paisaje.jpg (54986 bytes) 

Características físicas de la Montaña      

1) Presión atmosférica más baja
La presión atmosférica (at) está dada por la masa de gases atmosféricos y la altura con respecto a un punto del globo terráqueo.En la atmósfera  hay siempre

- 21% de oxígeno (O2),o sea 1/5 del aire,

- 78% de nitrógeno (N2),

- 0,03% de dióxido de carbono (CO2) y 8 gases inertes más.

Esta proporción en el aire no variará, sólo disminuye la cantidad de O2, porque bajan las presiones parciales de O2 = PPO2

A cero metros de altitud hay 760 mmHg de presión, aquí los 21% de O2 dan 159mm de PPO2

A 5400 m. hay media at, o 380 mmHg de presión. Ahí el 21% de O2 disminuirá a 79 mm de PPO2

A 8884m. hay 1/3 de at, o 250 mmHg. Ahí el 21% de O2 caerá a 52 mm de PPO2

La menor presión atmosférica provoca que el número de moléculas de oxígeno que recibimos en cada gesto de respiración se vaya reduciendo. Por ejemplo a 3.700 m. de altitud, es decir, sobre el nivel del mar, la presión es ahora tan sólo de 483 mmHg y recibiremos en nuestros pulmones un 40% menos de oxígeno en cada inspiración, con independencia de que nos hallemos en reposo o en movimiento. Siguiendo esta progresión descendente, que no llega a ser del todo inversamente proporcional con la ganancia de altitud, a poco más de 5.000 m. recibimos un 50% menos de oxígeno, a 7.000 m. un 60%, mientras que a 8.000 m. la carencia es de un 65 %. Resumiendo, no es la concentración del preciado gas la que importa cuando respiramos, sino la presión con la que éste nos llega a nivel de los alvéolos pulmonares, donde se produce el intercambio gaseoso con las células encargadas de captarlo, o glóbulos rojos.

Mientras más arriba se esté, la capa atmosférica es más liviana y disminuye su presión. El organismo funciona bien sólo en ciertos rangos. En la montaña puede existir un ambiente hipóxico con baja PPO2 y patologías o enfermedades relacionadas con esa baja PPO2, como el edema cerebral y pulmonar. La presión de la at. es más baja que la de las células lo que hace que el líquido sale del intravascular (LIV) al extravascular (LEV) inflamando los tejidos alrededor de esos vasos sanguíneos. Este enrarecimiento del ambiente que respiramos va a producir una hipoxia celular en nuestro organismo con una clara sintomatología: sensación de fatiga, dolor de cabeza, apatía, falta de apetito, insomnio y a veces vómitos... De momento no hay que preocuparse mucho, son las señas de identidad del MAL AGUDO DE MONTAÑA (MAM) que, lejos de considerarse una maldición o fatalidad inmerecida, tenemos que pasarlo todos sin excepción cuando participamos en trekkings o expediciones en altitud. Otra cosa es el grado de repercusión que el MAM va a tener sobre nuestro futuro en la actividad en cuestión, y ahí tenemos que intervenir nosotros. Según la francesa Association pour la Recherche en Physiologie de L'Environnement (ARPE), una persona de cada dos es afectada en forma manifiesta por el MAM, y una de cada cien puede presentar complicaciones graves en forma de edema pulmonar y/o cerebral.

2) Temperatura   más baja
La temperatura depende de la refracción que es capaz de emitir la tierra. El albedo es el porcentaje (%) de energía que es capaz de refractar o de devolver una superficie. Una superficie oscura como la tierra, recibe energía calórica, lo absorbe todo y refracta poco. La nieve, como una superficie blanca, lo refracta todo, con un albedo del 97% y no se puede calentar.. En la altura, la superficie es irregular, no plana. Sólo hay escasos puntos que absorben E, no se conduce el calor a la atmósfera y la tº disminuye 1,5º por cada 100 m de altura en promedio anual.


3) Vientos
El viento es frecuente y disminuye considerablemente la sensación térmica. En el día va desde el valle a las cumbres de la cordillera y a las 6 o 7 de la tarde se invierte. La puerta de la carpa no debe quedar en esa dirección, (para arriba ni para abajo) Las patologías asociadas al viento, son la hipotermia y los congelamientos.

4) Radiación solar
Una atmósfera mide alrededor de 11 kilómetros y el polvo que contiene refracta partículas. A mayor altura disminuye la cantidad de gases que filtran la radiación solar. Aumentan la radiación luminosa, la cósmica y la ultravioleta (UV). Los rayos UV escinden el ozono (O3) y liberan O2, más un radical libre (O2-) que favorece las mutaciones. En montaña debe usarse siempre lentes con filtro 100% UV y cremas con alta protección solar. (Mayor de 30).

