Història de l'art clàssic.

Història de l'art clàssic.(2005-2006)

Profesor David Vilaplana Zurita.

(Actualitzada amb l'ocasió de la visita al Discóbol de Miró al MARQ d'Alacant. Juny de 2009.)

Grècia.-

Periodes:

  1. Arcaïc. 700 -480 aC.
  2. Classicisme Sever o Primer període clàssic. 480-450 aC.
  3. Classicisme Plé. 450-400 aC.
  4. Segon període clàssic. 400-323 aC.
  5. Helenisme. 323-031 aC.

 

Links :

 

 

1. Característiques generals de l'art grec.

  1. Assimilació transformadora dels corrents artístics que l'influencien: egipcis, del proper orient i egeus; no és, doncs, un mer producte d'evolució de l'art pre-hel·lènic. 

  2. Exquisit sentit de l'equilibri, producte d'una nova concepció estètica: la de la sofrosyne, l'harmonia. En arquitectura, aquest equilibri es manifesta en l'euritmia o harmonia de les proporcions. En l'escultura es manifesta en la moderació de les actituds, en la clara definició del contorn i en la tendència vers l'ideal de bellesa occidental. Però, aquesta idealització està equilibrada amb l'observació naturalista: en aquest equilibri meravellós resideix el gran mèrit de l'escultura grega. 

  3. Exaltació dels valors formals de l'home, com expressió dels seus valors vitals i de la seva dignitat humana. Això és un reflex de la seva concepció político-social (la democràcia) i del seu concepte de la individualitat de la persona humana, enfront del concepte massiu mesopotàmic o egipci. Per això en arquitectura no existeixen grans monuments funeraris ni luxosos palaus; per això la figura humana és el principal motiu en escultura i pintura, i el que és animal i vegetal està només en funció de la representació humana. Fins i tot els déus es representen en forma antropomòrfica. 

  4. Evolució integradora i constant dels corrents que la integren: 

La grècia prehistòrica:

la cultura helàdica:

http://www.artehistoria.com/frames.htm?http://www.artehistoria.com/genios/estilos/55.htm :

"La cultura heládica proviene de la mezcolanza de diferentes influencias, de pueblos que atravesaban el Mediterráneo comerciando con sus productos, transmitiendo su lenguaje y su arte: fenicios, egipcios, tartesos... Alrededor del Mediterráneo, en sus costas griegas, se va a producir la eclosión de tres civilizaciones sucesivas que nos acercan a la predominante Grecia de los siglos posteriores. Estos pueblos son el duro y guerrero Micenas, de construcciones ciclópeas y arte rudo; la Creta minoica, regida por el culto al toro y la leyenda del Minotauro; y la Grecia Proto-geométrica"

 

http://www.culture.gr/2/21/211/21113a/e211ma03.html (Dimini)

http://sfr.ee.teiath.gr/diafora/Neolith/dimini.htm (Dimini. Bones fotos.)

http://www.oocities.org/Athens/Aegean/3006/gallery.html (Bones fotos)

Imatge del Sarcòpfag de Ayia Triadha. Cultura helàdica.


1.-La Grècia arcaica (700-480aC)

1.1 Arquitectura civil i religiosa.

1.2 Esculptura.

Introducció(1) amb una molt bona selecció de vasos i esculptures.( en anglès) : http://www.art-and-archaeology.com/timelines/greece/archaic/archaic.html

Introducció (3) : a http://gate.cia.edu/cbergengren/arthistory/greece/index.html

Archaic Period 600-480 BC: nearly geometric formality and ornamentally plaited hair; very stylized drapery on the women, both sexes always with an enigmatic smile; magnificent themes of death and humanity on pottery (especially, Euphronius, "Sarpedon carried off the Battlefield"). 

Introducció (4) :

Els continguts d'aquesta introducció són creació de Javier Arrimada.

ÈPOCA ARCAICA (segles VIII-VI a. C.)

1.1 L'arquitectura.

1.2 L'escultura.

 

korai


Kore del peplum 530 aC. 1,20 m

Las figuras vestidas de las korai obedecen a otro esquema fijo, que puede ser interpretado de muy diversas maneras. Estas esculturas fueron halladas en un depósito donde fueron enterradas después de la invasión persa, en el siglo VI aC. en la Acrópolis ateniense.

