BIBLIOGRAFÍAS

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA PARA EL PROFESOR

Autora: Celia Fernández Corral

 


 

1. EDUCACIÓN PARA LA SALUD

A.A.V.V. (2001): ¿Cómo curar molestias cotidianas de forma natural?. Madrid: Reader’s Digest.

A.A.V.V. (2001): ¿Es peligroso o es seguro?. Guía completa de lo que es bueno y malo para usted. Madrid: Reader’s Digest.

ALCARAZ PORTERO, E. (2000): La alimentación y el sueño. Bases para un buen desarrollo de los hijos. Madrid: Editorial EOS.

Libro interesante y sencillo de leer.

CANTÓN, R-JIMÉNEZ, J. (1997): La columna vertebral en la Edad Escola. Madrid: Ed. Gymnos.

La postura correcta, prevención y educación, causas fundamentales, evolución y tareas motrices, etc.

GAFO, J. (2000): 10 palabras clave en bioética. Estella: Verbo Divino.

Desde un punto de vista ético-moral y religioso trata los siguientes temas: bioética, aborto, eutanasia, pena de muerte, reproducción asistida, drogas, manipulación genética, sida, transplantes de órgano, ecología.

GREEN, W.H.- SIMONS MORTON,B.G. "Educación para la Salud". México Interamericana, pág. 307 a 321. 1988

MINISTERIO DE ASUNTOS SOCIALES: 15 Guías de Salud. Desde 1988-2000.

Temas que trata anticoncepción y sexualidad, maternidad y paternidad responsable, embarazo, aborto, enfermedades de transmisión sexual, SIDA, drogas, cáncer, salud laboral, salud mental, etc.

OMS: "La promoción de la salud: conceptos y principios. Copenhague, 9-13 de julio de 1984". Papeles Gestión Sanitaria,1988.(Enero:34-81)

Nieda, Juana. Cajas Rojas: Educación para la Salud. MEC. Madrid,1992

Serrano González, Mª Isabel: "Educación para la Salud y participación comunitaria". Editorial Diaz Santos, Madrid, 1989.

 

2. EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL

ABENOZA GUARDIOLA, R. (1994): Sexualidad y juventud: historia para un guía. Madrid: Popular, D. L.

ALBURQUEQUE, E.: Moral de la vida y la sexualidad. CCS. Colección Claves Cristianas.

Desarrollo sistemático amplio de los temas relativos a este tipo de moral y su proyecto pastoral.

ATGER, J. (1976): Padres, educación y sexualidad. Baecelona: Ed. ATE.

BARRAGÁN, F. (1991): "Educación sexual y Reforma", Cuadernos de Pedagogía, 190, pp. 52-53.

LÓPEZ, F. (1997): "La autoestima como elemento de la salud sexual", Congreso Juventud y Sexualidad. Colección Encuentros, Santa Cruz de Tenerife: Servicios de publicaciones. Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa. Gobierno de Canarias, pp. 39-53.

VEGA, A. (1995): "El niño y el adolescente seropositivo dentro del sistema educativo", Revista de Educación, 307.

JIMÉNEZ, M. (1997): "La sexualidad juvenil en la educación formal: realidad y perspectiva de la educación afecto-sexual en la etapa Secundaria", Congreso Juventud y Sexualidad. Colección Encuentros, Santa Cruz de Tenerife: Servicios de publicaciones. Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa. Gobierno de Canarias, pp. 77-87.

CARNES, P. (2001): Anorexia sexual. EdicionesB
Cómo superar el rechazo de la propia sexualidad Conduce a los lectores a través de un programa gradual que descubre que la sexualidad no es un enemigo sigiloso al que hay que combatir y permite comprender el significado y la alegría de una sana intimidad sexual.

MASTER, W.-JOHNSON, V.-KOLODNY, R. (1988): La sexualidad humana. Barcelona: Grijalbo.

