INDEX

PORTELL ( 1200-1300)


 

[NOTA IMPORTANT: Quan llegim documents antics, cal tenir en copte com estan datats, perquè no serà lo mateix que siguen “1200 anys de la Era” que “1200 A.D. o Annus Dominus”. El primer calendari citat correspon a l’Era Hispànica i el segon a l’Era Cristiana. Entre un i altre hi ha una diferència de 38 anys, per tant, quan trobem una data referida a “la Era”, s’ha de convertir al calendari actual restant-li 38 anys, per tant si, per exemple, tenim una data (que segurament anirà en números romans) corresponent a 1277 de la Era Hispànica, li restarem 38 i així sabrem l’any corresponent a l’Era Cristiana, o sigue, la nostra. En aquest cas, l’any del document serà el 1239 (perquè 1277-38 = 1239)]


ANY

REFERÈNCIA BIBLIOGRÀFICA

 

1233

Abril,17. Carta pobla de Morella. Ja parla del terme de PORTELL. Blasco d’Alagó dóna la carta de població de Morella en favor de 500 pobladors, i en el citat document ja apareix el nom de Portell. Fins i tot apareix fotocopiat i el podem vore escrit segons la còpia del s.XVI. Entre altres coses, diu:

“Nos, Blascus de Alagone, maiordumnus Aragonie, per nos et omnes nostros presentes atque futuros, donamus atque concedimus villam de Morella, cum omnibus suis terminis, quingentis populatoribus ad populandum, ad forum de Sepulveda et de Stremadura, franque, libere et quiete inperpetuum, cum hac presenti carta perpetuo valitura [...] Affrontationes autem termini Morelle sunt, et debent esse, sicut dividit cum castro Castell de Fridas. Et sicut dividit illa serra de Benifaça, per illo somo de illa serra de Bel intus. Et sicut dividit cum Castro Cerbarie. Et sicut dividit cum castro de Aras [Ares] et illa alcantarella, et illo termino de Portell, intus. Et quomodo vadit illa via de la Matta de Enech Sanç [La Mata] et exit illa via ad Vilar de la Maleffa. Et exit ad illam torrem de la Cacou (Criaçon), et vadit via ad somo de illa serra de illa Cova d’Al.Baro, et per illo somo de illa serra exit ad Almallarella [La Menadella]. Et sicut dividit cum illa Penna de Abubayo et vadit per illo somo, et exit ad illam carrascam del Bivallo. Et sicut dividit cum illo vilar d’En Nicolau, intus, et illo Vall de los Pardos, et illo cabeço del Andador, et illos picoços de la Pererola. Et sicut dividit cum herbe Jusano, et illas moles Scoboses, intus. Et exit ad illa Penna de la Nom, et exit a Castell de Fridas.” (texte basat en una còpia B) del segle XVI del document original, manuscrit conservat a l’Arxiu Històric Nacional. Madrid. Ordes Militars. Clergat. Benifassà. Còdex 1126B, ff. 51v/52v)

  [A] Pergamí original no conegut

B.  Arxiu Històric Nacional. Madrid. Ordes Militars. Clergat. Benifassà. Còdex 1126B, ff. 51v/52v.

C. Arxiu del Regne de València. Cancelleria Reial, registre 698, f. 226 i ss. Còpia simple en paper, del segle XVII.

D. Arxiu Eclesiàstic de Morella. Còpìa en paper simple, del s.XVII.

  (GARCIA SANZ, Arcadi i GARCIA EDO, Vicent. La Carta Pobla de Morella. Pàg. 41. Universitat Jaume I. Castelló, 1994)


1233

Segons comunicació de Santi Arbós, en el famós Onomasiticon de Coromines apareix una referència a Portell:

  1233: 'Portel' (GGRV n. 434)  -Veure en 1249-

  ***CALDRIA REVISAR SI TÉ A VEURE O NO AMB LA CARTA POBLA DE MORELLA O SI ÉS ALGUN DOCUMENT DIFERENT***


1234 Si fem cas a Sarthou Carreres, aquest és l'any de la reconquesta de Portell:

"DATOS HISTÓRICOS.- También es de origen árabe esta población. Los moros la fortificaron cercándola con fuertes muros abiertos á cuatro vientos por cuatro portales, y en la parte alta construyeron un castillo para dominar y defender los alrededores. Conquistada la población por Jaime I en 1234, diola a los Templarios, y extinguidos éstos, pasó a la jurisdicción de Morella, de la cual fue aldea hasta que Carlos II la segregó y elevó a categoría de villa."