Las características principales de estas figuras femeninas son la gracia, la elegancia y el refinamiento así como la tímida sonrisa.

Las korai llevan largas trenzas que les caen sobre los hombros y la mano derecha extendida para ofrecer un don a la divinidad -con frecuencia una granada-, o bien doblado el brazo sobre el pecho en actitud de muda súplica o de agradecimiento al dios o diosa, con la otra mano, a veces, se recogen ligeramente el vestido, lo que permite al escultor crear un decorativo juego de pliegues. Menos abundantes que los kouroi, tampoco alcanzan las colosales dimensiones de éstos: son incluso raras las que superan las medidas del natural. En su inmensa mayoría son ofrendas votivas, como las extraordinarias korai de la Acrópolis.

El vestido más común de las korai es la tánica jónica (jiton), ligero, de mil pliegues, enriquecido con una policromía de tonos votivos (amarillos, rojos, azules, verdes... ) de las que aún quedan huellas claras. Porque las estatuas griegas, así como también algunos elementos arquitectónicos, no eran originariamente tan blancos como han llegado hasta nosotros, sino que estaban pintados.

     

 

característiques:

Características generales

Hay muchas esculturas originales de este periodo (posteriormente en lo que corresponde a la escultura del siglo V la conocemos a través de copias helenísticas o romanas). El que se hayan conservado hasta nuestros días es consecuencia de que se trataba de esculturas realizadas en piedra caliza y no en bronce que era un material que se reutilizaba.Se trata de escultura mayor (más de un metro) y policromada. Fueron varios los talleres que se dedicaron a la producción escultórica.El uso de esta escultura estaba destinado principalmente a los templos y por otra parte servir de ex-voto y ofrenda.A parte de la piedra caliza en las figuras de menor tamaño se utilizo el bronce macizo (bronce pleno). El descubrimiento de la fundición en hueco, posibilitará la realización de esculturas de gran tamaño en bronce (a la cera perdida).Rigidesa. Formes del cos humà amb tendència esquemàtica de les diferents parts del cos (diartrosi (?))

Podemos hablar de cuatro escuelas de escultura arcaica:


 

 


 

 

2.- Primer periode clàssic/clàssic sever (480-450aC, 1ª meitat del s.V)

2.1 Arquitectura civil i religiosa.

2.2 Escultura.

 


Introducció : Alguns del continguts d'aquesta introducció estan creats al Curs 1999-2000 / COUCX Nocturn del IES F.TÀRREGA. Vila-real (Castelló).

Introducció (2) : a http://gate.cia.edu/cbergengren/arthistory/greece/index.html


 

Bona coleció de fotografies referents als diferents components constructius del temple clàssic.

2.1. Arquitectura.

 

Temple d'Afaia

Temple de Afaia a Eguina.

Egina: santuari de la deesa AFAIA (ATENEA):temple dòric, ema del frontó : la guerra de Troia. La restauració de les esculptures feta per Thorvaldsens queda anulada per restauracions posteriors. Temple perípter.

Afaia era una divinidad local a la que se procesaba culto en la isla de Egina. De él se puede decir que conserva la disposición de los distintos elementos del santuario. Un muro bajo de forma poligonal que delimitaba el espacio sagrado llamado Temenos (espacio sagrado). Solo tenía una puerta de acceso y en la zona de la derecha se encontraban una serie de pórticos con columnas llamados Stoa, que servían como lugar de reunión. También se halla el altar y una gran plataforma artificial de piedra caliza de 70 x 40 m, sobre la que se situaba el templo dórico períptero hexástilo, pero de proporciones más alargadas, es decir no tenía 13 sino 16 ó 17 columnas posiblemente. El interior de la cella, el espacio de la naos estaba dividido en tres naves por dos hileras de columnas.Lo más famoso del templo, es que se conserva parte de la decoración escultórica de los frontones que fue realizada en mármol procedente de la isla de Paros. Se conserva en el Museo llamado la Glypoteca de Munich. Lo más curioso es su temática; "La destrucción de Troya". En el frontón oriental el tema era la destrucción mítica de Troya por Hércules, mientras que en el occidental el tema es la destrucción de Troya contada en La Ilíada de Homero. El estilo todavía evidencia una cierta rigidez, por lo que no se le considera plenamente clásico. Las figuras resultaban aisladas, pese a tratarse del mismo tema.


