INDEX PORTELL (1300-1400)  

ANY

REFERÈNCIA BIBLIOGRÀFICA

 

1303

Any en que Vilafranca passa a ser una aldea més del castell de Morella. Monfort, en el seu llibre de Vilafranca ho documenta extensament. Simplement citem un petit frangment:

“Villafranca, que hemos dicho que se agregó al citado castillo en el año 1303, en virtud de la cédula real otorgada por Jaime II en Valencia. Pero no cabe duda que solamente un olvido involuntario ha podido motivar su exclusión.”

(MONFORT TENA, Antonio. Historia de la Real Villa de Villafranca del Cid, p. 195. Ajuntament de Vilafranca. 1999)


El mateix diu Sarthou, parlant de Vilafranca:

<<En 1303 fué agregada á la jurisdicción de Morella, mediante cédula expedida por Jaime I de Aragón [serà una errada i deu voler dir Jaume II, que és qui regna en 1303].>>

[SARTHOU CARRERES, Carles. Geografía general del Reino de Valencia: Provincia de Castellón. p.718. Barcelona. Ed. Alberto Martín. 1913; edició de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Castellón. Sant Vicenç dels Horts (Barcelona). 1989]


1306

Gener,6. Sobre les diferències entre Morella i les aldees. Diu Eixarch:

“Poco se consiguió, sin embargo, con respecto a la administración de la justicia. Sólo quienes podían hacerlo, amparados en su autoridad y perstigio, como los Abades mitrados del monasterio de Benifassà, acudieron a Jaime I para reclamarle cierta independencia para los justiciaspor ellos designados en los siete pueblos de su jurisdicción. Accedió el monarca en 1276 a que pudieran sentenciar las causas civiles en primera instancia. Esta fue la única concesión, que en materiade justicia, registramos; porque el señor de La Todolella, que elevó en 1301 parecida solicitud a Jaime II, conoció el fracaso.

  Algunos logros de importancia cabe registrar en el campo de las relaciones políticas y económicas. Así lo prueba la Providencia dictada por Jaime II en 1292 que, aunque ‘no convenciera a nadie’, (BSCC. Vol.XXXI, 100. A. 1955. Hace mención de esta Providencia mossén Joan Puig. Se basa en el pergamino existente en el Archivo Municipal de Catí. Formaba parte del preciado ªLlibre de Privilegis de Catí”, 58 folios en pergamino, que comprenían 60 documentos referentes a los años comprendidos entre 1233 al 1409 y que trataban, sobre todo, del tema que nos ocupa. Tesoro documental desaparecido en 1936, pasto de las llamas.) prepararía sin duda el camino para llegar a la conclusión de los “Capítols concertats entre Morella i les Aldees”, en 6 de junio de 1306,

  “...para suprimir la causa de las discordias, poner fin a las disputas y gastos consiguientes y asegurar la paz entre ambas partes...”,

  según se expresa textualmente en el preámbulo. Su interés radica en ser la prueba más antigua que conocemos de las diferencias entre Morella y sus aldeas.

  Figuran, por una parte, los jurados de aquella y, por otra, sos síndicos o procuradores de estas:

  De Forcall, Antonium Lafforet; de La Mata, Raymundum de Porqueriis, sindicum et procuratorem universitatis Mate, cum instrumento de confirmación y autorización del notario Petrum Çaplana, notarium Mate (el notario matense más antiguo que conocemos); de Cinctorres, Domingo Català; de Castellfort, Ramón Coll; de Catí, Tomás de Muntalt; de Vallibona, Joan Sancho; de Herbés, Berenguer de San Esteban; y de Salvassòria, Sebastià Carceller, por este orden (archivo Municipal de Olocau del Rey. Sección Pergaminos) :  [Portell no consta en el document esmentat per Eixarch. Se va sumar després? o feia tan poc que s'havia incorporat que encara no tenia perquè queixar-se?]

  (EIXARCH FRASNO, José. La Mata (Els Ports de Morella). Pàg. 47. Sant Carles de la Ràpita, Jordi Dassoy, impressor. 1988.)