 [SARTHOU CARRERES, Carlos. Geografía general del Reino de Valencia: Provincia de Castellón.  Pàg.702. Publicaciones del seminario de estudios económicos y sociales de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Castellón. Editorial Confederación Española de Cajas de Ahorro. Sant Vicenç dels Horts (Barcelona). 1989. (primera edició en1913)]


1239

Febrer,7.  Guinot, quan parla de la carta pobla de Vilafranca, diu textualment: “Blasc d’Alagó, senyor de Morella, Culla i Les Coves, dóna el lloc nomenat ‘Riu de les Truites’ (ara Vilafranca del Maestrat), a Marc de Villarluengo i Garcia Navarro, per a que el poblen”

  [A] Pergamí original perdut.

B. Trasllat de l’anterior, amb data 10 de juny del 1360, fet per Domingo de Laguerola, notari de Morella, i ratificat pel Justícia de Vilafranca, Domingo Tallada. Pergamí de la col·lecció privada d’en Casimir Melià, de Castelló.

  I transcriu dita carta, de la qual seleccionem el següent: “nos, Blascus de Alagon [...] damus vobis Marcho de Villarlongo et vobis Garcia Navarro, ad populandum, quandam hereditatem nostram que est in termino de Cuellar [Culla], quas hereditas dicitur Rivus de las Truytas.Cui hereditati vel populationi hoc terminos et affrontationes imperpetuum asignamus, de illo cabeço de Venahebu sicut vadit ferire ad viam de illo campiello Sicco, et vadit ad passum del Alcantariela, sicut aque vertunt versus rivum de las Truytas, et per illum rivum vadit ferire ad fontem de las Truytas, linquit illum rivum et accipit per illum cerum altum a dextro, et sicut aque vertunt vadit ferire ad collatum de Fonte de Petro Exemenez, et via vadit ferire ad fontem de Peniella de la Mosquerola, et via via transversat per fundum de Mosquerola, et vadit ferire ad calçada de las Fossas, et vadit ferire ad Aledo et per rivum Siccum vadit ferire ad calçadam del Cireso, et exit ad somos altos, et per illos somos altos in antea vadit ferire ad colayum de Ayvol, et transversat illum vallem et vadit ferire ad Corbon, et per illum cabeço de Petro Darocha transversat illum baranchum malum et vadit ferie ad calçadam de Meder, et redit per serram serram et transversat ilam cannatam de Aras per illam Petram fitam et illam lomam vadit ferire ad cabeço de Venahebu, cotum Venahebu intus stando [...] Datis apud Morellam, VII dies introitu febroarii, per manum Bartolomei, scriptoris dompni Blasii de Alagone, qui mandato ipsius sub Era Mª. CCª. LXXª VIIª [Cal tenir en compte que s’ha de convertir la data per convertirla al calendari actual restant-li 38 anys, per tant, 1277 de la Era Hispànica - 38 = 1239 de l’Era Cristiana]...”

  Com hem vist, no apareix el nom de Portell, però sí una partida del seu terme, el barranc de l’Alcantarella. [Pel document que tenim dels “termenals Portell - L’Anglesola, de 1407, quan se van posar les fites segons els mollons que ja hi havien d’antic” (veure en 1407), sabem que la partida Alcantarella estava davall del Mas de la Pallaresa, i que tenia a veure amb el barranc que ara es diu del Peral o del Mas de las Peñas (abans Barranc de la Alcantarella)]

  (GUINOT RODRÍGUEZ, Enric. Cartes de poblament medievals valencianes.Pàg.140. Generalitat Valenciana. Servei de Publicacions de la Presidència. Direcció General de Relacions Institucionals i Informatives. València, 1991)


1241

Gener. Matínez Calvo ens dona informació sobre la “Carta de población de La Iglesuela del Cid, fijándose sus términos y determinando los derechos del Temple y la tributación, servicios y privilegios de los pobladores”. Entre altres coses, ens diu:

“Yo Frey Guillén de Ager, preceptor de Cantavieja, por mandato del señor Fr. Raimunto de Serra, humilde Maestre de las casas de la Milicia del Temple en Cataluña y en Aragón, y con el consejo y voluntad de Fr. Ponz, capellán, Fr. Rigaldo, Fr. Rostán, preceptor de Villarluengo, Fr. P. de Ager, Fr. Bertrán de Bompar, Fr. I., camarero, Fr. G. Barrau, y con el asentimiento y voluntad de todos los freires de Cantavieja, os damos y concedemos a los sesenta pobladores y sus sucesores de Iglesia del Cid con todos sus sucesores, exceptuadas las dominicaturas nuestras libre e ingenuamente para tener y poseer con derecho perpétuo por todos los siglos de los siglos amén, con sus ademprios, a saber, de aguas, montes, bosques, pastos, carrascales y en general con todas las demás pertenencias, como es habitual en toda repoblación. Los términos de la Iglesia del Cid son éstos: como va el regacho de Nogueruelas y sale del cabezo de las Carrillas, y según baja el cerro abajo entrando en la senda que va a las Bellosielas, y según corre al río de las Truchas y va a las cuevas de los Estaques y sale cerro arriba y va la la calzada vieja [una calçada romana que passava per Les Cabrelles?] y de allí se llega al río de Las Albaredas y río arriba sale al río de Nogueruelas.”

-AHN. Cód. 660 B, pp.81-83. (este trasunto se hace rectamente y con fidelidad de un documento original palabra a palabra, el 18 de Abril de 1284)

-Publ. Ledesma, M.L. “La colonización del Maestrazgo turolense por los Templarios” en “Aragón en la Edad Media. Enonomía y sociedad”, V, (Zaragoza, 1983), pp. 87-89.

  (MARTÍNEZ CALVO, Pascual. Historia de Castellote y la comarca. Antiguo partido, La Ginebrosa y Olocau del Rey. Pàg. 82. Editorial Hechos y Dichos. Zaragoza, 1992)


1241

Gener. Martínez Calvo ens dona també una traducció de la carta-pobla de La Cuba. Diu el següent:“La Orden del Temple otorga carta de población a treinta pobladores de La Cuba, fijándose los términos de la localidad”. [curiosament li donen el nom de Valle de Desledón] Diu:

“Yo Frey G(uillén) de Ager, por manddato del preceptor de Cantavieja Frey R(aimundo) de Serra, humilde Maestre de las casas de la Milicia del Templo en Cataluña y en Aragón, y con el asenso y voluntad de Fr. Rigaldo, Fr. P. de Ager, Fr. Bertrán de Bompar, Fr. Juan, camarero de Cantavieja y con la voluntad de todos los demás del convento, damos, concedemos y firmamos a los treinta pobladores y sus descendientes sobre el poblamiento (del terreno) que está en el término de Cantavieja y se llama el valle de Desledón* para todos los sucesores, con sus ademprios, a saber: de aguas, caminos, montes, bosques, pastos, carrascales, y en general todas las pertenencias que suelen darse en otros actos de poblar. Los términos del valle de Desledón para poblar son: según va el barranco hondo [el de Portell o un altre?] y sale al collado de Mirambel y va a la Peña Dreta de la torre de Guerín y sale al horcajo de la Cogullada [arribave a La Albareda o ere una altra Cogullada?], y según va la sierra de Mirambel [ere l’actual Mirambell o simplement un altre lloc amb una “bona vista”?] y sale al cabezo del Aljub y sigue la sierra hasta el río de Las Albaredas y avanza hasta el río de Cantavieja y por el mismo río arriba hasta el barranco hondo...” I també diu altres coses curioses, com “Retenemos sin embargo de esta donación las iglesias, con todos sus derechos a saber: diezmos y primicias y todas otras cosas de derecho que sabemos pertenecen a las iglesias. Me reservo también el horno y los molins, los impuestos de toda mercancía,los juicios y las caloñas, el botín del enemigo y cabalgada, bajo este pacto de que vosotros desde esta próxima fiesta de San Juan Bautista hasta dos años no hagáis el servivio de hueste ni cabalgada, y a partir de entonces hagáis como hicieron los hombres de Cantavieja y en general cualquier otra donación”.