Libro para profundizar en el tema. Interesantes gráficos, esquemas, ilustraciones como recursos didácticos.

UNCILA VILELA, M.-ALONSO OLIVE, P.-FERNÁNDEZ FUERTES, R. (1994): Educación sexual en los adolescentes. Publicaciones del Principado de Asturias, D. L.

LÓPEZ, F. (1990): Manual de educación sexual. Madrid: Fundación Universidad Empresa.

LÓPEZ SÁNCHEZ, F. (1995): Educación sexual en adolescentes y jóvenes. Madrid: Siglo XXI.

 

3. ALIMENTACIÓN

ARANCETA, J. (coord.) (2001): Guías alimentarias para la población española. Recomendaciones para una dieta saludable. Madrid: SENC.

Información sobre alimentación en cuanto a un marco alimentario de prevención de enfermedades crónicas; una fuente informativa sobre estrategias alimentarias en situaciones fisiológicas concretas de cada persona; y, finalmente, unas recomendaciones específicas en el ámbito nutricional para los pacientes de determinadas enfermedades relacionadas con la alimentación.

 

A.A.V.V. (1995): Cocina andaluza. Dieta mediterránea. Plan Andaluz de Salud. Mejor para ti. Igual para todos. Sevilla: Junta de Andalucía/Consejería de Salud.

Propuestas de trabajo sobre alimentación saludable, basada en productos y costumbres tradicionales del Mediterráneo. Programacioes por grupos, fichas de actividades, recetarios.

 

4. DROGAS

AAVV: Ponencias de las mesas, de los grupos de trabajo y de las conclusiones del Congreso "Jóvenes Noche y Alcohol". http://www.sindrogas.es/congreso/congreso/html/programa.htm

ARANA, X., I., MARQUEZ, A. VEGA (2000): Drogas: cambios sociales y legales ante el tercer milenio. Madrid: Dykinson.

CONSEJERÍA DE BIENESTAR SOCIAL (2001): Trastornos adictivos. Ayuda a los profesionales en su práctica cotidiana para que puedan conocer las iniciativas de quienes comparten sus mismas inquietudes profesionales y sociales.

ELZO, J. Y OTROS (2000), Las culturas de las drogas en los jóvenes. Ritos y fiestas. V. Vitoria, Gobierno Vasco.

FAD-FRATERNIDAD MUPRESPA (2001): Las drogas en la prevención de riesgos laborales.

El lugar y el tiempo de trabajo no pueden separarse radicalmente de las otras dimensiones de la vida de las personas. La prevención hay que plantearla en toda su complejidad, tratando de actuar donde se sitúan los riesgos

ESCOHOTADO, A.(2001): Aprendiendo de las drogas. Barcelona: Anagrama, Colección compactos.

Ofrece al lector elementos para construir su propia respuesta sobre este tema. Se revisa un centenar de compuestos entre los cuales están las principales sustancias psicoactivas del pasado y el presenta: crack, opio, alcohol, tranquilizantes, LSD, heroína, éxtasis, cocaína, marihuana, café, somníferos, etc.

ESEVERRI, C.-DIEGO, J. A.-TERÁN, A.-TOVAR, C.-GALÁN, J. A- ARREDONDO, A. I.-COUCEIRO, C. (1999): Educar para la salud. Drogodependencias. Madrid: CCS.

Todos sus capítulos se dividen en tres partes: una parte informativa, un taller pedagógico con fichas de trabajo, un caso práctico y una bibliografía. Es muy interesante, pues nos propone un gran número de actividades.

IVERSEN, L. L (2001): Marihuana. Ariel.