1308

En el llibre "Maestrazgo, laberinto de silencio", Carlos Laliena ens parla de la dissolució de l'Ordre del Temple:

<<La implantación de las Órdenes comenzó con la donación de Aliaga en 1163 por el noble Sancho de Tarazona al Hospital de San Juan, que se convirtió en el centro de las posesiones hospitalarias en el área meridional aragonesa, que comprendían además Miravete de la Sierra, Pitarque, Villarroya de los Pinares, Fortanete y Sollavientos [...]. Alfonso II contribuyó, en esos mismos años, a este movimiento al atribuir Alfambra a la Orden leonesa de Montegaudio y al fundar el Hospital del Santo Redentor en Teruel, al que cedió Castellote en 1168. Ambas Órdenes confluyeron probablemente hacia 1194, pero la escasa operatividad que mostraron incitó al monarca en 1196 a unirlas al Temple que, de este modo, recibió el dominio sobre estos lugares, a los que se añadieron Villarluengo (1194), Mirambel, La Iglesuela del Cid y Cantavieja (1197), con algunos pequeños lugares anexos [Podria ser Portell un d'aquests "llocs annexos"? Caldria vore els documents de totes aquestes donacions citades!!]. De las vicisitudes señoriales merece la pena retener únicamente que la Orden del Temple fue disuelta en 1308 y nueve años después [1317], sus dominios aragoneses fueron incorporados a la del Hospital.>>

[LALIENA, Carlos. Maestrazgo, laberinto de silencio. Capítulo: Historia medieval. pàg. 56. Parque Cultural del Maestrazgo. Plan de Dinamización Turística del Maestrazgo. Teruel. 2003]


1310

 Encara que parlant de Catí, mossén Juan Puig ens parla d'un càrrec que teníem les aldees d'aquella època:

<<1652. El oficio de Baile de Catí. El Baile [Batle o Batlle] era un oficial encargado de cobrar los impuestos reales o de los señores. El primero del que tenemos noticia en Catí es un tal Pedro Celóm, en 27 de marzo de 1310, que lo fue hasta el año 1321. [...] Al Baile se le daba la paz en primer lugar, en las funciones de la iglesia. El baile recibía el juramento del justicia. Los últimos que encontramos estos años, en 1652 y 1660, son Vicente Sanjuán y Francisco Sanjuán, ambos ciudadanos.>> (A.M. e Index, pág. 165)

[PUIG PUIG, Mossén Juan. Historia breve y documentada de la Real villa de Catí II, pàg. 34. Servei de publicacions de la Diputació de Castelló. 1998]


1312

Segons Sarthou Carreres Jaume I va donar Portell als Templers en 1234 (veure la cita en la part corresponent del segle XIII) i per Gamundi sabem que el 1259, per la il·legalització dels templers, passem a dependre del castell de Morella, passant a ser aldea. Així que sembla que vam deixar de dependre de l'ordre dels templers molt abans de la seva dissolució l'any 1312. Com una aldea més del castell de Morella, com ja veiem en 1317. De tota manera, en 1306 no apareix juntament amb altres pobles de la comarca que demanen la independència de Morella; possiblement perquè encara quedava molt recent la seva incorporació.

Sánchez Adell diu:

"Al ser suprimida la orden del Temple en 1312, el rey Jaime II de Aragón obtuvo del Papa Juan XXII la bula de creación de una nueva orden que, con el nombre de Santa María de Montesa, recibió todos los bienes de los Templarios y de los Hospitalarios radicados en el reino de Valencia (10 de julio de 1317). Creada como filial de la orden de Calatrava castellana y regida por la regla del Císter, recibió el hábito blanco con la cruz flordelisada negra, cambiada más tarde, en 1399, por la roja de San Jorge al ser fundida la orden con la de San Jorge de Alfambra. El primer maestre de Montesa fue fray Guillem de Erill."