 

 

Temple de Zeus a Olimpia.

El templo de Zeus en Olimpia corresponde a finales de este período sobre el año 457 a.C. y se conserva el nombre del arquitecto Libón de Elis. Resulta importante porque en época posterior albergó la gran estatua de Zeus de oro y marfil de Fidias, delante de la estatua que media 14 m tenía una mesa donde se depositaban las ofrendas de los vencedores Olímpicos. Del templo conocemos que era de piedra caliza y de orden dórico hexástilo. En sus frontones se utilizó mármol de Palos. Estas esculturas se conservan en el Museo de Olimpia. Representan dos historias mitológicas, en el frontón occidental se muestra una de las luchas que se denominaba Centauro-maquia, que será un tema muy popular; Consistía en la lucha entre centauros y los lapitas - hombres de esa región -. La escena no está demasiado lograda, puesto que las figuras no están implicadas unas con otras. Por otra parte las figuras acusan cierta frontalidad, así como el peinado todavía resulta arcaizante. No pudiendo ser consideradas como clásico pleno. En el frontón oriental se representa "La carrera de carros entre Pelóps y Enomao" (Pelóps fue el rey que dio nombre al Peloponeso). Para terminar decir que nuevamente en este período es en Sicilia donde se conservan los templos más completos. Por ejemplo: Uno de los templos de Selinunte, realizado en piedra caliza, de mayor tamaño que los de la Grecia continental y también hexástilo. Por otra parte carece de decoración sí es que la tuvieron. Templo de Agrigento, llamado de los díscolos. En todos ellos perduración del orden dórico.

2.2. Escultura.

característiques:

    Study Questions:

    1. How does the Apollo of the pediment sculptures of the Temple of Zeus at Olympia convey Apollonian ideals? What is his gesture, and what does it mean in the context of the events pictured (ie, the other sculptures in the pediment)? 
    2. Discuss the development of female sculpture in Greek art, including an Archaic kore, Birth of Aphrodite, the Parthenon pediment "Three Goddesses", and Praxiteles' Aphrodite of Knidos. 
    3. Discuss the development of the nude male in Greek art, including an archaic kouros, Kritios Boy, Zeus at Olympia, Doryphoros, Praxiteles' Hermes, and the Sleeping Satyr. 
    4. What does Dionysis represent? How does his worship relate to early Greek Architecture? How was architecture transformed, subsequently? 
    5. How do the types of Greek temples relate to each other? In what way are the rules of classical architecture a system? What was the result of this for future generations?

    3.Periode classicisme plé./segle de Pericles. (450-400aC)

    3.1 Arquitectura civil i religiosa.

    3.2 Esculptura.

     

Segunda mitad del siglo V (450à 400 a.C.). Corresponde al período de máximo apogeo político y social, algo que influirá en el arte. También es conocido como período de Pericles, que fue el estadista que se encargo de la reconstrucción de Atenas, que había sido arrasada por los persas. Pericles reconstruyo la ciudad y por supuesto el emblema fundamental de la ciudad que era la Acrópolis. Para ello contrato a Fidias, escultor que se encargo de organizar y coordinar dicha reconstrucción. La reconstrucción comenzó en el año 448 y finalizó en el año 406 a.C.

3.1 l'arquitectura civil i religiosa.-

 

L'Acròpolis d'Atenes:

 

 

    Acròpolis s'Atenes.
     

     

    El Pre-Partenó.

     

    pre partenó.

    Site: Athens
    Type: Temple
    Summary: Peripteral temple; slightly east of center of the Acropolis, under the remains of the Parthenon.
    Date: ca. 488 B.C. - 480 B.C.
    Period: Archaic

    Plan: Doric peripteral temple, 6 x 16 columns. Double cella with long cella at east end and smaller cella at west end, with opisthodomos and pronaos, both prostyle. East cella, 2 rows of interior columns, 10 columns in each row. West cella, 4 interior columns arranged in a square in the center.