En Marihuana el autor nos explica los grandes avances llevados a cabo en el campo de la investigación científica del cannabis con el descubrimiento de los receptores específicos para esta droga y de la existencia en el cerebro de sustancias naturales similares a los cannabinoides. El libro también ofrece una valoración objetiva y actualizada de las bases científicas de los usos médicos del cannabis y de los riesgos que éstos entrañan. Igualmente aborda el uso recreativo de la marihuana y la forma en que ésta afecta a sus consumidores, al tiempo que apunta algunas predicciones de las actitudes que se pueden adoptar en el futuro respecto de esta droga.

MEGIAS, E. Y OTROS (1999): Los docentes españoles ante las drogas. Madrid: Santillana/FAD.

PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS (1998), Observatorio Europeo sobre drogas I. Madrid, Ministerio del Interior.

SEIBEL, S. D.-TOSCANO, A. (2001): Dependencia de Drogas. Editorial Atheneu

Este libro surge con el doble objetivo de, por un lado, hacer un estudio clínico-toxicológico de las drogas desde un punto de vista eminentemente práctico, y por el otro lado, realizar un abordaje multidisciplinar del problema, abordando los aspectos históricos- culturales, clínicos, farmacológicos, psicológicos, terpéuticos, institucionales y preventivos-educativos. Cuenta con la participación de 54 colaboradores y se compone de 19 capítulos, que son los siguientes: Conceptos básicos y clasificación general de sustancias psicoactivas, Historia sobre el uso de las drogas, Antropología: aspectos sociales, culturales y rituales, Toxicología general de las sustancias de abuso, Efectos de las sustancias psicoactivas, Epidemiología del abuso de drogas, Reducción de daños, Prevención en escuelas, Prevención en empresas, Aspectos clíncos de la dependencia de drogas, Adolescencia y drogas, Comorbilidad psiquiátrica , Intoxicación aguda y sus tratamientos, Métodos terapéuticos, Patologías relacionadas con las vías de consumo, Alcohol, drogas y accidentes de tráfico, Organización y disponibilidad de los servicios de tratamiento a usuarios de drogas, Cuestiones éticas en el abordaje con drogodependientes.
Dependencia de drogas, por su contenido psico-farmacológico, por la simplicidad didáctica y por su visión multidisciplinar, se recomienda tanto a psiquiatras, psicólogos, epdidemiólogos, médicos, sociólogos y asistentes sociales.

SZASZ, T. (2001): Nuestro derecho a las drogas. Barcelona: Anagrama, Colección compactos.

Libro muy interesante para los educadores que deseen acompañar a los jóvevenes en una reflexión que quiera abordar seriamente el problema de las droga y los problemas de legalización del consumo de las mismas.

VEGA, A. (2000): El País Vasco ante las drogas. Los retos del proyecto comunitario en las escuelas. San Sebastián, Gakoa.

 

5. . ANOREXIA Y BULIMIA .OBESIDAD

CLAUDE-PIERRE, P. :Alerta! Anorexia y Bulimia. EdicionesB

Adelgazar casi hasta morir. El lenguaje secreto de los trastornos en la alimentación.

 

DUKER, M. y SLADE, R. (1992): Anorexia Nerviosa y Bulimia. Un tratamiento Integrado. Ed. Limusa. México. 1992.

GRANDJEAN, A. (1991): Desórdenes en la alimentación. El rol del entrenador. Atletic Training 26(2):105-112.

GRANDJEAN, A; WOOSCYNA, G.R. AND RUUD, J.S. (1996): Desórdenes alimentarios en deportistas. Office Sports Medicine (2ª ed.) Henley & Beltris Inc. Philadelphia. pp 113-119.

Programa de desórdenes alimentarios (1993): Centro médico Universidad de Nebraska. 1993.

ROSEN, J.C. Y COL. (1990): Validity studies of the Eating Disorder Examination. Int. J. Of Eat. Disor. Vol 9 (5):519-528.

SHUBERT DE CUCCHIARO, A.I. (1998): Bulimia y Anorexia, sus características en nuestro medio. Revista 4400. Salta, año 1, Nº 4, Abril.

