La educación virtual como alternativa ante la problemática de la educación superior venezolana, en el umbral del tercer milenio


José Tarazona
Universidad Nacional Experimental de Guayana 
Venezuela
jtarazon@uneg.edu.ve 

Con el devenir de los siglos, se ha soñado con la equidad social; que todos los habitantes de la Tierra tengamos los mismos deberes y derechos. Esto por múltiples situaciones, fenómenos sociales y factores económicos no ha sido así. Más bien, durante los últimos años, bajo el yugo de la crisis económica mundial, la diferenciación entre poderosos y débiles, ricos y pobres se ha acentuado. Este fenómeno no sólo ocurre en el ámbito mundial, sino también se refleja internamente en los países y hasta en algunas regiones de estos países: Venezuela es un claro ejemplo de ello. Se coincide que el medio ideal para superar este problema es la Educación. El objetivo es que llegue a todos; la educación debe masificarse. A tal efecto, la virtualización surge como una alternativa, pero esto debe analizarse con sumo cuidado: En primer lugar, no se garantiza la calidad del proceso ni la asesoría del docente a sus estudiantes, en segundo lugar, el empleo de las nuevas tecnologías de la Tele-Informática no es barato y asequible a todos; existen muchas regiones del planeta que ni siquiera tienen disponibilidad de electricidad y de servicios básicos mínimos para la vida. En tercer lugar, la virtualización debe concebirse como un medio para acortar la distancia Profesor-Estudiante y no como un medio para favorecer la masificación.
 

A manera de presentación

Abordar el tema del acceso a la Educación Superior sin enfocar la misión y visión del mismo resultaría infructuoso, equivalente a realizar "valiosos" estudios sin discutir los fines. Así, como punto previo al análisis de un proceso de virtualización de la Educación Superior en Venezuela, debe discutirse la responsabilidad del Estado frente a la educación de sus ciudadanos y la formación de los recursos humanos necesarios para el desarrollo del país en estos dinámicos tiempos de globalización e integración.

La justificación legal de la educación financiada por el Estado está expresamente escrita en la reciente Constitución Nacional, aprobada por el pueblo venezolano, mediante referéndum el pasado 15-Dic-1.999. Esto igualmente se encuentra amparado por la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en su artículo 26. Luego, puede afirmarse que esta obligación del Estado Venezolano queda formalizada en la Ley Orgánica de Educación y particularmente en la Ley de Universidades.

De acuerdo a las tendencias mundiales sobre el acceso a la Educación Superior expresados en la "Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción" y "Marco de Acción Prioritaria para el Cambio y el Desarrollo de la Educación Superior", aprobados por los participantes de la Conferencia Mundial sobre Educación Superior, realizada en la sede de la UNESCO, en París del 5 al 9 de Octubre de 1.998, se han planteado las siguientes misiones para la Educación Superior:

1. Igualdad de acceso.

2. Fortalecimiento de la participación y promoción del acceso de las mujeres.

3. Orientación a largo plazo fundada en la pertinencia.

4. Reforzar la cooperación con el mundo del trabajo y el análisis y la previsión de las necesidades de la Sociedad.

5. La diversificación como medio de reforzar la igualdad de oportunidades.

6. El potencial y los desafíos de la tecnología.

7. Reforzar la gestión y el financiamiento de la Educación Superior.

8. La financiación de la Educación Superior como servicio público, indispensable para la vida.

Así, el Estado Venezolano, en cumplimiento de este noble compromiso con sus ciudadanos está en la obligación de dar una efectiva respuesta a las exigencias de los actuales tiempos, mediante el aporte de los recursos necesarios y la formulación de políticas permanentes y visionarias.
 