 -AHN. Cód. 660 B, pp.95-96. (este trasunto se hace con fidelidad el 30 de Juniol de 1304)

-Publ. Ledesma, M.L. “La colonización del Maestrazgo turolense por los Templarios” en “Aragón en la Edad Media. Enonomía y sociedad”, V, (Zaragoza, 1983), pp. 86-87.

  (MARTÍNEZ CALVO, Pascual. Historia de Castellote y la comarca. Antiguo partido, La Ginebrosa y Olocau del Rey. Pàg. 82. Editorial Hechos y Dichos. Zaragoza, 1992)  

*Però què vol dir Desledon? a)“deslinde”, o sigue, frontera entre Cantavella i Morella?; b) o vol dir que aquests 30 pobladors eren de Ledó (en l’actualitat, Lledó), que és un poble del Matarranya, a la frontera entre Aragó i Tarragona, c) o el motiu és per la presència de lledoners en aquesta vall?

Com que a més de Vall de Desledón també s'ha trobat escrita com Valldesledón i Valledesledón la meua aposta personal és que ve de la paraula "lledó", que vindria a voler dir que el lloc era una vall amb on hi havia molts lledoners (o un de molt gran, qui sap?). Sabem que en aquella època Jaume I  va fer servir la paraula "ledó" per a referir-se, no al fruit del lledoner sinó a l'arbre. En la seva Crònica va dir, per exemple, quan anava a assatjar Borriana: <<...dats-me fusta, que molta n'à aquí, de ledó, e d'uns arbres e d'altres, e fer-vos-he jo un castell de fust...>>, i és que aquesta sembla que era una fusta molt apreciada, gràcies a la seua flexibilitat, per a la ràpida construcció de màquines d'assalt. De tot això ens fa moltes reflexions Coromines, tant en el seu Onomasticon com en el Diccionari Etimològic.

  NOTA: el portellà Joan Planas Masse, en els seus estudis sobre les bailies de Cantavella i Morella, defenia la tesi de que aquesta carta-pobla anomenada Valldesledón, Valledesledón, Vall de Desledón, etc. se correspondria a la carta-pobla de Portell; i que quan parla de La Torre de La Cuba, com en la carta pobla de Villarluengo en 1194, s’estaria referint a la torre de Portell, que des de fa anys fa funció de campanar. Per desgràcia, la seva mort l’any 2002 li va impedir demostrar aquesta tesi.

  Queda obert el dubte. I és que és sospitós que quasi tots els pobles de Castelló tinguen carta-pobla i Portell no, tot i que devia ser un poble de certa importància estratègica, com ens ho demostra la magnífica torre de l'homenatge que encara tenim i el seu emmurallat, gran part del qual encara se conserve.

  Sarthou Carreres, en canvi, no dubta en dir-nos que sí teníem carta pobla. Concretament, ell diu que Portell va estar donat per Jaume I als Templers, en 1234. Això ho va publicar allà per l'any 1910 i és l'últim que sabem sobre la carta pobla. Segurament, en aquell moment encara devia trobar algun document a l'Ajuntament on quedava documentat perquè ho diu sense cap vacilació. Després, com tots sabem, durant la maleïda Guerra Civil van cremar tot el que quedava, segurament amb la carta-pobla inclosa.

  Si algú pot aportar llum al tema, que ens ho digue.