En un mapa on estan representats els dominis de les ordres dels Templers i Hospitalaris, Portell no figura en cap de les dues perquè ja ens havíem desvinculat de les ordres religioses el 1259. Els dominis templers que apareixen en aquest mapa de Castelló són els d'Ares, Culla, Coves de Vinromà, Xivert, Polpis i Peníscola; i els dominis hospitalers, Cervera, Vilafamés i Onda.

[SÁNCHEZ ADELL, José. La Provincia de Castellón de la Plana. Tierras y Gente. Capítol XI: "La Edad Media Cristiana". Pàg. 317. Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Castellón. Madrid. 1985]


1314

IIIIº idus octobris fuit visitata ecclesia de Portell por el Obispo PAHOLAC. I en ella trobem coses curioses: [diu Portell, La Mata, Todolella, Forcall, Ares, Catí, però Villefranche, Castrifortis, Quinqueturrium, Cuyla, Morelle, La Pobla de Benifaçano, Herbès Jusans, Castricaprarum,...] [A Portell ve el dia IIIIº idus octobris, el IIIº idus octobris, a Quinqueturrium, el Vº a Castrifortis, el VIº a Villefranche, els VIIº a Ares i el VIIIº a Benaçal. Això ens dona idea de les comunicacions del moment. Anava per antigues vies romanes? Encara que, segurament, al contrari del que podríem imaginar-nos ara que faria un personatge tan important de l'església en aquella època, segur que no aniria en carro als pobles de la seua Diòcesi. Sembla ser que com cada dia anava a un poble, feia nit en cada un dels pobles, i ben segur que ho deuria fer en la casa del rector o d’algun notable del poble] [“idus” d’octubre vol dir el dia 15, però IIIIº idus no queda clar que vulgue dir que passen 4 dies pel 15 o que falten... **REVISAR**]

  El document diu el següent:

  <<CONTRA  CLERICOS. Ramó Vaquer, iustitia, Raimundus Vives, Petrus Altimpe, iurati, Arnaldus Balaguer, Iohannes de Campos, Guillelmus Martell, Dominicus Iohannis, Guillelmus Iohannis, Petrus Montreal, iurati et interrogati super primo dixerunt quod est in estudio. Super IIIIº dixerunt quod non. Super V dixerunt quod expenduntur in usus ecclesie.  Super VIº dixerunt quod sic. Super VIIº dixerunt quod non tenet vicarius idoneum scolarem. Super VIIIº et IXº dixerunt quod sic. Super Xº et XIº, XIIº, XIIIº, XIIIIº et XVº dixerunt quod non. Super XVIº dixerunt quod sic, excepto quod non facit pulsari ad matutinos. Super XVIIº et aliis necsciunt contrarium.

  Qüestionari “contra clericos”:

Iº.- Si rector facit residenciam personalem.

     (sobre la residència personal del rector)

IIIº.- Si fuit promotus infra annum a tempore collationis sibi facte de dita ecclesia.

     (promoció concedida dins de l’any en que va obtenir la col.laboració

IIIIº.- Si decessit aliquis sine confessione, communione, baptismo vel sancta unctione ob culpam rectoris seu vicarii.

     (si ha mort algun feligrés sense haver rebut la confessió, el bautisme o la unció dels malalts, per negligència del rector o del vicari)

Vº.- Capire ecclesie in quibus usibus expendutur.

     (A quins usos destina els ingresos econòmics de l’esglesia)

VIº.- Ecclesia si est bene parata in libris et aliis ornamentis.

     (Esglesia ben dotada de llibres econòmics)

VIIº.- Si tenet assuetos et idoneos servitores.

     (Servidors idonis i habituals que atenen al servei de l’església)

VIIIº.- Si servat hospitalitatem.

     (Deure d’hospitalitat)

IXº.- Si rector et alii clerici vadunt honeste et endecenti habitu et tonsura

     (Honestitat en forma de vestir, us de l’hàbit talar i en mostrar la tonsura)

Xº.- Si est aliquis blasphemus, homicida, sortilegus vel sacrilegus

     (Pecats de blasfèmia, homicidi, sortilegis o sacrilegis)

XIº.- Si est aliquis hereticus vel credens hereticis vel qui eso recipiat publique vel occulte

     (Pecats d’heretgia, creences herètiques, ocultisme, etc.)