Derecho al estudio vs. disponibilidad de recursos

Los países de América Latina y El Caribe constituyen una región y sobre todo un gentilicio digno de admiración, respeto y estudio. Tienen una historia y raíces comunes, siendo colonias de las grandes potencias de Europa del siglo XV. Han desarrollado gestas emancipadoras dignas de haber sido descritas por Homero y de super-producciones fílmicas pero, no han podido demostrar una capacidad de gobernarse a sí mismos, en búsqueda de la igualdad y del bienestar de sus pueblos. Es una historia común de luchas internas y males sociales que los aquejan. Esto hace pensar que se requiere de muchos años y esfuerzo para lograr superar su condición de países tercermundistas.

Ahora esta situación se ve agravada por una crisis económica que afecta a todos los estratos sociales, y Venezuela no es la excepción. En ellos se ha desarrollada un macro Estado omnipotente, que hace de todo, pero que parece estar bajo el yugo de aquel sabio proverbio "El que mucho abarca, poco aprieta" o como lo plantea Vargas Llosa (1.992): el gigantismo estatal.

Churión (1.997) plantea que los asesores nacionales e internacionales hicieron sugerencias que, en la mayor parte de los casos, no fueron puestas en práctica, con la finalidad de restablecer el equilibrio y estimular el crecimiento económico.

Entre estas recomendaciones está la disminución drástica y efectiva del gasto público pero, ningún gobierno está dispuesto a "pagar este costo."

El proceso de transformación del Estado, se inserta en el marco de la imposición de un nuevo modelo socioeconómico de desarrollo capitalista el cual establece un esquema de racionalidad político y económico diferente que pretende situar al sector privado como protagonista principal de los procesos de acumulación y crecimiento. De esta forma se tiende a disminuir los factores que restringen la rentabilidad de las inversiones y a minimizar requisitos para el ingreso de capitales extranjeros y al comercio.

La implantación de la política económica neoliberal producto del compromiso del Gobierno Nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI) agudizó la crisis ya que no consideró el costo social y el impacto que produciría en la población. La apertura de nuevos créditos incrementó, según datos del Banco Central de Venezuela (BCV) la deuda externa en un 50%.

El acelerado proceso de privatizaciones, que han alcanzado hasta las Empresas Básicas del Estado no ha contribuido a disminuir el déficit fiscal ni ha mejorado los servicios ni abaratado los costos, todo lo cual ha incidido en la desmejora progresiva de las familias lo que por supuesto incluye a la educación.

En este sentido, existe consenso en que la pobreza ha avanzado arrolladoramente en Venezuela y los países de América Latina en la década de los '80. Es América Latina, el continente con mayor desigualdad en la distribución del ingreso en el mundo entero, con una de las mayores polarizaciones sociales. El problema de la pobreza, es su baja de "calidad", es decir, los pobres de hoy son más pobres que los de la década pasada. Han crecido dos sectores pobres en el país perteneciente a la antigua "clase media" llamada los nuevos pobres y el otro anteriormente "clase baja" que hoy se denomina "pobreza extrema", los cuales no consumen ni el mínimo de calorías y proteínas necesarias en el ser humano para mantenerse sano.

Actualmente, según cifras del CENDES, la pobreza en el país se sitúa en un 86% y el déficit de la canasta en un 47,9%. Por otra parte, la poca calidad de vida producto entre otras cosas, de la mala planificación del sector servicios públicos y los problemas generados de una elevada tasa de desempleo, que según cifras del CENDES se ubica en un 20,4% con una creciente ocupación del sector informal (55%) versus una disminución en el porcentaje del sector de ocupación formal (24,6%).

La disminución de la actividad económica en Venezuela generó reducción en el gasto público, restringió el crédito interno y llevó a una devaluación continua del bolívar a través de la fluctuación del dólar en el mercado cambiario. La devaluación de la moneda ha afectado las importaciones que cubren la demanda del aparato productivo, incidiendo en la baja del poder adquisitivo del salario de los trabajadores y en el consumo de la población. Tal situación ha incidido en la disminución de la inversión pública que a su vez refuerza la política de la privatización, dejando en manos del sector privado, incluido el extranjero, el manejo directo de los factores productivos.