1243

Maig. Curiosament en la Carta de poblament que dóna el Temple a 40 pobladors de Mirambel, no apareix ni Portell ni La Albareda en els termes senyalats, cosa estranya perquè en la actualitat sí que tenen una part llindera. Martínez Calvo ens la done traduïda, i trascribim un fragment:

“La Orden del Temple otorga a cuarenta pobladores de Mirambel esta carta de población, similar a la de Cantavieja, con sus términos y límites”. I continua dient: “Yo Frey R., por la gracia de Dios humilde Maestre de las casas de la Milicia en Cataluña y Aragón, con el consejo y voluntad de todo el convento de Cantavieja,[...] damos y concedemos a los cuarenta pobladores y sus descendientes de Mirambel con todos los sucesores, para que lo tengáis y poseáis libre e ingenuamente con derecho perpetuo por todos los siglos de los siglos amén; con sus ademprios, a saber: de aguas, caminos, montes, bosques, pastos, carrascales, y en general con todas las pertenencias que suelen darse en todo poblamiento. Los términos de Mirambel son éstos: del cabezo del Frayle según ataja el regacho de la Morera, cayendo al río de Cantavieja y así río abajo hasta el hondo del carrascal y sale del río y va hasta la pieza de Sancho Cañizar y de Guillén de Barberán y va por el barranco abajo a salir al río Cantavieja, y río abajo para el regacho de Castiel de Tormos y sigue la pieza de Domingo de Orios y y sube al cabezo alto sosbre la pieza de Pero Ximeno y pasa sobre la pieza de Sancho de Mora y vuelve al cabezo del Frayre.”

  -AHN. Cód. 660 B, pp.21-23

-Publ. Ledesma, M.L. “La colonización del Maestrazgo turolense por los Templarios” en “Aragón en la Edad Media. Enonomía y sociedad”, V, (Zaragoza, 1983), pp. 90-91, doc. 6.

  (MARTÍNEZ CALVO, Pascual. Historia de Castellote y la comarca. Antiguo partido, La Ginebrosa y Olocau del Rey. Pàg. 84. Editorial Hechos y Dichos. Zaragoza, 1992)


1244

Enero, 2. Carta-pobla de Castellote i Cuevas de Cañart (és l'any de la Era 1282 però que correspon al Any del Senyor 1244). L'Ordre del Temple atorga carta de població als concells de Castellote i de les Coves, fixant els termes i establint la tributació deguda pels pobladors i la reserva i monopolis del Temple (AHN. Ordenes Militares. San Juan, Lengua de Aragón, leg. 254, nº 5. Copia en papel del año 1729, testificada por el notario Pedro José Rifatierra). Nombra per on parteix, i encara que no nombre Portell, cita altres llocs interessants de la comarca:

"[...] los términos siguientes: a saber: el Vivallo y de el Vivallo toda la Sierra adelante a la Almanarella hasta la Cueva de Alvarc hasta Villar de los Trillos, y desde Villar de los Trillos hasta Cacarabed y desde Cacarabed hasta el río y río arriba hasta el vado de Julve y desde el vado de Julve hasta la fuente que se dice la Pinilla y desde la Pinilla hasta la leguna de Fortun Garces, dividiendo el termino las aguas batientes y desde la liguna hasta la Val de Abra (...) y desde allí hasta el lecinar y desde el lecinar hasta la caida de Fogañan y desde Fogañan hasta el collado de Vallipon y desde el collado de Vallipon hasta la azud de Camaron y desde la azud toda la sierra arriba hasta el Vivallo y la Cueva dividiendo los terminos [...]"

I més avall afegeix algun altre topònim]

"[...] en compensación de las decimas y primicias de Ragante (o Xaganta) [Raganta en la web] y Bordon y del Puerto de Avella que os reservasteis por deberse al Temple por pacto [...] y cedemos todos los molinos y heredades que fueron de los hijos de María Exulbe y de los molinos de la Torre de Novilla con sus heredades que fueron de Guillem Arnalt y del molino de Garcia Roiz con sus heredades y asimismo en las Cuevas del molino de don Arnaldo y del molino de Luna muger de Aznar, y del molino de Sancho de Pedro [...] y prometemos por nosotros y nuestros sucesores, a saber es: para el consejo de Castellote desde la hoz de Nocilla hasta la hoz de San Bartolomé y para el consejo de las Cuevas desde el prado de Boneta hasta la Villa de las Cuevas [...]"

[MARTÍNEZ CALVO, Pascual. Historia de Castellote y la Comarca. pp.77-78. Hechos y dichos. Zaragoza, 1992.]