    History: Never completed past lower column drums and cella courses. Construction interrupted by the Persian invasion of 480/79 B.C., and the Parthenon was built over its ruins.

    Dimensions:Foundation: 31.39 m x 76.82 m; first step: 26.16 m x 69.62 m.

    Other Bibliography: Dinsmoor 1975, 149-150; Travlos 1971, 444-445; Bruno 1974, 60-65

     

     

    "Este tempo , - el Partenó -,reemplazó un templo anterior en el mismo emplazamiento, el Pre-Partenón, construido antes de las Guerras Médicas, y destruido por los persas hacia el año 480-479 a. de C."

     

     

    El Partenó.

     

    Templo dedicado a la diosa Atenea. Acrópolis de Atenas
    Arquitectos y constructores - Iktinos y Kalikrates, con la supervisión general del escultor Fidias
    Cronología - 447 - 438 aC. Estilo y órden: Dórico clásico.

    "El Partenó és el temple més gran del conjunt. El nom és degut que era consagrat a Athena Parthenos, 'Atena verge', tal com de vegades s'invocava Atena perquè sempre va rebutjar el matrimoni i qualsevol unió sexual.

    La seva estructura és la típica d'un temple grec, només que molt monumental. El naos, la cambra sagrada, és l'estança reservada a la divinitat, representada per la seva estàtua. El Partenó està dividit en tres naus per dues files de columnes i estava presidit per una enorme estàtua d'Athena Parthenos, feta de marfil i or. Al davant hi havia un vestíbul, prònaos, i al darrera, separat per una paret del naos i obert a la façana posterior, l'opistòdomos, que guardava el tresor de la deesa i el de l'Estat. Tot al voltant del temple hi ha uns esglaons per pujar a la plataforma on està situat (estilòbat) i una renglera de columnes. El material de construcció és el marbre, que no es va deixar nu, sinó que, com tots els temples grecs, es pintava de colors variats i llampants."

    El Partenó.
     

    Anàlisi formal.

    Mur isòdom i sistema arquitravat. Teulada a dues aigues
    Ordre dòric, octàstil, perípter ( 17 columnes als costats ), anfipròtil
    Pronàos, nàos o cel·la i epistòdomos. Pronàos i epistòdomos són hexàstils
    Columnes dòriques amb èntasi
    Hi ha correccions òptiques: curvatura del krepis i entaulament, èntasi, intercolumnis de diferent mesura, columnes dels extrems una mica més grosses
    Els frisos i frontons ricament decorats amb relleus. Al frontó de davant el naixement de Venus del cap de Zeus i al posterior la victòria de la deessa sobre Posidó per protegir Atenes. Hi ha grups escultòrics de gran valor: deeses del frontó per la perfecció anatòmica i el perfecte acabat dels plecs dels vestits; al fris interior la processió de les Panateneas i a les metopes les lluites de Troia i de guerrers contra centaures
    Hi havia policromia. Els trigrifs eren blancs i blaus. El fons dels frisos i metopes era vermell i el del frontó blau brillant. En les figures es pintaven els ulls i els cabells
    Els relleus surten més de dalt per compensar la visió des de baix
    Predomina l’horitzontalitat però hi ha un equilibri. Escala humana
    Hi ha una adaptació al marc geogràfic, ocupa el lloc més elevat. No està al centre sinó al lloc que més imposa la seva visió degut al recorregut litùrgic de les Panateneas quan entraven a l’Acròpolis
    A l’interior ( nàos ) l’escultura d'Atenea ( Fídies ) recoberta d’or i marfil envoltada d’una columnata doble ( una sobre l’altra) estava sobre un petit estany que reduïa els efectes d’obscuritat de la sala.Té algunes coses jòniques ( columnes interiors i de l’opistòdomos, fris decorat ).