Esta situación se agrava aún más cuando se sabe que no todos los sectores de la población tienen la misma posibilidad de acceso a la educación. El elevado índice de analfabetismo, sobre todo en las zonas rurales, y la calidad de la educación impartida se han erigido como murallas al desarrollo de la sociedad venezolana. Es evidente, que el responsable de esta situación no sólo es el Estado sino que buena parte del problema radica en el deterioro de la familia; de la responsabilidad y de la carencia de los recursos por parte de los progenitores en la formación de las nuevas generaciones, en complicidad con una situación de pobreza crítica creciente.

La Educación se plantea como única vía para que las clases más desposeídas tengan la posibilidad de acceder a las riquezas, incorporándose al aparato productivo nacional. Pero, pareciera un círculo vicioso, las demandas de recursos por parte del sector son crecientes y el Estado sólo asigna alrededor del 3% del presupuesto nacional a este renglón, muchas veces menor al asignado a las fuerzas armadas, a diferencia de los países industrializados que le asignan el 7%.

A pesar de lo asignado presupuestariamente al sector Educación, éste se caracteriza por tener un gran volumen del sector empleado del aparato burocrático nacional, lo que es un indicador de los bajos salarios que devengan los profesores.

Esta situación conlleva a que, para poder subsistir, los educadores se vean obligados a asumir tareas en varios centros educativos y dictando varias asignaturas, que en muchos casos no tienen relación con su perfil profesional y capacitación.

Esto afecta, nociva y gravemente, la calidad del proceso educativo en menoscabo de los nobles objetivos planteados, relativos a la formación de las generaciones de relevo. Aún más grave, se observa que las instituciones universitarias, cada año, producen miles de técnicos y profesionales que a duras penas consiguen un empleo, para subsistir. Otros, al igual que muchos de sus compatriotas, se dedican a la economía informal (buhonería) o a cumplir labores de subempleo...

Así, la educación es sometida a presupuestos cercenados que, por los efectos de la inflación y la devaluación monetaria, a pesar de ser montos nominales iguales su poder adquisitivo es cada vez menor. Esto hace que las instituciones educativas, y particularmente las Universidades, no puedan abordar o deban abortar proyectos de expansión para atender la creciente demanda matricular y la que puede atender lo hace no con la calidad que debería caracterizar a este proceso.

Adicionalmente, es bien sabido que los sueldos devengados por los profesores, especialmente en el sector universitario, cada vez, se deterioran en mayor grado y esto se constituye en un factor determinante que, inexorablemente, promueve la "fuga" de personal de alta calificación de sus instituciones a la empresa privada, en búsqueda de nuevas oportunidades.

Como consecuencia de esta situación, se contrapone la política presupuestaria y el derecho constitucional al estudio y al afán de superación personal y de la Nación, en búsqueda de mejorar la calidad de vida de la Sociedad. Aquí, la Universidad se ve obligada a dar una respuesta que, a pesar de sus mermados recursos, permita el acceso a su ámbito al mayor número de estudiantes que le sea posible.

Gracias al empleo de las nuevas tecnologías de la información y, particularmente, las telecomunicaciones se han ideado mecanismos para hacer esto posible. Una de estas vías la constituye la Universidad Virtual.
 

Acceso a la educación superior a través de modalidades diferentes a la educación presencial

Ante la disyuntiva entre la creciente demanda matricular o de acceso a la Educación Superior y la escasez de recursos para dar respuesta a esta necesidad, el Estado venezolano debe buscar alternativas, que sin desmejorar la calidad académica, permitan el acceso a las Universidades de las grandes masas, desposeídas y con "síntomas" de pobreza intelectual y económica.

Plantea Tugues (1.999) que "Una de las posibilidades que actualmente permiten hacer una realidad el establecimiento de políticas de acceso a la Educación Superior, es la modalidad de educación a distancia a través de la cual se pueden superar limitaciones que impone la educación presencial característica de la mayoría de las Universidades e instituciones.."