[ Hi ha una transcripció íntegra en la web: http://usuarios.lycos.es/jedana/fourphotogalery8.html ]


1246

Sarthou, parlant del monestir del Benifassar ens conta una historieta de xafarderia amb el rei com a protagonista. De pas, us transcribim el que diu Sarthou d'aquest monestir, que es veu que era també molt important:

<<Confirmando donaciones anteriores á la Reconquista, en 23 Enero 1233, Jaime I de Aragón donó á Fray Udial, abad de los monjes de Poblet, para que fundasen el monasterio de Benifazá, el castillo y lugar de este nombre, el castillo y valle de Mangraner y los castillos y lugares de Fredes, Boxar, Rosell, Cabres y Bel, con todos sus términos, tierras y pertenencias. Los primeros bernardinos ó cistercienses que ocuparon la tenencia, establecieron en la cumbre de una montaña el castillo árabe (cuyo gobernador llamado Benihazá dio nombre al fuerte, al cerro y á la tenencia posterior). Levantaron allí una capilla con un altar dedicado á Santa Escolástica y permanecieron hasta 1249, en que se trasladó la comunidad al majestuoso edificio cuyas ruinas se han descrito. Hoy quedan también ruinas del primitivo convento que, á más de iglesia, tuvo sala capitular, biblioteca, palacio del Abad, hospedería, etc. El abad se nombraba para cuatro años por la comunidad, de entre ella, usaba mitra, báculo y pectoral, confería órdenes menores y era prior de varias entidades religiosas de Valencia, Tortosa, Mosqueruela, Cardó, etc., conservador de algunos ermitorios, como Nuestra Señora de la Salud de Traiguera, San Miguel de Rafelgalí y el de Sellent de Tortosa; y por último, era el Abad señor de los siete pueblos de que se componía la tenencia de Benifazá, ó sean, Bel, Ballestar, Boxar, Castell de Cabres, Corachá, Fredes y Puebla de Benifazá.

El monasterio tomó grandísimo incremento pocos años después de su fundación, á causa de los siguientes acontecimientos: El obispo de Gerona Dr. Berenguer de Castellbisbal, reveló los secretos amores del Rey con cierta dama y de los cuales sabía por secreto de confesión. El Rey mandó encarcelar al Prelado y cortarle la lengua, cosa que exasperó al pontícife Inocencio IV, que excomulgó al Monarca, poniendo en entredicho sus estados. Quedaron frente á frente los poderes temporal y espiritual, y por razones históricas hubo de humillarse aquél. Imponente fué el acto solemne en que el gran rey Conquistador se arrodillaba en Lérida y 14 Octubre 1246, confesando como penitente sus culpas ante unos prelados. Entre las cláusulas impuestas de la satisfacción, estaba la de terminar el monasterio de Benifazá, dando 200 marcos de plata para las obras  de la iglesia y dotación bastante para 40 monjes. Y allí, escondida entre los códices del archivo de aquella aislada cenobia, quedó la historia del crimen y subsiguiente real arrepentimiento. La penitencia se cumplió con regia esplendidez.

La casa monacal era ceñida por fuerte y larga muralla. A la entrada, la hospedería, siempre abierta al peregrino, era espaciosa; tras ella la plaza, con cisterna rodeada de claustros y celdas, y en el fondo, la iglesia. Comenzó á edificarse en 1262 y terminó en el siglo XV, con dos naves en forma de cruz, conforme al ritual del Císter. El aula capitular es del siglo XIV. En 26 Atosto 1272, Jaime dejó en testamento (otorgado en Montpeller) 1.000 maravedises para las obras de Benifazá. En 1412, Benedicto XIII, hallándose aquí, otorgole al monasterio varias gracias y mercedes. Cuando la invasión francesa, lo abandonaron los monjes en 22 Agosto 1810, y concluída la guerra de la Independencia, regresaron en 12 Junio 1814. Tenía este monasterio término propio, que comprendía las tres cuartas partes más orientales de la tenencia, sirviéndole los límites que á ésta le circundan por N., E. y S., y extendiéndose por O. hasta Ballestar. En los confines de Aragón y Cataluña había un mojón, situado en los elevados montes de Beceite, con el escudo de armas del monasterio en relieve (que consistía en una torre en el fondo, una corona real en la parte superior y en las laterales báculo y mitra con las iniciales B. F.)