5) Humedad ambiental (HA)
La HA disminuye en forma logarítmica, o sea más rápidamente que la PPO2. Se produce sequedad de piel y labios. Cuando viene mal tiempo el viento viene del noroeste y va al sureste. Y a una altitud conocida, el altímetro mostrará una altura mayor, con menos presión barométrica que la esperada. Por el contrario, si la altitud evidenciada fuere más baja, con alza de la presión barométrica, el tiempo mejorará.


trek1.jpg (8069 bytes)               Trekking de baja  y media montaña

El montañismo no es un deporte de riesgo, no es más peligroso que conducir un coche.Como actividad  implica práctica para disminuir el porcentaje de accidentes. Es un deporte con riesgos controlados. Debe haber una actitud  basada en los conocimientos, para evitar los accidentes se necesitan dos elementos:

a) una condición segura

b) una acción segura

El 98,5% de los accidentes en montaña son por causas humanas. Sólo el 1,5% se debe a causas ajenas a lo humano, como terremotos o fallas de los equipos de seguridad, nos preocuparemos de ese 98,5%. Hay que conocer la montaña. El terreno es hostil y nuestro físico no está adaptado para sobrevivir sin equipo técnico: vestuario, abrigo.


Peligros subjetivos en la montaña (relativos al sujeto que somos nosotros)

1) Deshidratación
Pérdida de líquidos con sales minerales o electrolitos. Generalmente se produce por no ingerir agua. No se debe usar agua sola o nieve derretida, porque diluye los pocos electrolitos que nos quedan.

Debemos tomar 50 centilítros/kilo al día. Así en 70 kg.: 3,5 litros: la mitad contenida en los alimentos y la otra mitad en forma líquida.

El mecanismo de control de la ingesta se llama sed. En lamontaña  debemos tomar  más agua. La humedad relativa disminuye en el verano y el vaho que se expira, no se ve, porque se absorbe rápidamente.

Prácticamente el agua que se elimina por la orina no se considera pérdida; se pierde líquido por transpiración y por la respiración.

Al exhalar se pierde líquido y con el ejercicio en la montaña, se jadea o hiperventila. La frecuencia respiratoria (FR) sube 4 a 6 veces, lo mismo que la pérdida de humedad. En la altura, cuando baja la PPO2 se alteran los mecanismos de homeostasis o de adaptación en el cerebro (hipotálamo) Disminuye la sed, el hambre, se altera el estado de conciencia, el sueño y vigilia. Se descansa, pero no se duerme. Es como un insomnio permanente. Disminuyen o se pierden los mecanismos de la sed, por lo tanto sólo un mecanismo cultural o aprendido repondrá los líquidos.

Debemos tomar 1 litro de agua por cada 1000 m de ascenso. La cantidad de agua necesaria para mantener la orina transparente. Hay que preocuparse si se orina pocas veces, o si sale color "fanta".

2) Hipotermia
Pérdida generalizada del calor corporal. La tº de los núcleos vitales como el mediastino, el cerebro y las vísceras abdominales es menor de 36,5 o 35º C, ya no están a 37º C. La pérdida de calor ocurre por 4 mecanismos:

a) Radiación o energía radiante. Ocurre especialmente en la cabeza si no se usa gorro.
b) Conducción. Por contacto directo entre superficies sólidas. El peor conductor es el aire y el mejor es el agua. Así que no hay que parase en una piedra fría y húmeda, es mejor pararse en la tierra o preferir una roca a la nieve.
c) Por evaporación: El sudor también se evapora. Al pasar un gramo de agua líquida a agua gaseosa, se pierde más energía que la transpiración en si. Si se hiela la transpiración en el cuerpo, se gastará más energía en calentar la piel.
d) Por convexión. Es el mecanismo más importante y peligroso. Ocurre debido al viento que va arrancando capas de aire caliente (de 1 a 3 mm) que están encima de la piel. Se gasta mucha energía en volver a calentar la nueva capa sobre la piel. Debe protegerse con guantes, mangas largas y varias capas de vestimenta.
Además, mientras más alta es la velocidad del viento, más baja es la sensación térmica.

El cuerpo se termorregula o elimina calor a través de los capilares, ellos son como un radiador. El líquido (sangre) que va por los capilares está rodeado de aire cerca de la piel. Cuando hace calor, este se libera por la vasodilatación. Más sangre se expone al aire: Es el fenómeno de termólisis.

Cuando hace frío el calor se guarda con vasoconstricción. Se estrangula la circulación periférica, las manos y pies se hielan, pero el sujeto sigue vivo con su núcleo a 37º C. Baja el metabolismo basal, la frecuencia respiratoria (FR) y el consumo de O2 en las células.

Vías fisiológicas para generar calor:
a) Vía normal, metabólica: por medio de ATP de los alimentos y del glicógeno almacenado.
b) Vía fisiológica del escalofrío o temblor intenso: Para este proceso se necesita un músculo sano y funcionante (a más de 35º C). Lamentablemente gasta mucho O2 y favorece por lo tanto, la puna o el edema.