Las evidencias permiten aseverar que la modalidad de educación a distancia en Venezuela ha logrado consolidarse como alternativa educacional que permite el acceso a todos. Siendo la educación virtual la vía más revolucionaria... Así, gracias a los acelerados avances tecnológicos de la Tele-Informática particularmente, la virtualización del proceso educativo se hace una necesidad imperiosa como una respuesta a la problemática de la Educación Superior venezolana.

Ahora bien, este proyecto no constituye la "milagrosa solución", debe estudiarse con sumo cuidado y abordarse de manera consciente y planificada para que, sin desmejorar la calidad académica, se pueda constituir en, el corto plazo, en una legítima alternativa a la problemática educativa nacional.
 

Tendencias de la tele-informática

A diferencia de los años 60 del siglo XX en los cuales se hablaba de la Teleinformática como un hecho futuro lejano hoy es una realidad comprobable que cada vez cobra mayor importancia en nuestras sociedades.

Sólo imaginemos los problemas que tendríamos que afrontar para que sin esta tecnología podamos realizar hacer algún pago en Cancún con nuestra tarjeta de crédito, extendida por un pequeño banco de nuestra localidad de origen. Posiblemente, tendríamos que mendigar. Esto nos lleva a plantear algunas de las tendencias de la Tele-Informática:

1. Cada vez es mayor el número de pequeñas empresas que usan esta tecnología, para abordar nuevos mercados y fortalecer su posición en mercados que ya tienen presencia.

2. Dictado de clases de Programas de Pre-Grado y Post-Grado y extensión, por parte de prestigiosas Universidades.

3. La posibilidad de trabajar en casa y enviar los resultados a la empresa sin tener que ir a ella o de crear empresas que operan desde la casa de sus propietarios, sin necesidad de una sede.

4. En el campo financiero-económico, esta herramienta cobra cada vez más vigencia debido al gran número de instituciones que se incorporan y al astronómico número de transacciones que se realizan diariamente.

5. La difusión de los adelantos científicos, humanísticos y tecnológicos, para beneficio de grandes sectores poblacionales.

6. Casi la totalidad de la navegación aérea y marítima se realiza actualmente mediante el empleo de técnicas tele-informáticas.

7. Los viajes espaciales dependen casi exclusivamente de la Tele-Informática.

8. El uso de las herramientas tele-informáticas en muy diversos campos: La medicina, la ingeniería, arte, etc.
 

Virtualización

En términos generales y sencillos, la virtualización es un proceso y un resultado al mismo tiempo involucrando computadoras, datos, información y conocimiento. Más específicamente, la virtualización es una "técnica" que consiste en representar electrónicamente y en forma digital, objetos y procesos que encontramos en el mundo real a los fines de crear o recrear situaciones o imágenes lo más reales posibles y facilitar la comprensión de las mismas.

En el contexto de la Educación Superior, la virtualización puede comprender la representación de objetos y procesos asociados a actividades de enseñanza y aprendizaje, de investigación científica, extensión universitaria y gestión, así como objetos cuya manipulación permite al usuario, realizar diversas operaciones, a través de Internet, tales como: la interacción con cursos electrónicos, inscribirse en un curso, consultar libros o documentos en una biblioteca electrónica, comunicarse con profesores y estudiantes.

Las Universidades y otras instituciones de Educación Superior, especialmente las de los países en vías de desarrollo, además de una ventaja, representa el desafío de servir a una población cada vez mayor de estudiantes, más diversificada social y culturalmente, en un nuevo ambiente socio-económico, más dinámico, inestable y turbulento. La virtualización, parcial o total, de estas organizaciones puede ser un factor transformador de sus estructuras y funciones, un instrumento para mejorar su cobertura, calidad, pertinencia y equidad de acceso y, finalmente, constituye una manera de construir una nueva identidad en la naciente "Sociedad del Conocimiento".
 