SUNDGOT-BORGEN, J. (1994): Desórdenes alimentarios en mujeres deportistas. Sport medicine 17(3):176-188.

R. Crispo, E. Figueoa y D. Guelar: "Anorexia y Bulimia: Lo que hay que saber" Ed. Gedisa.

Cervera, M. (1996). Riesgo y prevención de la anorexia y la bulimia. Ed. Mart’nez Roca: Barcelona

Generalitat de Catalunya (2001) Guía per educadors i educadores en la prevenció dels trastorns del comportament alimentari. Anorexia y bulimia nerviosa. Departament d’Ensenyament.

Ministerio de Sanidad y Consumo; Ministerio de Educación y Cultura; Ministerio del Interior (2000) Nutrición saludable y prevención de los trastornos alimentarios. Madrid

Vandereyken, W; Castro, J.; Vanderelinden, J. (1991) Anorexia y bulimia: La familia en su génesis y tratamiento. Ed. Martínez Roca: Barcelona

Toro, J. (1996) El cuerpo como delito. Anorexia, bulimia, cultura y sociedad. Ed. Ariel:Barcelona

Toro, J. (2000) El cuerpo como enemigo. Comprender la anorexia. Ed. Martínez Roca: Barcelona

French, B. La bulimia ... Ed. Oniro

 

8. SIDA

CIFRIAN, C.-MARTÍNEZ TEN, P.-AYALA, O. (1997): La mujer y el SIDA. Madrid: Instituto de la Mujer, D. L.

ESPADA, J. P.-QUILES, M. J.:Prevenir el sida. Editorial Pirámide, Colección Solares. Libro y CD-ROM.

GARCÍA HUETE, E. (1993): Sida: apoyos en el entorno personal, familiar y laboral. Madrid: Euderna.

MONTAGNIER, L. (1993): SIDA: los hechos, la esperanza. Barcelona: Fundación la Caixa.

MONTAGNIER, L.-VIDAL MANZANARES, C. (1994): Sobre virus y hombres: la carrera contra el SIDA. Madrid: Alianza, D. L.

SÁNCHEZ, A.: Sida. Madrid: San Pablo. Colección:HABLAMOS DE.

Materia: Ética y sociología Tema: Sida.

El sida ha estado, y aún sigue estando, revestido de secretismo e ignorancia. Pero no podemos mirar hacia otro lado ni pensar que la cuarta causa de mortalidad en el mundo no nos afecta. Actualmente, cualquier persona puede sufrir un contagio, incluso de manera accidental. La lucha contra el sida requiere la acción conjunta de todos los gobiernos y administraciones, de las comunidades cientificas y médicas, de las organizaciones sociales y de cada uno de nosotros.

VEGA FUENTES, A.-LACOSTE MARÍN, J. A. (1995): Niños, adolescentes y SIDA: problemática psicosocial e intervención educativa. Valencia: Promolibro.

 

PUBLICACIONES RELACIONADAS CON EL TEMA DEL SIDA

http://publications.paho.org/spanish/news.cfm?ID=49

 

9. TABACO

TORREIGLESIAS, M.: Salud para fumadores. Para vivir sin humo. Círculo de Lectores.
Este práctico libro, escrito con rigor y sinceridad, se acerca a los fumadores sin voluntad coercitiva ni dramatismo, y les acompaña en un viaje por las verdades del tabaco.

 

10. ALCOHOL

DÍAZ SÁNCHEZ, F. A. (2001): Alcoholismo. Madrid: San Pablo. Colección:HABLAMOS DE

Materia: Ética y sociología Tema: El alcoholismo.

El alcohol, producto de comercialización y consumo legales y de elevada permisividad social, es, no obstante, una droga. Su consumo continuado y abusivo merma las facultades de la persona, crea una peligrosa dependencia y provoca una degeneración física, psicológica y moral en quien lo consume, con nefastas consecuencias para su entorno familiar, laboral y social.