INFOGRAFIA DE MULTILATERALISMO Y REGIONALISMO

por Karina Suárez Gil

1.-  http://www.ub.es/obsglob/gattomc.html

El principio del multilateralismo presupone que hay Estados diferentes, cada uno de ellos con su legislación propia y diferente de la de los otros. “Multilateralismo”, pues, no equivale a “mundialismo” o regulación uniforme a nivel mundial.

Por otra parte, el principio del multilateralismo no excluye que cada Estado pueda aplicar medidas de protección para sus empresas. “Multilateralismo” tampoco equivale, pues, a “obligación de tratar igual a las empresas extranjeras que a las empresas nacionales” (o obligación de “trato nacional”).

 2.- http://www.cidob.es/Castellano/Publicaciones/Afers/caterina.html

La posición canadiense sobre el TLC ha sido elaborada y formulada en función de los retos procedentes del sistema internacional y en función de los condicionantes continentales. Como acabamos de ver, la dinámica del sistema internacional se caracteriza por la tensión entre globalización y regionalización. A continuación analizaremos como el espacio continental, en el que se da de hecho una integración económica canado- estadounidense y mexicano- estadounidense, determina la opción de Canadá. Con la vista puesta en el proceso de globalización a nivel mundial y con la conciencia de la existencia de otros procesos de integración regional, la dinámica del espacio continental norteamericano contribuirá a apoyar la elección de la liberalización trilateral como paso intermedio hacia el objetivo último que es la competitividad en una economía global.

3.- http://www.reei.org/reei.1/Ibanezag.reei.PDF

El origen del Nuevo regionalismo latinoamericano se encuentra en la combinacion de factores mundiales o generales que han modificado las estructuras de la economia politica internacional y de factores regionales o particulares que han dado a la integracion regional en America Latina unas caracteristicas especificas.

4.- http://www.cidob.es/Castellano/Publicaciones/Afers/60stuhldreher.html

Más allá del Estado, en el siguiente nivel se discute asimismo el rol del regionalismo en la nueva arquitectura global. Se parte aquí de la premisa de que a causa de las interacciones existentes entre el nivel regional y el multilateral, la integración regional no puede ser considerada en forma aislada de las instituciones globales (Commission on Global Governance, 1995). En consecuencia, se visualiza al elemento regional como un aporte decisivo para la adaptación de los estados territoriales a las nuevas realidades del contexto mundial y a las necesidades de un nuevo orden (Schirm, 1997; Schirm, 1999). Aunque el Estado resigne parte de su autonomía de decisión a favor de las estructuras regionales, gana sin lugar a dudas mayor capacidad de acción frente a los desafíos de la globalización. En definitiva, el regionalismo no reemplaza al Estado territorial, sino que lo confirma en su ámbito de decisión primigenio. A su vez, el regionalismo –y con él su "producto derivado", el interregionalismo– se transforman en elementos constitutivos del nuevo orden global, asumiendo la intermediación entre la estandarización forzada por la globalización y la creciente diferenciación y fragmentación estatal, lo que determina el surgimiento de un "régimen mixto" (Link, 1998). Para algunos analistas, solamente las alianzas regionales del tipo de la UE, el TLCAN, el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) o el Mercosur estarían en condiciones de inducir una re-regulación de la economía mundial: bloques comerciales competidores podrían superar problemas relativos al free-riding y negociar reglas de juego aceptables para todas las partes. Concretamente, el camino hacia los bloques comerciales implica un acercamiento realista a la posibilidad del "global economic governance" (Wiesenthal, 1999).

5.- http://www.eurosur.org/FLACSO/ponenciassri1.htm

La resolución de controversias es un problema de larga data en los acuerdos comerciales. Los principales dilemas que enfrentan los países se refieren a la entrega de la autoridad para interpretar los compromisos y para establecer la acción que hay que adoptar en un conflicto comercial?

Las opciones que tienen los estados fluctúan desde reservarse todo el control hasta hacer todas las concesiones. En la negociación se hace valer el peso de los estados y no su equivalencia como estados soberanos, los estados chicos tienden a irse hacia el extremo de la concesión.

En América Latina existen todas las modalidades de resolución de conflictos. Mercosur y Comunidad Andina poseen tribunales establecidos, ALCA un mecanismo de solución de controversias bajo el paraguas de la OMC, el cual responde a una tradición anglosajona, donde el contrato es lo central y se basa en dos artículos principales, la consulta por un lado, que no prevee la obligación del otro a responder y la solicitud de ayuda a los otros miembros del contrato para reclamar.