El histórico monumento [el monestir, suposem] fué saqueado por los migueletes en la guerra de Sucesión é incendiado en la de los siete años. Durante la desastrosa guerra civil [carlista] de 1836 sirvió de hospital y depósito de prisioneros á los carlistas. Para conmemorar los sangrientos y horrorosos dramas que aquejaron á aquellos breñales durante la guerra, el gobierno de la nación hizo levantar, en la plaza del monasterio, una magnífica pirámide de piedras sillares, en 1841, con inscripciones alusivas á los muchos prisioneros que murieron de hambre y miseria en 1837 á 1839. Sobre 2.000 prisioneros leales a la batalla de Maella morían desesperados sin el menor auxilio material ó espiritual, enterrados en vida por los carlistas en lo que fué anteriormente templo del Dios de piedad que decían defender con su bandera. Dícese que los que tardaban en morir era á costa de devorar los cadáveres de sus semejantes. Las grasientas baldosas del pavimento sirvieron de frío y duro lecho durante meses á miles de prisioneros desesperados. Por las paredes interiores del edificio se conservaban macabras inscripciones. Los huesos humanos se desentierran en abundancia por los alrededores. De los 2.000 prisioneros que entraron en aquel templo en Diciembre de 1838, sólo salieron 200 en 7 de Marzo para canjearlos en Onda. [I afegeix, visiblement emocionat: "Renunciamos á describir las escenas del canje porque la pluma se resiste á continuar"]>>

[SARTHOU CARRERES, Carles. Geografía general del Reino de Valencia: Provincia de Castellón. p.708-709. Barcelona. Ed. Alberto Martín. 1913; edició de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Castellón. Sant Vicenç dels Horts (Barcelona). 1989]


1247

Any que Jaume I fa els furs d'Aragó. En el llibre "Maestrazgo, laberinto de silencio" Carlos Laliena ens transcriu un petit fragment d'aquest fur d'Aragó:

<<Fragmento del prólogo del manuscrito de los Fueros de Aragón de Miravete de la Sierra, el más antiguo conservado. En los párrafos anteriores, Jaime I señala cómo ha reunido a su curia para la revisión de los fueros y cómo se ha efectuado esta compilación. En este texto se recoge el derecho a ser juzgado por los jueces locales, a recibir apelaciones a grandes ciudades y  a poder llevar el pleito finalmente ante el rey o el Justicia de Aragón.

"Por la qual cosa, nos mandamos firmemientre a todas las iusticias del regno e a çalmedinas e a merinos e balles, que todos iutguen des aqui adelant por est libro e non por otro en tanto quanto fuero abonde, e si por aventura y vienen algunos casos duptantes, que non y aya fuero espresso, mandamos que iutgen con consello e con seso natural de buenos omnes. E si aquel que recebe el primer iudicio de su iusticia, si nol semella bueno, bien se puede alçar a Çaragoça o ad Uesca o a Taraçona, segunt el logar on sera quiscuno e ansi como son establidos los terminos de las cipdades, e que oya aqui otro iudicio delant la iusticia daquella cipdat on mas sera vezino; e si aquel iudicio nol plaze, despues se puede bien alçar otra vez a la nuestra presencia o a la nuestra Iusticia mayor d'Aragon e aquel tercero iudicio fiziese dreyturero aplegamiento de los fueros, assi como savio omne".

En el mateix llibre, a més de fer un bon repàs a aquells anys de transició entre la dominació àrab i la cristiana,Laliena ens parla de les concessions de franquícies i el desenvolupament de les comunitats camperoles:

<<...Estas franquicias se insertaban, por otra parte, en el marco normativo admitido por los maestres de las Órdenes al constituir las relaciones básicas con los campesinos a finales del siglo XII y principios del XIII. Este marco se basaba en los Fueros de Zaragoza (aplicados en Castellote, Cantavieja, con sus aldeas, y en los lugares de la Orden de Calatrava) y los [Fueros] de Daroca (que afectaban a Aliaga). Como es sabido, desde 1247, Jaime I transformó esta imprecisa legislación en la más sistemática constituida por los Fueros de Aragón, único código legal vigente en el reino, si se exceptúan las Comunidades de Teruel, Daroca y Calatayud. Tanto en los Fueros de Zaragoza como en los [Fueros] de Aragón se incluían algunos elementos fundamentales en los estatutos jurídicos y políticos de los campesinos. Así, entre ellos, figura el reconocimiento de que las reclamaciones legales que afectaban a cualquier vecino de estas localidades debían ser resueltas por jueces locales y (gracias a que se trataba de señoríos eclesiásticos) que eran factibles las apelaciones ante los tribunales reales, en particular ante el Justicia de Aragón. [...] Es innecesario extenderse sobre la importancia de los procedimientos judiciales y la protección que otorgaba a los campesinos.