Síntomas y signos (clínica) de la hipotermia:
- Un sujeto aclimatado no tirita, no tiieene escalofríos ni temblor.
- Cuando se inicia la hipotermia el sujjeeto está más frío, más quieto y acurrucado.
- Entre 35 y 33º C: Se tiende a la posiicción fetal, hay tropiezos y entumecimientos.
- Entre 33 y 31º C: Ya no hay tembloress,, los músculos ya están rígidos, no se puede contraer el sarcómero. En esta etapa no dé bebidas calientes.
- El enfermo está irracional y desoriennttado.
- Entre 31 y 29º C: Hay estupor, rigideezz muscular, baja el pulso y la FR se hace débil y superficial.
- Entre 29 y 26º C: Pierde el sentido, nno responde. Está en estado de Coma.
- Menos de 26º C: Se altera el centro rreespiratorio y cardíaco. Hay edema, hemorragia pulmonar, fibrilación cardiaca y muerte.

Prevención de la hipotermia
Lleve un buen equipo, abríguese la cabeza (pérdida de 30% calor corporal), el cuello. Respire por la nariz.
Lleve ropa seca para cambiarse. En la noche sáquese lo mojado.

Tratamiento de la hipotermia
Desvestirlo o sacarle todo lo mojado, meterlo en un saco y entregarle calor con una fuente externa. Con un guatero o nosotros mismos. El saco de pluma sólo refracta el calor que produce un individuo sano. A un hipotérmico hay que agregarle una fuente adicional de calor. Se le puede dar bebidas o comidas (HC) calientes cuando esté a más de 32º C, cuando esté sin espasmos musculares y trague bien. No le de alcohol (OH) El alcohol produce vasodilatación por 12 a 20 horas. Los capilares se expanden y dan la sensación de calor y rubor, con lo que se pierde calor que no se recuperará.

3) Congelación
Es el enfriamiento de una zona, o sector localizado del cuerpo (dedos, manos, orejas, nariz). Inicialmente la piel está blanca, fría y endurecida. Se pierde la sensibilidad y la capacidad de movimiento de los dedos. La piel se pone roja y dolorosa. Si el grado es moderado aparecen ampollas y en el grado severo necrosis y piel negra.

Cuando uno se deshidrata en la alta montaña, aumenta el hematocrito (Hto) o proporción de partículas sólidas con respecto al volumen total de sangre (por ejemplo de 40 a 60%). Esto favorece la congelación de una extremidad.

Prevención: Un buen equipo, calcetines secos y de repuesto para dormir. El saco no debe tocar la carpa. Use polainas y cámbiese la ropa mojada.

Tratamiento: Hay que tratarlo igual que una quemadura. Aislarlo con apósitos y paños a 37º C. No rozarlo ni darle fuertes masajes, sólo calentar el pie bajo la axila. Darle a beber agua caliente. No exponerlo al fuego o al agua hirviendo directamente. Llevarlo a un centro asistencial para eventualmente darle drogas vasoactivas.

4) Puna, mal agudo de montaña, mal de altura o soroche
Patología o enfermedad derivada de la baja presión atmosférica. Se manifiesta con nauseas, disminución del apetito, cansancio, dolor de cabeza, fatiga muscular o especialmente al hacer ejercicio. También se asocia al frío, o a alteraciones sicológicas que nos llevan a correr riesgos.

Prevención: Generalmente ocurre sobre los 3000 m.. Es bueno conocerse, porque cada persona tiene su cota de apunamiento, nadie está libre. Todos estamos expuestos a la puna. Es mejor no subir rápido, no más de 1000 m. al día. Debemos hidratarnos tan bien que siempre eliminemos orinas claras (1000cc por cada 1000 metros de altura).

Cerca de los 2000 m comer lo que no nos caiga mal, a los 4000 m disminuir las proteínas y las grasas. Preferir alimentos que den energía rápida y fáciles de digerir, porque no hay mucho apetito. Raciones de marcha predominantemente hidratos de carbono, sopas, glucosa, pastas, etc. Aclimatarse, moviéndose lentamente. No salte ni mueva la cabeza.

Con el ejercicio uno ventila bien, pero al parar hay que hiperventilar voluntariamente 30 minutos más y a los 8000 m cuando se descansa, se usa O2 cuando no se está trabajando.

0004.jpg (130876 bytes)

MAL AGUDO DE MONTAÑA Y SUS ESCALAS DE GRAVEDAD

Los síntomas del MAM suelen presentarse en forma progresiva durante las primeras horas tras la llegada a una cota alta. Tienden a aumentar su intensidad durante la noche, cuando la frecuencia respiratoria es más baja. Una actividad normal, entendiéndose por normal tranquilidad y nada de esfuerzos, no tiene por qué verse interferida mientras los síntomas remiten poco a poco hasta desaparecer entre 2 y 4 días de permanencia a la misma cota, señal inequívoca de aclimatación a esa altitud. Hemos superado un MAM benigno y podemos ahora plantearnos la superación lenta y progresiva de nuevas etapas más altas.

Ahora bien, si la sintomatología típica inicial se mantiene insistente más allá de esos primeros días, es evidente que la aclimatación correspondiente aún no ha sido completa. Si el descenso no es complicado o está próximo, la pérdida de altitud conllevará la desaparición de los trastornos y un favorecimiento del proceso. En caso contrario, se puede aguantar a la misma cota, ¡pero sin subir más!, para evitar la aparición del MAM grave en sus dos posibles y temibles manifestaciones: Edema Pulmonar de Altitud (EPA) y Edema Cerebral de Altitud (ECA).