La educación virtual en el mundo

Tal como se han podido identificar grados de interactividad en las Universidades, se ha podido hacer lo propio con el proceso de virtualización. El grado de virtualización corresponde a un concepto más amplio e indica un mayor nivel de profundidad y de penetración de la Universidad en el Ciberespacio. Por ejemplo, las hay que siendo Universidades tradicionales que han creado espacios virtuales para extender la educación a través de Internet, mientras otras son organizaciones que sólo funcionan a través de Internet, ni siquiera poseen sede física destinada a actividades de enseñanza e investigación.

La educación virtual se identifica plenamente con la educación a distancia. La educación puede no ser impartida de manera virtual, pero la educación virtual es impartida, por definición, a distancia. Está fundamentada en la premisa de la superación de la barrera de la distancia profesor-alumno.

En virtud a sus objetivos, la virtualización se constituye, para las Universidades a distancia en potencial importante para el aprendizaje, es su vocación natural, sin embargo, son herederas de una tradición muy fuerte de uso de medios tradicionales de comunicación que pesa aún mucho y habría que cambiar, realizando un esfuerzo que implica inversiones financieras fuertes y un proceso complicado de sensibilización de profesores, estudiantes y directivos en el uso de medios tele-informáticos de enseñanza y, sobre todo, de cambio de actitudes y de hábitos de trabajo. En la mayoría de las instituciones universitarias no se está preparado para este cambio paradigmático, mas sin embargo, no deja de ser una fuente potencial de difusión de conocimientos a través de medios telemáticos.

En la escala que podría llamarse grado de virtualización pueden encontrarse varios tipos de Universidades, así como niveles de profundidad de las actividades que realizan estas organizaciones en Internet. El grado de virtualización puede variar desde Universidades que ofrecen sólo Programas de Cursos de Formación Continua hasta la oferta de Programas completos de Maestría y Doctorado, que constituyen una minoría. En relación con los niveles de profundidad, las variaciones oscilan entre Universidades que sólo utilizan Telemática como apoyo a cursos y actividades presenciales a través del correo electrónico entre profesores y alumnos y entre éstos entre sí y de uso del web como reservorio de información para profesores y estudiantes. La mayoría de las Universidades ofrecen un nivel de profundidad relativamente bajo. El mayor nivel de profundidad telemática corresponde a las Universidades que utilizan estos servicios para todas las actividades relacionadas con el proceso de enseñanza-aprendizaje. Y todos los servicios telemáticos de búsqueda y almacenamiento de información y de comunicación sincrónica. Igualmente, existe una escala de variedad de medios informativos y comunicativos utilizados para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje, que va desde el uso de un solo medio (unimedial), hasta el uso de todos los medios de comunicación a distancia, tales como: telemática, televisión, radio, CD-ROM, tele-conferencias mediante comunicación satelital, etc. (plurimedial).

Generalmente, las Universidades con un mayor grado de virtualización tienden, por su misma condición, a utilizar medios electrónicos a su máximo nivel de profundidad, con un alto nivel de interactividad transaccional y a utilizar todos los medios de comunicación para realizar sus actividades de enseñanza y aprendizaje: Internet, radio, televisión, etc.. No obstante, se encuentran algunas Universidades que ofrecen unos pocos programas de aprendizaje virtual, pero utilizando un nivel de profundidad relativamente elevado y una enseñanza plurimedial.

Las Universidades que tienden a ofrecer programas virtuales son generalmente instituciones de educación a distancia que antiguamente funcionaban con el uso de medios de comunicación tradicionales, antes de la aparición de los medios de comunicación electrónica o Universidades tradicionales de creación relativamente reciente. Las primeras tienen como vocación básica la realización de la enseñanza y el aprendizaje a distancia y, por esta razón, tienen una propensión natural a utilizar un medio de comunicación interactivo que disminuye la importancia del tiempo y el espacio involucrados en el proceso. Las segundas, tienen a su favor la ausencia de una tradición prolongada de enseñanza por medios tradicionales y de una infraestructura establecida desde hace mucho tiempo y más resistente a la innovación. Sin embargo, la tradición no es necesariamente negativa cuando está acompañada de la excelencia académica, al contrario este es un ideal a alcanzar, cuando las Universidades tradicionales de excelencia den un paso decisivo para su incorporación al Ciberespacio, se incrementará la probabilidad de encontrar calidad y la excelencia en esta modalidad de enseñanza.