XIIº.- Si est aliquis qui teneat publice concubinam.

     (Pecat de concubinat)

XIIIº.- Si est aliquis qui ludat publique ad aleas vel taxillos

     (Jugador públic, de jocs d’atzar o jocs de daus)

XIIIIº.- Si est aliquis negotiator vel usurarius publicus

     (Negociant o usurer públic)

XVº.- Si est aliquis simoniacus in ordine, vel beneficio vel accipiat pecuniam pro sacramentis.

     (Simoníac amb la seva ordre sacerdotal, amb el benefici eclesiàstic o negocia amb l’administració de sacraments)

XVIº.- Si fàcit bene officium suum a cantico gradum usque ad completorium

     (Correcta celebració de l’ofici diví des del càntic del gradual fins al complert.

XVIIº.- Si vicarium qui est in ecclesia habet literas dimissorias a suo episcopo.

     (Lletres dimisories del bisbe exhibides pel vicari)

  CONTRA LAYCOS. Super primo, IIº et IIIº dixerunt quod non. Super IIIIº dixerunt quod non. Super Vº, VIº et VIIº dixerunt quod non, excepto quod in vigiliis fiunt tripudia inhonesta. Super VIIIº et IXº dixerunt quod competenter. Super Xº dixerunt quod bene decimant omnes.

  CONTRA LAYCOS. Super primo interrogatus Iacobus d’Orta, vicarius, dicte ecclesie, IIº et IIIº articulis dixit quod non. Super IIIIº dixit quod audivit dici quod Guillelmus Martell mutuat diners ad usuras et audivit dici specialiter quod mutuavit Michaeli Juglar XX solidos per XXV. Super Vº, VIº et VIIº dixit quod non. Super VIIIº et IXº dixit quod competenter. Super Xº dixit quod non.

  Fuit correctus Guillelmus Martell et iuravit quod de cetero non utetur contractibus usurariis scienter et promisit et caetera.

  Qüestionari “contra laycos”:

I.- Queratur si est aliquis solutus vel coniugatus qui teneat publice concubinam.

     (Estat civil i pràctica del concubinat)

II.- Si est aliquis uxoratus qui non cohabitat cum uxore propia.

     (Casats que no cohabiten amb la seva esposa)

III.- Si sunt aliqui coniuncti matrimolialiter in gradu prohibito consanguinitatis vel affinitatis, aut filiationis spiritualis.

     (Unions matrimonials en distints graus de consanguinitat, afinitat o filiació espiritual)

IIII.- Si est aliquis usurarius publicos vel qui mutuet XI per XII.

     (Pecat d’usura pública o canvis injusts)

V.- Si est aliquis maledicus, sacrilegus vel sortilegus vel qui vadat ad devinos, vel sit incortator.

     (Pecat de maledicció, sacrilegi, sortilegi, visita als adivins, etc.)

VI.- Si est aliquis hereticus vel credens hereticis vel qui eso recipiat publice vel occulte.

     (Pecat d’heretgia o creences herètiques)

VII.- Si fiunt vigilae inhoneste in ecclesiis, tripudiando vel inhonesta alia committendo.

     (Celebració de vigilies deshonestes en l’església, amb balls o reunions)

VIII.- Si festa bene coluntur et si bene ieiunia observantur.

     (Observància de les festes de guardar i dejunis)

IX.- Si legata ad pias causas bene solvuntur.

     (Cumpliment dels llegats pius)

X.- Si sunt aliqui qui male deciment vel primitient.

     (Cumpliment del pagament dels delmes i primícies)>>

  (GARCÍA EGEA, Mª Teresa. La visita pastoral a la Diócesis de Tortosa del Obispo Paholac, 1314, p.137. Servei de Publicacions de la Diputació de Castelló. Castelló. 1993.)