EPA: por razones que desde un punto de vista médico aún no han sido del todo bien entendidas, la disminución de la presión atmosférica causa un escape hacia el exterior de fluidos a nivel de vasos capilares, que puede inundar en mayor o menor medida los pulmones, impidiendo el intercambio gaseoso imprescindible para la vida. Puede haber sensación de ahogo y respiración ruidosa, cianosis (labios u orejas se ponen amoratados o azulados), expectoración espumosa, a veces rosada. Puede acontecer durante la noche, tras una jornada de esfuerzos sobredimensionados.

ECA: en este caso es el tejido cerebral el que va a verse inflamado por escape de fluidos. Vómitos incontrolables y debilidad extrema, aunque no siempre, fuerte dolor de cabeza que no calma un analgésico, descoordinación, vértigos y trastornos del comportamiento, pequeñas hemorragias visibles en los globos oculares, estado de coma. Suele sobrevenir tras una prolongada estancia (más de una semana) a gran altitud (por encima de los 6.500 m.

Tratamiento: Analgésicos, anti-inflamatorios. (AINE) e hiperventilar durante 12 horas. Si no cede, bajar para evitar edemas.

Edema cerebral:
Los síntomas y signos son parecidas o los de la puna, pero además el sujeto altera su personalidad, se pone más sensible, peleador, con alteraciones conductuales. Se agota con ejercicios habituales o mínimos y aparecen vómitos. Generalmente ocurre después de estar más o menos 3 días con puna. Debemos dar agua con electrolitos o con sal. La acetazolamida de 250mg es una droga que habitualmente se usa para el glaucoma, además tiene un efecto diurético. Su uso acá es primordialmente preventivo. Por vía metabólica, produce acidosis sanguínea y cerebral, la cual estimula la hiperventilación aún en reposo. A veces se dan esta tableta en el edema mientras se está bajando. "No se considera dopping".

Es imperioso bajar antes de transcurrida 30 horas. Si no se produce agotamiento y "muerte dulce" Donde se camina y se duerme entre paso y paso y finalmente se muere.

Edema pulmonar
Se inicia con tos y baja del rendimiento físico, luego aparece desgarro líquido rosado, crepitaciones pulmonares y sibilancias. Si no se baja antes de 30 horas el paciente morirá.


5) Fobias o Miedos
Alteración conductual, psicológica. Está relacionada con el miedo. Se altera la capacidad de tolerancia (hipersensibilidad) y predomina la falta de empatía (capacidad de ponerse en el lugar del otro). La persona no es responsable de sus actos y es capaz de cualquier cosa.

6) Ceguera actínica, temporal
Ocurre por una exposición excesiva a la luz reflejada en la nieve, generalmente mayor de 8 horas. Hay sangramiento de capilares retinales, por lo que al rebasarse esta sangre, es doloroso. Aunque es 100% reversible.

Prevención: Use lentes oscuros con filtro 100% UV.
Tratamiento: Cubra de la luz con un parche o vendaje por 24 a 36 horas.


DECÁLOGO PARA UNA BUEN ACLIMATACIÓN.

Cada consejo no es un axioma en sí mismo, hay que considerarlo en interrelación con los demás dentro de un contexto sujeto a multitud de variables, donde de entrada habrá que distinguir entre un trekking (carácter "nómada") y una expedición (campo base estable). Como dice el conocido ochomilista Oscar Cadiach, "tu organismo es el único al que no puedes engañar".

     Mantenerse lo suficientemente alto como para que el cuerpo estimule correctamente sus mecanismos de defensa para la aclimatación. Importante para elegir la altitud de un campo base. (Ej.: para una cumbre en torno a 7.000 m., campo base ideal entre 4.800 y 5.200 m.). No ascender demasiado rápido por encima de 3.500 m.: media de 400 m./noche para una actividad de más de tres días ascendiendo; o no más de 700 m. para un día si el siguiente va a ser menos exigente./font>

No es tan importante el punto más alto alcanzado durante la jornada como la altitud a la que bajaremos a descansar al final de la misma (fase de reposo=noche). El clásico perfil de ascensión en "diente de sierra" favorece la aclimatación si no se acompaña de esfuerzos excesivos y sí de períodos de reposo en el campo base, tras estancias de más de una noche sobre los 7.000 m. o de más de dos sobre los 6.500 m. El perfil de ascensión basado en "dar el tirón", es decir, intentar la cumbre desde un punto más bajo del normal y luego descender a dormir lo más bajo posible, reduce el período de aclimatación inicial y el número de noches en altitud en beneficio de la fase de aclimatamiento, pero comporta altos riesgos y sólo es recomendable para alpinistas muy experimentados en altitud, que ya utilizaron el sistema "dientes de sierra" y que normalmente han pasado, justo antes de empezar la expedición, al menos dos o tres semanas por encima de 4.000 m. sin hacer nada especial.