El desarrollo de la virtualización de las Universidades y del aprendizaje virtual ha sido muy desigual en el mundo, al igual que el desarrollo de Internet., ello debido a la desigual distribución de la riqueza, lo cual aunado a su reciente aparición las hace exclusivas e inaccesibles para alguno estratos sociales. Esta desigualdad persistirá por algún tiempo, eso sí, con la tendencia a reducirse a medida que los países en vías de desarrollo se vayan apropiando efectivamente de la tecnología tele-informática y la conviertan en un instrumento de vida y desarrollo sostenible.
 

La presencia universitaria en Internet

La presencia universitaria en Internet básicamente se manifiesta a través de los sitios web. Un sitio web puede entenderse como un conjunto de documentos virtuales, interconectados electrónicamente, que pueden contener datos, informaciones y conocimientos sobre una Universidad: su misión, sus objetivos, su oferta académica, sus resorvorios de información contenidos en una biblioteca y otros. Su característica básica es la interactividad, que permite al usuario pasar de un documento (ambiente) a otro y obtener algún resultado relevante para sus objetivos, sean de enseñanza, aprendizaje, investigación, extensión o gestión en general. En la actualidad, el sitio web se ha convertido en el medio principal de expresión de la presencia y la actividad virtual de una organización universitaria en Internet, de manera similar al de cualquier otra organización, lo cual garantiza llegar a una mayor porción de la población sin distinciones culturales, tal como se aspira con la masificación de la educación.

En general, no hay correspondencia proporcional entre la distribución de nodos Internet y de Universidades con sitio web en el mundo. Para Aviléz (1.998), en la región de América del Norte, que agrupa Canadá y U.S.A. se concentra el 21,3% de las instituciones universitarias pero el 61,6% de los nodos de Internet. Asia reúne un mayor porcentaje de Universidades, 32,8% con relación al 7,9% de nodos Internet. En Europa, la proporción de Universidades y nodos Internet es más equilibrada: 25% y 24,1%, respectivamente. En Africa y América Latina y El Caribe se observa un comportamiento similar al de Asia. Oceanía sigue el mismo patrón que América del Norte. Las desigualdades en las distribuciones de Universidades y nodos Internet se explican por el desarrollo reciente de la "red de redes" en comparación con el de las Universidades.

A la par que muchas organizaciones, el asunto de la presencia de Universidades y otras organizaciones de Educación Superior en Internet, no será problema en un futuro no muy lejano y puede asegurarse que, en corto plazo, todas estas organizaciones tendrán acceso a Internet y desarrollarán rápidamente sus respectivos sitios web. Lo que realmente vale considerar es el tipo de presencia que tienen y tendrán las Universidad en Internet y que uso harán de sus centros de servicio informático y sus sitios web. El sitio web se ha convertido en un medio de expresión, difusión y proyección de una organización, pues muestra información sobre los objetivos, las características de la organización y puede utilizarse para prestar diversos servicios a sus usuarios a través de la interactividad usuario-sistema.

Se pueden identificar tipos y grados de uso de un sitio web según el grado y tipo de interactividad entre el usuario y el sitio web de la institución universitaria. Los tipos oscilan dentro de una escala que va de un grado menor a uno mayor de interactividad y corresponden también a diferentes niveles de profundidad de utilización del sitio web y a grados de diversidad de tareas que el usuario puede hacer en el sitio web:

1. Presencia sin interactividad: Corresponde al sitio web que se limita a describir la institución universitaria, sus objetivos, sus programas y actividades académicas, etc., pero no permite al usuario llegar más allá ni realizar ningún tipo de operación, excepto consulta pura y simple. Sólo dispone de una página o grupo de páginas informativas destinadas a mostrar que la Universidad está presente en el Ciberespacio, pero nada más. Es el sitio web que únicamente dice "Estoy aquí".