Los Fueros estipulaban además la posibilidad de eludir la prisión mientras duraba el litigio presentando fiadores, algo muy valorado desde mediados del siglo XIII. Contenían igualmente otros detalles interesantes, como el control de las actividades mercantiles, vinculado a los jurados y a los oficiales nombrados por ellos.

Un elemento esencial se refería a la posesión de bienes (o más bien, a la prescripción de los derechos legales de reclamación, tanto sobre aquellas tierras que habían sido vendidas como sobre las roturadas) que se limitaba a un año y un día. Dicho de otra forma, pasado ese tiempo (muy breve por comparación con los plazos habituales en otros sistemas legales, que llegaban hasta los treinta años) la propiedad se consolidaba definitivamente. En áreas de colonización, esto suponía una enorme facilidad de acceso a la tierra y, a medida que transcurría el siglo XIII, en una sólida definición de la propiedad, visible claramente en la documentación del periodo final de la Edad Media.

Merece la pena resaltar que existían diferencias apreciables entre los fueros de frontera, como los [Fueros] de Daroca, vigentes en la bailía de Aliaga, y los [Fueros] de Zaragoza/Aragón, pero que tales diferencias eran poco importantes en los aspectos citados. Es suficiente con recordar las extensas facultades judiciales del concejo o la reducción a medio año de la prescripción de las reclamaciones sobre la tierra para ver que, en estos dos puntos, había sensibles coincidencias entre ambos regímenes forales.>>

[LALIENA, Carlos. Maestrazgo, laberinto de silencio. Capítulo: Historia medieval. pàg. 57-61. Parque Cultural del Maestrazgo. Plan de Dinamización Turística del Maestrazgo. Teruel. 2003]


1249

Santi Arbós, al seu foro d’onomàstica, responent a una crida que vaig fer respecte a l’origen del topònim “Portell”, em va contestar el següent:

  <<Coromines al 'Diccionari Etimològic i Complementari de la Llengua Catalana' (VI, 722) diu que 'Portell' és un "pas estret entre muntanyes", cosa que pel que sembla s'adiria bastant amb el teu poble. Es tracta, doncs, d'un diminutiu de 'port' usat des del Cardener-Berguedà fins ben al sud (Portell del Mollat a Vilafranca del Maestrat...) El mateix autor, a l"Onomasticon Cataloniae, (VI, 268), esmenta el teu poble:


2) Portell, poble de la comarca de Morella. El poble antic, ara dit "Portell el Vell", era situat dalt del Port de la Cabrella, cota 1300 k. 16 de la crtra. de l'Anglesola (XXVIII) posició que explica per què la denominació. En el Capbreu, a. 1249 (que vaig llegir a l'arx. de Cinctorres entre les afrs. de Morella: "Ares --- et dividit cum Port vel Par---" (crec haver-hi vist, en males condicions de llum); 1259: 'Portel' (Mtz.Fdo. DocValACA I, 242); 1233: 'Portel' (GGRV n. 434); 1386 i s. XV en un document d'Anfós el Magnànim (Arxiu de Cinctorres); s. XVI: 'Portell' (Memor.Muñoz BSCCXIV, 431)

  Sembla que es tractaria, doncs, de 'portell' dim. de 'port' "pas entre muntanyes". Si era conegut abans de la reconquesta, es possible que fos una romanalla de les parles mossàrabs (parles derivades del llatí usades en terres conquerides pels musulmans).>>

  Santi Arbós (www.melodysoft.com/foros/Onomastica)


  Primera part del segle XIIIFinals del segle XIII