Tras la fase inicial de ACLIMATACIÓN, donde el tiempo juega a nuestro favor, sobreviene la de ACLIMATAMIENTO, fase óptima entre 1-4 semanas donde nuestro organismo podrá realizar el máximo esfuerzo en estado de buena forma (aunque por encima de 7.000 m. ésta última fase se manifiesta en menor medida). Tras la fase de ACLIMATAMIENTO sobreviene la de DEGRADACIÓN, donde el tiempo juega en contra nuestra. Nuestro organismo se agota progresiva e irremisiblemente por esfuerzos cada vez menos intensos. No permanecer mucho tiempo a alturas extremas. Se habla de una línea, que suele colocarse en torno a los 6.500 m., a partir de la cual el organismo ya no se repone por mucho descanso, bebida o comida que pudiera recibir. En la Tierra no hay ningún asentamiento humano permanente por encima de 5.500 m. No es infrecuente encontrar casos donde se manifiestan dolencias, incluso cardíacas, que en altitudes más normales no se detectan.

Si hay una obsesión que nos interesa tener, esta es la de beber, pensando en mantener unos niveles de hidratación superiores a los normales.

A la hora de ascender todo lo anterior puede resumirse en: “NI DEMASIADO RÁPIDO, NI DEMASIADO PESADO (peso de la mochila)


Verrugas son neoformaciones epiteliales benignas de la piel y mucosas, producidas por virus del grupo Papilomavirus Humano. Se pueden localizar en todo el cuerpo, sobre todo en genitales, palma de la mano, planta del pie, mucosas y en la cara. Hay muchos tipos, verrugas comunes, planas, filiformes, genitales, anales y verrugas plantares.

Los PAPILOMAS o verrugas de la planta del pie, son formaciones verrugosas, sin apenas relieve sobre la piel normal, que pueden aparecer en cualquier lugar del pie aunque se localizan fundamentalmente en las zonas de máxima presión (cabeza de los metatarsianos, talón y pulpejo de los dedos) .Donde hay una verruga, la piel pierde los surcos epidérmicos normales y se observan puntos negros. A medida que va pasando el tiempo, la verruga se va cubriendo de capas de piel o dureza, que al ser eliminadas con bisturí sangra fácilmente. Para hacer un DIAGNÓSTICO correcto, además de la inspección visual hay que tener en cuenta otros signos como es el dolor al caminar y también el dolor punzante que se produce cuando se hace una presión lateral (pellizco) en la verruga.

No confundir con helomas (callos), pero estos no duelen con el pellizco, no pierden los surcos epidémicos normales y normalmente (excepto en helomas neurovasculares) tampoco se observan puntos negros.

El TRATAMIENTO debe comenzar inmediatamente se diagnostique la lesión ya que así se elimina  el riesgo de contagio para otras personas y para nosotros mismos, se recomienda llevarlo tapado y ducharse con chanclas. Hay varios tratamientos, habrá que elegir el menos agresivo posible, sobre todo evitar que al quitar la verruga se formen cicatrices en la planta del pie, ya que sobre estas se pueden formar durezas y ser tremendamente dolorosas. Entre los posibles tratamientos se pueden destacar: Tratamiento con cáusticos: ácido nítrico, ácido tricloracético. Tratamiento con frío o crioterapia: nitrógeno líquido, nieve carbónica.Infiltración de bleomicina.

Para PREVENIR contagios se recomienda no andar descalzo sobre todo en zonas públicas (gimnasios, piscinas, etc.), utilización de calcetines o similares para deportes que haya que practicar descalzo y en duchas públicas ducharse siempre con chanclas. Secarnos muy bien los espacios entre los dedos y en caso de sudoración excesiva del pie utilizar algún producto para mantener la piel seca. En caso de sangrado accidental de la verruga evitar el contacto con la sangre, ya que el contagio estaría asegurado.


Patología por calor

Todos sabemos, porque lo hemos experimentado alguna vez, la disminución del rendimiento personal en condiciones de altas temperaturas frecuentes en nuestros montes en verano. Estas condiciones de ejercicio intenso y altas temperaturas pueden dar lugar a una serie de patologías que conviene conocer  porque todos podemos padecerlas.

Disminución de la frecuencia respiratoria y cardíaca

Disminución de la temperatura corporal central.

Aumento del volumen plasmático.

Disminución del sodio (Na) en sudor.

Síndromes del  calor.-

Calambres musculares: Producido por la pérdida de agua y sales. Se da sobre todo en personas muy sudorosas que solo reponen agua, sin sales. La ingestión previa de alcohol favorece su aparición.

Tratamiento: Colocar al paciente en un ambiente fresco. Si tolera dieta oral: agua con sales(limonada alcalina). Si vomita: suero salino isotónico.Si no ceden: relajantes musculares(diacepam).

Colapso por calor: Asociado a ejercicio intenso en zonas cálidas y húmedas con gran sudoración, por lo tanto, solo es por disminución de líquidos y no de sal. Sujetos mas predispuestos: individuos con una respuesta cardiovascular inadecuada (ancianos,cardiópatas).  Sudoración profusa que lleva a una hipotensión arterial, en grado extremo podría llevar incluso al shock.Síntomas: cefalea, vértigos, debilidad y  opresión precordial. Deshidratación hipernatrémica.