6.- http://www.casadeamerica.com/cumbres/4e001.htm

 Los Jefes de Estado y de Gobierno de los 21 países iberoamericanos, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, reunidos en la Ciudad de Cartagena de Indias los días 14 y 15 de junio de 1994, decidieron  discutir aspectos relacionados con el comercio y la integración como elementos esenciales para el desarrollo con equidad de los pueblos de Iberoamérica

En el presente contexto internacional se presta especial atención a los temas y su relación con el desarrollo con equidad. Consideran importante evaluar el impacto que sobre éste último tienen la reactivación del comercio internacional, la integración regional y la tendencia hacia la globalización de la economía mundial.

 7.- http://www.globalprogress.org/castella/Dakar/Kasse.html

 Si se analizan, las razones de la regionalización de los años ochenta y noventa resultan ser muy diferentes de las de los años sesenta, a causa de los profundos cambios que ha sufrido el contexto mundial. En efecto, a la hora de la globalización ineluctable, el objetivo de un país o un grupo de países ya no es buscar una autonomía colectiva basada en un modelo que sustituya a las importaciones y un desarrollo autárquico y autocentrado. Hoy en día, estas ilusiones han sido barridas por las nuevas perspectivas ofrecidas por la intensificación de los intercambios, que hace que cada país intente sacar partido del crecimiento derivado de las exportaciones.

8.- http://www.redtercermundo.org.uy/tm_economico/texto_completo.php?id=2025

 El Comité sobre Acuerdos Comerciales Regionales de la OMC acordó un programa de trabajo y un cronograma donde se estudiarán los diversos acuerdos comerciales regionales notificados a la OMC y se comenzará a analizar las consecuencias sistémicas de dichos acuerdos.

La Organización Mundial del Comercio creó recientemente el Comité sobre Acuerdos Comerciales Regionales -presidido por el embajador John Weekes, de Canadá- para estudiar todos los acuerdos regionales notificados a la OMC así como el tema general de las repercusiones sistémicas de los cada vez más numerosos acuerdos regionales.

9.- http://www.oocities.org/luisdallanegra/futucome.htm

 El comercio avanza actualmente por dos carriles: el regional y el multilateral. Las iniciativas en materia de comercio regional se están ampliando y tienen aspiraciones de ampliarse aún más.

Algunas iniciativas regionales recientes son verdaderamente gigantescas, por lo menos en su perspectiva, por ejemplo el proyecto europeo de crear una zona de comercio preferencial con todos los países mediterráneos para el año 2010, o el acuerdo marco entre la Unión Europea y el MERCOSUR, o el plan establecido en la Declaración de Miami, de crear una Zona de Libre Comercio de las Américas para el año 2005; o, por último, el compromiso del APEC de crear una zona de libre comercio en dos etapas entre los años 2010 y 2020.

Una pregunta que uno se hace es, si los mega-bloques no terminarán fagocitando a los micro-bloques. Habría que pensar que el TLCAN/NAFTA significa el 89% del Producto Bruto hemisférico, mientras que América Latina es sólo el 11% de ese Producto Bruto, de les cuales el MERCOSUR significa 8% y el resto de América Latina el 3%. Esta disparidad muestra que el comercio puede ser fluido pero los desequilibrios, generar perjuicios y profundizar las asimetrías. Sobre esto ya hay suficiente historia, como para tratarlo.

10.- http://www.sice.oas.org/FTAA/belo/forum/plenary/gaviria_s.asp

 Como en toda polémica, hay defensores y detractores del regionalismo. Para estos últimos, los acuerdos regionales son discriminatorios, generan importantes desviaciones de los flujos comerciales y de la inversión y debilitan al sistema multilateral de comercio. Dicen algunos que, en muchas oportunidades, los países:

  1. Pierden interés en la liberalización del comercio a escala global debido a que centran sus esfuerzos en la construcción de acuerdos de comercio e integración de alcance geográfico más limitado;
  2. los países sustituyen fuentes mas baratas y eficientes de terceros países por la compra de producciones mas costosas e ineficientes de países miembros del nuevo mercado regional, con lo cual afectan el comercio y el bienestar de los países no participantes.

 

 Principal