     

    Significat i funció

    Pèricles va ser el governant que va decidir la reconstrucció perquè havia estat destruït pels perses
    No és un lloc d’adoració. Té una significació fonamentalment externa.
    El Partenó significa una ofrena a Atenea, deessa de la guerra i la saviesa, protectora de la ciutat, realitzada per homes lliures agraïts pels èxits navals i comercials.
    Una gran porta il·luminava l’interior de manera que el sol ixent donés directament sobre la divinitat el dia del seu aniversari d’aquesta.
    Significa també la supremacia d’Atenes. Tot el conjunt de l’Acròpolis dóna sensació de poder
    S’ha de tenir en compte que Atenes tenia al voltant de 40.000 h (ciutat relativament petita i de recursos escassos comparada amb Egipte o Mesopotàmia ) i encara que es van utilitzar recursos de la Liga de Delfos, el Partenó i tota l’Acròpolis són una obra meravellosa i grandiosa fruit de l’esforç d’un poble amb uns ideals molt sòlids.

    La vista inicial del Partenón, tanto para el fiel que iba a orar como para el visitante casual, desde la esquina noroccidental debió ser tan clara y abierta como lo es ahora. La gran estructura, vista en su plena majestad cúbica al mismo tiempo desde delante y desde un lado, debía parecer como si creciera de modo natural sobre su pedestal rocoso. La ligera inclinación hacia el interior de las columnas exteriores, que disminuye cuanto más se acercan hasta el centro de la fachada occidental, produce el efecto de aumentar la apariencia real de la altura del edificio por encima de nosotros cuando nos acercamos desde la puerta de entrada, considerablemente inferior, y podemos suponer que eso es lo que pretendían los arquitectos. La colosal estatua de bronce que hizo Fidias de la Atenea Promacos -forjada con las armas fundidas de los persas derrotados, armada con casco dorado y pectoral, con espada y con escudo, y visible desde alta mar-, debió dar la impresión de flanquear y proteger este santuario dedicado a la deidad tutelar de la ciudad y de los atenienses.
    Se pensó en alguna ocasión que la vista del Partenón desde la vía sacra que pasaba por la puerta de entrada, estaría parcialmente bloqueada por varias construcciones intermedias. En realidad, la pequeña estructura columnada visible en el modelo directamente delante y a la derecha de Partenón es un propileo o puerta, y su forma y tamaño reales siguen resultando dudosos. Todavía más importante es el hecho de que las recientes investigaciones arqueológicas realizadas por John J. Dobbins y Robín F. Rhodes hayan demostrado que el ala proyectada para el santuario de Artemisia Brauronia, cuyo muro oriental era compartido por la Calcoteca (almacén de bronces), tal como se ve tanto en el modelo como en el plano, constituye la fase arquitectónica final del santuario, construida después del Partenón. Por tanto, aunque el ala proyectada impidiera la vista en una fecha posterior, no lo hacia cuando el Partenón fue construido. 
    Desde un punto de vista moderno, las otras vistas del Partenón no se hallan tan felizmente resueltas. La columnata meridional estaba demasiado cercana a la rampa para permitir una visibilidad adecuada, pero incluso ese hecho tenía la ventaja de dirigir la vista de cualquiera que bordeara el templo por el sur hacia el friso que rodeaba la pared de la cella. La columnata septentrional, por su parte, estaba favorecida por un área amplia y abierta, pero el espacio situado ante la fachada oriental, la entrada principal, era demasiado limitado para permitir lo que podríamos llamar una buena visión. Evidentemente, los griegos pudieron concebir a su plena satisfacción una imagen mental del edificio en toda su complejidad a partir de las sucesivas visiones fragmentadas. Pero las formas arquitectónicas cristalinas de los edificios de Pericles, incluso en su actual estado ruinoso, se elevan con ejemplar majestad por encima de la ciudad y de la estrecha llanuras y como si hubieran sido situados sobre la gran roca por una mano divina, compiten con las montañas circundantes sin reconocer las limitaciones de la naturaleza, salvo en los casos en que, precisamente, se sirven de ellas para realzarse. 
    La mayoría de las estructuras más pequeñas de la Acrópolis sólo se conocen a través de las excavaciones, y las estatuas que las adornaban se han perdido para siempre, sin dejar rastro. El Partenón se conservó durante siglos como edificio religioso: primero iglesia bizantina, después católica, después mezquita con su correspondiente alminar o minarete. Aunque el interior del edificio sufrió reiteradas transformaciones, el exterior permaneció intacto con todas sus esculturas hasta 1687. En esta fecha los turcos, en guerra contra los venecianos, convirtieron el templo en polvorín. Un mortero veneciano alcanzó el edificio y la explosión resultante hizo volar su parte central. Los venecianos, por su parte, también contribuyeron a su destrucción cuando, al intentar arrancar las estatuas del frontón, éstas cayeron contra el duro suelo y se rompieron. En 1801-1803 Thomas Bruce, Lord Elgin, un diplomático inglés, salvó lo que quedaba de la ornamentación original y trasladó las estatuas y los relieves a Londres. En el siglo actual se ha restaurado la columnata norte con sus tambores originales y se ha empezado a trabajar en la columnata sur. 
    Pericles encargó la dirección de todos sus proyectos artísticos a Fidias, prefiriéndolo a los grandes escultores de figuras atléticas: Mirón y Policleto, que estaban en su mejor momento. Parece que fue Íktinos el principal responsable del proyecto del Partenón, trabajando asociado con Kalikrates. La construcción empezó en el año 447 y se terminó en sólo nueve años, excepto la ornamentación escultórica, que se colocó en el año 432 aC. Iktinos utilizó los cimientos del templo primitivo de Atenea, aunque hubo de ampliarlos necesariamente para su nueva estructura, que no se denominó el Partenón hasta mucho más tarde (parthenos significa virgen, y alude a Atenea). 
    Aunque las dimensiones del gran templo, como proclaman enfáticamente las inscripciones, no eran mucho más grandes que las del templo de Zeus en Olimpia, debió parecer, en el momento en que fue construido, mucho más grande. Es un templo dórico regular que difiere de la mayoría de sus predecesores por tener ocho columnas, en vez de seis, en los lados cortos, y diecisiete, en lugar de trece, en los lados largos. Las columnas son mucho más altas en proporción a su grosor que las dóricas primitivas y contribuye a subrayar su esbeltez la disminución del éntasis, de la proyección de los capiteles y de la masa y del peso del entablamento
    .