Tratamiento: ambiente fresco.Desnudar al paciente.Mojar al paciente sobre todo en zonas de pulso radial (muñecas,ingles).Atención especial en ancianos al hidratar, riesgo de provocar edema agudo de pulmón.

Insolación: Por acción de rayos solares sobre la cabeza. Los rayos UVA sí atraviesan la bóveda craneal y por tanto la insolación también puede darse en la sombra. Posible edema cerebral que puede dar un síndrome de hipertensión craneal -HTIC-(náuseas,vómitos,vértigos…).No tiene por que existir fiebre. Posibles signos meningeos (si existe hipertensión craneal). Posible alteración de la consciencia. Si ha sudado habrá perdido sal por lo que se puede asociar a golpe de calor: muy grave. Por lo tanto, en la insolación mientras sude no podrá haber golpe de calor: pero tener en cuenta que:insolación+anhidrosis (incapacidad para sudar), ¡riesgo de asociación con golpe de calor!.

Tratamiento. Oscuridad. Ácido acetilsalicílico (Aspirina®),paracetamol). Paños fríos en la cabeza. Hidratación oral o intravenosa. Si hay signos de HTIC: punción lumbar Si está en coma: TAC craneal por posible asociación con hemorragia cerebral.

Golpe de calor : Es la forma mas severa de los síndromes por calor. Se pierden los mecanismos reguladores de la temperatura corporal. Por encima de los 41º empieza el daño de tejidos corporales, se produce la desnaturalización de proteinas y enzimas y alteración de los fosfolípidos que lleva a una alteración de la permeabilidad de la membrana celular, rompiéndose las mitocondrias y produciéndose acidosis que pude llevar al shock y éste puede ser irreversible.

Tratamiento: Enfriar hasta 38º con agua, hielo, enemas de agua fría, e incluso diálisis. Benzodiacepinas para el tratamiento de los escalofríos.Cuidado con los antitérmicos: no dar ácido acetilsalicilíco por el riesgo de CID, si puede darse por ejemplo el metamizol (®Nolotil).Si se asocia a SDRA: intubación traqueal y ventilación mecánica. Evitar la atropina pues inhibe la sudoración.

El viento protege del golpe de calor porque elimina temperatura corporal por convección, pero no protege de la insolación

0006.jpg (159296 bytes)


Peligros objetivos de la Montaña

1) Terreno abrupto
Cuando optamos por una ruta, lo haremos sobre la base de nuestros conocimientos, experiencia y equipo técnico que disponemos. Evitamos zonas de caídas de piedras y canaletas entre las 10AM y las 20 horas. Con el calor del día el agua líquida se introduce por las fisuras de las piedras, en la noche se forma hielo, que une la roca como un pegamento y finalmente se expande provocando gelifracción.

2) Aludes o coludios de piedras
Los conos de deyección o coludiales determinan caídas constantes o no esporádicas y se relacionan con flujos de barro que unidos a un alud de piedras, arrasan con todo.

3) Avalanchas
En avalanchas de placa, se deslizan placas superficiales de nieve, cuando no consolidan las últimas nevazones. Queda aire entre medio. Para desplazarse sin riesgo, hay que esperar por lo tanto, al menos dos días después de una fuerte nevada.

Si nos sorprende una avalancha debe procurar caer como una bola, nadando con brazos y piernas y al parar debe presionar rápidamente la nieve para dejar una cámara o espacio para respirar.

cornisa.jpg (27969 bytes)  4) Cornisas: definición: formación plástica en nieve, y posteriormente en hielo producto de la acción del viento dominante. La génesis de esta estructura helada está en la acción del viento en la vertiente de barlovento, donde arrastra material que deposita en forma de ola en la vertiente de sotavento. Transite al menos a 5 metros, idealmente a más de 15 m de ellas, porque se quiebran (por probabilidad de deslizamiento)

 5) Aristas
No transite por aristas, porque por ahí caen hielo y avalanchas.

6) Grietas
Sólo son seguras en invierno o después de 2 o 3 grandes nevazones cuando están llenas de nieve o en verano cuando están vacías, abiertas y visibles. En otoño y primavera los puentes son débiles.

7) Temporales
Hay que proteger la carpa con una pirca de piedra o nieve de 30 cm de altura, para que el viento no entre por el piso ni levante la carpa. En invierno un temporal puede durar hasta 10 días; en verano, máximo 24 a 48 horas.

8) Niebla:
La nube baja a la superficie de la tierra y el peligro ocurre por 2 efectos: a) el efecto blanco total hace perder los volúmenes y las proporciones y nos vemos expuestos al desplazarnos a accidentes como esguinces, y b) también produce el efecto de la desorientación, por lo que no hay que moverse hasta que se abra una ventana.

9) Rayos
No hay que atraer los rayos con elementos metálicos como un ski parado como una antena. No hay que escalar por fisuras que los conducen, ni sentarse en una roca.