2. Interactividad Informativa: El usuario puede al menos obtener alguna información suplementaria sobre la Universidad: los cursos ofrecidos, los nombres y direcciones de los profesores, las facultades y departamentos, requisitos y/o mecanismos de inscripción. En realidad, en muchos casos no se diferencia del caso anterior. "Estoy aquí y puedo informarte como es la Universidad

3. Interactividad consultiva: El usuario puede acceder a información contenida en bases de datos, archivos de información y/o bibliotecas de la Universidad, o al menos el sitio web ofrece la posibilidad a profesores y estudiantes, pertenecientes a ella, acceder luego de cumplir con los requisitos de inscripción y/o matrícula. "Estoy aquí y puedo ofrecerte consultar mi biblioteca".

4. Interactividad comunicacional: En este nivel, el sitio web de la institución universitaria permite al usuario acceder a espacios de comunicación en tiempo real (comunicación sincrónica) o en tiempo diferido (comunicación asincrónica), para participar en foros de discusión (grupos IRC, newgroups, foros virtuales y listas de discusión), manteniendo comunicación directa con otros miembros de esa comunidad universitaria. "Estoy aquí, puedes saber como es la Universidad, consultar mi biblioteca y comunicarte con profesores y estudiantes".

5. Interactividad transaccional: Es el grado ideal y más sofisticado y elevado de interactividad, pues permite al usuario realizar diversas operaciones a través del sitio web, tales como: inscribirse, comprar libros y documentos, participar en procesos de enseñanza y aprendizaje, participar en cursos y conferencias. Este tipo de interactividad es el más deseable y el que permite al usuario "apropiarse" realmente de la tecnología y del medio tecnológico a su disposición y mantener comunicación directa, pura y simple cuando lo requiera, con otros miembros de esa comunidad universitaria. "Estoy aquí, puedes saber como es la Universidad, consultar mi biblioteca y comunicarte con profesores y estudiantes y realizar varias operaciones relacionadas con tu actividad en la Universidad, tales como: inscribirte, controlar tus estudios, aprender, investigar, intercambiar ideas y/o conocimiento; en definitiva, realmente interactuar, etc."
 

La presencia de la Universidad Venezolana en Internet

En Venezuela, diversas instituciones educativas están dando sus primeros pasos hacia el establecimiento de una Universidad Virtual. Es de particular importancia señalar que Reacciun (Red Académica Cooperativa entre Centros de Investigación y Universidades Nacionales) es el proyecto de tele-informática de mayor relevancia en el país. Fue creada al principio de la década de los '80 del Siglo XX con el nombre de SAICYT (Sistema Automatizado de Información Científica y Tecnológica) para atender las necesidades de la comunidad académica y científica venezolana, en cuanto a obtener información actualizada, según sus áreas de experticia. Como estaba claro que mucha de dicha información se podía obtener remotamente por medios electrónicos y que la infraestructura de telecomunicaciones nacional no ofrecía servicios apropiados de comunicación de datos, CONICIT tomó la iniciativa de desarrollar su propia red de transmisión de datos, como parte del llamado Proyecto SAICYT.

La red fue diseñada con base a los protocolos X.25 de transmisión de datos por paquetes, ya que era la tecnología reinante para ese entonces. En el año 1.983 se procedió a la adquisición de los equipos necesarios a la empresa GTE Telenet y a partir de ese momento se comenzó con la instalación del sistema. Para el año 1987 se culminó la instalación de todos los nodos y concentradores de la red en el ámbito nacional, a la vez que se firmó un convenio con CANTV para la operación de la red. SAICYT se interconectó luego a la red de datos comercial Telenet (también basada en X.25) a través de un enlace internacional analógico a 9.6 Kbps. Mediante este enlace era posible conectarse con otras red conectarse