    El nombre de Partenón, lo recibe mas tarde en honor a Atenea Parthenos (virgen - protectora), resulta un templo dórico octástilo, con diecisiete columnas en los laterales (en lugar de las seis y trece que eran comunes). Las columnas son más altas de lo habitual en otros templos dóricos (Paestum) lo que contribuye a subrayar su esbeltez, además se han empleado recursos visuales para armonizar aún más el conjunto; para evitar la sensación de hundimiento del estilobato, este se curva hacia arriba varios centímetros en su parte central; las columnas se inclinan progresivamente hacia el interior según nos acercamos a las esquinas, y los intercolumnios se hacen progresivamente más cortos según nos aproximamos a los extremos. Estas correcciones, incluso las más mínimas, no son perceptibles a primera vista, pero han sido rigurosamente medidas y juegan un papel decisivo en el efecto total del edificio, construido en mármol blanco del Pentélico, hasta las tejas. 
    Por ejemplo para evitar la sensación óptica de hundimiento que produciría el estilobato perfectamente horizontal, éste está curvado hacia arriba, varias pulgadas, en la parte central; las columnas se inclinan progresivamente hacia el interior según nos vamos acercando a las esquinas, y los intercolumnios se hacen progresivamente más cortos según nos aproximamos a los extremos. Estas correcciones, incluso las más mínimas, que no son perceptibles a primera vista y que han sido rigurosamente medidas, juegan un papel decisivo en el efecto total del edificio, construido en mármol del Pentélico, hasta las tejas. 
    La decoración era la más completa de todos los templos griegos, los frontones este y oeste estaban decorados con figuras de tamaño mayor al real; noventa y dos metopas esculpidas en altorelieve, un friso continuo de 168 m. de estilo jónico recorría la estructura superior de las paredes que cerraban el templo. El colorido era espectacular, los triglifos pintados de azul y blanco, el fondo del tímpano de azul brillante, el fondo de las metopas y del largo friso de rojo, en las figuras se pintaban los ojos y el cabello y algunos elementos eran de metal. 
    En el interior de la cella ó naos, de una sola entrada (por el Este) se encontraba la espectacular estatua de Atenea, obra de Fidias. la cubierta arquitrabada se apoyaba en dos filas de columnas dóricas superpuestas. El opistodomo se empleaba para guardar el tesoro, aquí la cubierta se apoya en cuatro columnas jónicas, las primeras que se usaron en un templo de Atenas. 