Tipos de campamentos en el montañismo:

Campamento: Instalación eventual y transitoria en terreno abierto de personas con el propósito de descansar, alimentarse, planificar, dormir

A) Trekking que dura días o meses. Tiene un campamento de partida o inicial y luego campamento de aprovisionamiento o de descenso. El objetivo es abarcar grandes distancias.

B) En el montañismo se dividen según progresa la ascensión:

i) Campamento Base: Es aquel al cual es necesario transportar todo el equipo requerido en toda la ascensión, con ayuda generalmente de mulas, porteadores o vehículos de tracción. Es lo que viene inmediatamente después de la ciudad. Nunca es espontáneo. Lo espontáneo sólo podría ser el lugar que originalmente no había sido previsto.

ii) Campamento Base avanzado: Es algo más específico que el anterior. A este sólo se traslada lo estrictamente necesario. Generalmente no cuenta con la ayuda externa a los deportistas. Es más alto que el anterior. Más de 3000 m. Los medios de traslado son inferiores. Aquí hay vida grupal, además de las cordadas que ya están definidas en sí. El objetivo es ascender a la cumbre.

iii) Camamento Alto o de altura: Puede haber 5 a 8 campamento altos dependiendo de la altitud y de la planificación de las cordadas. Las cordadas están perfectamente conformadas y su organización ya es más independiente del grupo. Rutina: Se equipa un campamento, se baja al base avanzado, se toma más equipo y se traslada a los siguientes campamentos cada vez más altos.

iv) Campamento de ataque: Este es el último y más alto de todos los campamentos. Planificados. Puede ser espontáneo o no. Se instala con el propósito de recuperar energía la noche antes de atacar la cumbre. Antes de ir a la cumbre se puede dejar el campamento de ataque con la carpa desinflada con algo de comida. Al volver se puede comer ahí. El objetivo es subir el cerro y también volver sano a casa.

VIVAC o a la alpina: Acampar sin carpa o a la intemperie, con o sin el mínimo de equipo o alimentos. El saco vivac tiene una bolsa más grande que el saco de dormir. Cuando es de Goretex o Hiporax es impermeable al agua o a la humedad externa y es permeable a la transpiración. Contribuye a guardar el calor y protege el saco del viento agua y nieve. Puede usarse en cualquiera de los campamentos. Su uso puede ser espontáneo o programado

La elección del lugar

1) Agua: La elección del terreno esta condicionada por el agua. Hay que tener cuidado de que no tenga desechos mineros y de no contaminarla. El agua sucia no debe volver al cauce. Evitar usar shampoo y pasta de dientes. Lavar los platos más abajo de donde se va a buscar agua. Recuerde traer la basura a Santiago.

2) El terreno: Debe ser un lugar seguro, lejos de paredes rocosas, ni donde abajo se acumule material. Se excluyen conos de eyección, penitentes... Se puede acampar cerca de la nieve. Se la puede compactar y bajar unos 50cm. o hacerle pircas con bloques de hielo. Hay que ponerle cubretecho y faldón hasta el suelo con nieve o piedras encima. La pirca desvía el viento hacia el cubretecho.
El suelo debe ser permeable a la lluvia. Recuerde que las colchonetas no son impermeables al agua. La pendiente debe ser mínima. El suelo debe estar sin ramas ni piedras ni clavos. No hay que sacar las plantas que protegen el suelo, es mejor correr la carpa.

3) Orientación de la carpa: No debe estar a favor del viento o de la corriente del río. El viento no debe entrar directamente por la puerta. El viento hace que la sensación térmica sea más baja. Las carpas iglú y sherpas son mejores contra el viento. Hay que poner la puerta mirando hacia el lugar de más riesgo, o hacia el jardín o el centro, cuando hay 2 carpas ponerlas frente a frente.


Técnicas de entrenamiento para el montañista

Todas las actividades que el ser humano se ha propuesto tienen, dentro de cada punto de vista particular, un único objetivo, su bienestar. El montañismo como actividad lúdica puede ser considerada una de las más antiguas actividades desarrolladas por el hombre; sin embargo, cuando la meta que se busca va más allá del "estándar" generalizado, entra en juego la práctica.

En el caso del montañismo, el mejor lugar de entrenamiento es sin duda alguna LA MONTAÑA. A pesar de esto y debido a que todos no tenemos "una montaña" a la mano, nos toca ser ingeniosos para mejorar nuestras condiciones físicas, técnicas y mentales

El entrenamiento esencial del montañista debe estar basado en el desarrollo de su capacidad de aprovechar oxígeno a nivel muscular, es decir, aumentar su capacidad aeróbica. En este sentido, y para dar crédito a uno de los más grandes propulsores del "aerobismo", el Dr. Kenneth Cooper, valdría la pena referirse a cualquiera de sus obras para tener una idea general sobre un plan de entrenamiento básico y tomar conciencia sobre cómo éste actúa sobre nuestro cuerpo. Sobre esta premisa, la idea básica de Cooper es fijar los rangos de mejor aprovechamiento de oxígeno a nivel muscular tomando en cuenta como principales parámetros la edad y el nivel individual de entrenamiento físico. Estos parámetros son fijados mediante una prueba que consiste en recorrer la mayor cantidad de distancia en un tiempo de 12 minutos. De acuerdo con este total, tendremos la siguiente tabla:

Categoría de aptitud física Distancia Cubierta Consumo de Oxigeno
I Muy Mala menos de 1.609 m. 28.0 ml o menos
II Mala de 1.609 a 1.995 m. 28.1 a 34 ml
III Regular de 2.011 a 2.398 m. 34.1 a 42 ml
IV Buena de 2.414 a 2.800 m. 42.1 a 52 ml
V Excelente 2.816 m. o más 52.1 ml o más

Una vez que tengamos una idea general sobre nuestra aptitud física, tendremos que proponernos un plan de entrenamiento que se ajuste a nuestras circunstancias personales. Cualquiera sea el ejercicio que seleccionemos tendrá que mantenerse dentro de los rangos de aerobismo, es decir, entre un 60% y 80% de nuestra máxima CAPACIDAD AERÓBICA (nuestra máxima capacidad aeróbica queda determinada por la siguiente relación: 220 - edad = máxima frecuencia cardíaca durante el ejercicio). En este sentido, me atrevo a sugerir un monitor de ritmo cardíaco tipo Polar para deportes, el cual, al principio, nos ayudará a adaptarnos a nuestro ritmo personal de entrenamiento y, con el transcurso del tiempo, a observar nuestro progreso o retroceso en el programa que nos hayamos propuesto. Por otra parte, este monitor nos permitirá optimizar y/o hacer chequeos periódicos de nuestros entrenamientos cotidianos. En el ámbito urbano, considero que la carrera o trote constituye el ejercicio que más se asemeja al ascenso de montañas; los músculos involucrados y sus exigencias psicológicas son semejantes. Su sencillez y facilidad de adaptación a cualquier ambiente hacen del trote una excelente actividad de entrenamiento; sin embargo, no puedo negar sus ligeros efectos traumáticos a nivel de las articulaciones de las piernas, lesiones éstas que pueden ser evitadas con un buen plan de fortalecimiento muscular y un par de zapatos idóneos. Una vez logrado un entrenamiento básico, la caminata rápida o la carrera en montaña son elementos que debemos considerar. En cuanto al ciclismo, el costo actual del equipo y la necesidad de altos volúmenes de ejercicio lo hacen poco accesible a nuestra vida cotidiana. Por otra parte la natación, debido a la escasez de instalaciones que existen en nuestro país, se convierte en una actividad muy limitada.


EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO

PARA LOS MUSLOS:
Sientese en el piso con las piernas extendidas, doble una de las piernas hasta que el talón toque el muslo de la pierna opuesta.

Estire los brazos hacia la pierna extendida y trate de pegar el pecho contra el muslo, manteniendo la vista hacia el pie.
Repita con la otra pierna.
PARA LAS CADERAS Y LA PARTE INFERIOR DE LA ESPALDA:

Acuéstese en el piso y doble ambas rodillas hacia el pecho, manteniendo las manos detrás de los muslos.

Repita

 

 

Acuéstese en el piso y doble la rodilla de una de las piernas hacia el pecho, manteniendo las manos detrás del muslo.

Repita con la otra pierna.

Sientese en el piso con ambas piernas rectas hacia el frente. Estire el brazo derecho por detrás de la cadera y apoya la mano en el piso.
Cruce la pierna derecha sobre la izquierda y estire el brazo izquierdo hacia la pierna derecha. Coloque la rodilla derecha por detrás del codo izquierdo.
Exhale y presione contra la rodilla mirando sobre el hombro derecho.
Repita con el otro lado.

PARA EL CUELLO:

Manteniendo los hombros derechos, doble lentamente el cuello hacia la derecha y hacia la izquierda tratando de tocar el hombro con la oreja, exhalando en cada estiramiento.

 

PARA LOS BRAZOS, HOMBROS Y PARTE SUPERIOR DE LA ESPALDA:

Eleve un brazo sobre la cabeza y recuéstalo sobre la oreja.

Doble el codo de manera que la mano caiga detrás de la cabeza.

Con la mano opuesta, agarre el codo del brazo doblado, empujándolo lentamente hacia detrás de la cabeza.

Manteniendo los hombros derechos, colocar los brazos hacia atrás y hacia abajo.

Entrelace los dedos con las palmas de las manos hacia fuera y estírelos lo más que pueda hacia fuera.

Manteniendo los hombros derechos, colocar ambos brazos hacia el frente.

Entrelace los dedos con las palmas de las manos hacia fuera y empújelos ligeramente hacia adelante.

Arrodíllese en el suelo, extendiendo el torso y los brazos hacia el frente.

Acerque el pecho hacia el suelo. Exhale y presione los brazos hacia el suelo para extender los hombros.

Paralelamente al entrenamiento físico, siempre debemos recordar que el montañismo es una actividad que se desarrolla en un ambiente hostil para los que no habitamos en él, lo cual nos obliga a no perder de vista ni el entrenamiento técnico, ni el estudio del ambiente, ni los aspectos culturales.

buzon.jpg (4769 bytes)

1