1317

Juny, 10. Apareix Portell com ‘aldea del castell de Morella’. Diu Monfort, citant a Puig:

  <<La bula de fundación de la orden de Montesa se extendió el día 10 de junio de 1317. Para fijar con toda precisión los pueblos, villas y castillos que constituían la Mesa Maestral de la nueva orden, copiaremos literalmente de mosén Puig aquellos conceptos que nos interesan:

  “El Maestrazgo comprendía los castillos de Peñíscola, Cervera, Ares del Maestre, Culla y Cuevas de Vinromá. Total, 5 castillos [no nombra el de Morella]. [...] Estos cinco castillos y sus pueblos en ellos enclavados eran pertenencia de la Orden Militar de Montesa y formaban el territorio llamado Maestrazgo [...] El castillo de Morella comprendía los pueblos de Morella, Bel, Bellestar, Boixar, Catí, Cinctorres, Castellfort, Coratxá, Castell de Cabres, Chiva, Fredes, Herbés, Forcall, La Pobla, La Mata, Olocau, Ortells, Palanques, Portell, Todolella, Vallibona, Villores y Zurita. En general, este castillo de Morella nunca ha pertenecido a orden alguna, ni a señor particular (entiéndase después que salió del dominio de la casa de Alagón), sino siempre a la real Corona, y, por tanto, ninguno de sus pueblos ha formado parte del Maestrazgo, y por consiguiente nunca ha sido Morella capital del Maestrazgo ni del Alto Maestrazgo. Así lo acreditan los documentos antiguos referentes al castillo de Morella, llamado en ellos Castell o Port de Morella, y los referentes a la orden de Montesa, en los pueblos regidos por ella, en los cinco dichos castillos. Si se quiere hablar del Alto Maestrazgo, hágase referencia a Ares del Maestre, Benasal, Culla y Vistabella, pueblos los más elevados que tenía la orden de Montesa en sus cinco expresados castillos, pero no se nombre para nada ni a Morella, ni a las que fueron sus aldeas. Rosell, Chert, San Mateo, Tirig, Albocácer, Ares del Maestre, Benasal y Vistabella son pueblos del Maestrazgo que confrontan con los pueblos del castillo de Morella, pero ni éste ni sus aldeas han conocido nunca el dominio de la célebre orden de Montesa.” (Vide: Puig, J. (1946), p. 184)

  Notamos -continua Monfort- que entre los pueblos que, (según el señor Puig, cura párroco que fue de Villafranca) comprendía el castillo de Morella, no figura Villafranca, que hemos dicho que se agregó al citado castillo en el año 1303, en virtud de la cédula real otorgada por Jaime II en Valencia. Pero no cabe duda que solamente un olvido involuntario ha podido motivar su exclusión.>>

  (MONFORT TENA, Antonio. Historia de la Real Villa de Villafranca del Cid, p. 208. Ajuntament de Vilafranca. 1999)


1320

Parlant de la trashumància, que ací a Portell, la gent major encara coneix com "anar a extrem", i que, per cert, encara es fa en major o menor medida pels assagadors de la comarca i el veí Aragó, José Luis Castán ens fa menció d'un parell de dades que, encara que no nomena al nostre poble, sí l'afectava de ple:

<<La primera mención de pastores de Cantavieja trashumando hacia Levante la tenemos en una carta de la reina en 1299 en la que notificaba que sus ganados podían pasar libres en Morella, sin tener que pagar por ello derecho alguno de herbaje. Como Morella se opuso, fue necesario pactar en 1320 que los ganados de las dos villas podían apacentarse en ambos términos. En el siglo XIII hay documentados conflictos con Morella, llegando incluso al asesinato de varios hombres en los términos de Cantavieja, so pretexto de que "habían hecho daño". En estos siglos es cuando la trashumancia se consolida, creando redes de comunicación, comercializada a través de la feria de San Mateo, se exportaba a Francia e Italia por genoveses y florentinos.>>

  [CASTÁN ESTEBAN, José Luis. La trashumancia en la Bailía de Cantavieja. pp.100-101. Miscelánea del Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense. BAYLÍAS. Año 2006. Cantavieja. 2006]


1321

 Mossén Juan Puig, en els seu llibre d'història de Catí, parla de Sant Pere de Castellfort i de la pelegrinació dels catinencs. De la de Portell no diu res però no ens estranyaria que fóra ja d'aquella època.

<<1652. Noticias sobre San Pedro de Castellfort. Tenemos noticias de San Pedro de Castellfort del año 1321, en que Arnau Segarra le dejó un legado. De la procesión que hace Catí a la ermita de dicho santo, la primera vez, en 1424. Se llevaba un cirio grande que ardía durante la estancia de la procesión en ella. Iban cantores y comían de lo que llevaban. Primeramente, eran los asistentes unos cuantos devotos, doce solamente, vestidos de peregrinos, y después iban todos los que querían, en gran número. En el siglo XVi fueron muchas veces por necesidad de agua, y entonces pagaba el gasto el Consejo municipal. Se suspendió durante la guerra pasada. Pero subió el año 1638, 1639, 1640, 1643 y 1652.>> (A.M. e Index, pág. 611)

[PUIG PUIG, Mossén Juan. Historia breve y documentada de la Real villa de Catí II, pàg. 34. Servei de publicacions de la Diputació de Castelló. 1998]


1330

Laliena, en el llibre "Maestrazgo, laberinto de silencio", a més de fer un bon repàs a aquells primers segles de colonització cristiana, ens dóna una bona descripció de les transformacions econòmiques en la Baixa Edat Mitjana, i concretament, diu que a la dècada de 1330 s'accentua la complexitat dels negocis de la llana:

<<La ganadería ovina, destinada a la producción de lana, era el segundo componente esencial de la economía agraria de esta región serrana. La transformación de los rebaños estantes en cabañas trashumantes se inició hacia 1250, cuando las ovejas del sur de Aragón se integraron en un circuito amplio con las del norte de Valencia, para compartir los pastos de verano en la montaña del Maestrazgo (con Teruel y Albarracín), junto con los de invierno en las planicies costeras. El acotamiento de dehesas y los enfrentamientos entre los pueblos vecinos por cuestiones de pastos son fenómenos que sugieren que, a finales del siglo XIII, se llegó a una situación en la que el aprovechamiento de los pastizales debía ser regulado para poder continuar el ritmo de crecimiento de las cabañas. Desde la década de 1330, se acentuó la complejidad de los negocios alrededor de la lana del Maestrazgo: aparición de contratos a medias para explotar los hatos, compraventas especializadas de lana y compras adelantadas a los ganaderos, son algunas de las novedades que hallamos. El desarrollo pecuario posterior obligó a extremar la sofisticación de las técnicas de pastoreo para utilizar al máximo los recursos de la montaña ibérica y de las hierbas de las masadas, de forma que los ganados estantes y trashumantes  se conjugaban para situarse, probablemente, en el techo histórico de las posibilidades de la región en la segunda mitad del siglo XIV. Desde los años finales de este siglo, los representantes de los mercaderes italianos, entre los que destacaban los florentinos, adquirían lana en los centros productores del Maestrazgo, lo que indica la integración de esta producción en el floreciente comercio del Mediterráneo occidental. Este primer impulso colonial, obra de los italianos, fue sustituido paulatinamente por la estabilización de un comercio lanero que estaba en manos de comerciantes locales o regionales, que actuaban como intermediarios, colocando la lana en los puertos levantinos.

La eficiencia de este sistema pastoril, que unía la trashumancia y la ganadería local, no debe ser subestimada puesto que generó un flujo de riqueza muy destacado y, sobre todo, constante. [...] Aparentemente, la abundancia de materia prima contribuyó a fomentar las actividades artesanales locales, si bien tal vez sería mejor designarlas con una expresión que ha hecho fortuna, la de industrias rurales.>>

[LALIENA, Carlos. Maestrazgo, laberinto de silencio. Capítulo: Historia medieval. pàg. 65. Parque Cultural del Maestrazgo. Plan de Dinamización Turística del Maestrazgo. Teruel. 2003]


segle XIIIsegona part del segle XIV