     

     

     

     

     

    L'Erecteion

    "L'Erectèon, al contrari que el Partenó, presenta una forma inusual en els temples grecs, ja que integra en un mateix edifici múltiples cultes lligats amb l'origen de la ciutat. Es composa de dos espais bàsics sense comunicació entre si, als quals s'entra per sengles pòrtics (A i C) de columnes jòniques. Per una banda té ...(més)

     

     

    :

     

    "Es tracta d'un conjunt de cossos arquitectònics, irregularment disposats, construït l'any 406 aC, on es venerava a la deessa Atenea Polias. Hi destaca el pòrtic de les Kariàtides, format per un conjunt d'escultures femenines que fan la funció de columnes.El conjunt és complex, però és majoritariament d'estil jònic."

    http://html.rincondelvago.com/erecteion.html :

    "El Erecteión, eregido en la Acropolis en frente del Partenón, y quizás obra de Mnesiklés, es un templo jónico excepcional. El hecho de que el terreno fuera accidentado, y el temor a destruir los santuarios anteriores del lugar, forzaron al arquitecto a idear una complicada planta asimétrica. El entablamento del pórtico que oculta la bajada a la tumba de Erecteo se apoya sobre unas esculturas femeninas llamadas cariátides.El Erecteión, que en griego se escribe Erekhtheion, es un templo construido entre el 421 y el 406 antes de Cristo, en la Acropolis de Atenas para dar cobijo a los culto más antiguos de la ciudad. Las numerosas vicisitudes que ha sufrido (utilización como iglesia, como harén y como lugar de resistencia; amputaciones realizadas por lord Elgin) hacen difícil el reconocimiento de su disposición interior.Es la obra maestra del estilo jónico, el Erecteión presenta cuatro fachadas muy distintas: el Este, un pórtico da acceso a la capilla de Atenea (en la que se conserva el xoanon de la diosa), al Norte, un vestíbulo con columnata que conduce al prostomieo; al Sur, el célebre pórtico de las cariátides precede a la escalera de la tumba de Cécrops; la fachada Oeste está formada por ventanas separadas por columnas embebidas. El friso se componía de figuras de marmol blanco sobre un fondo de caliza azul de Eleusis (múseo de la Acrópolis). En el recinto exterior, dedicado a Pándroso, se alzaba el olivo sagrado de Atenea.

    Quizá se comenzó hacia el 421 a.C., y tras un largo periodo de abandono, se reanudó, hacia el 409 a.C., terminándose tres años más tarde. Poco después de su terminación parece que sufrió un incendio, pero fue reparado rápidamente. Experimentó nuevos incendios y nuevas restauraciones en época romana, y sifrió muchas alteraciones y daños en la Edad Media, pero ha sido reconstruido con cuidado y habilidad.

    En cuanto a la perfección de su acabado, este templo nunca ha sido superado. Estuvo profusamente decorado con adornos labrados y con el estudiado contraste de caliza negra de Eleusis y mármol blanco, de lo que ya hemos visto un ejemplo en los Propileos. La complejidad de sus collarinos y capiteles no tiene casi paralelos, y sufrió el rechazo del gusto imperante en los siglos posteriores.

    Las columnas parecen haber sido copiadas en el Monumento de las Nereidas, en Licia, aproximadamente un cuarto de siglo después de su erección, pero el siguiente ejemplo seguro de su influencia en un proyecto estrictamente arquitectónico se encuentra en el templo circular de Roma y Augusto, erigido a unos noventa metros del mismo Erecteión. Estas copias quizá hubieran sido condenadas por las críticas modernas, como ejemplos de la extravagancia romana, si hubieran perecido sus bellos modelos; es cierto que mucho se ha perdido en la imitación.

    La planta del Erecteión sería incomprensible si no supieramos que fue proyectado para reunir en un solo edificio unos cuantos santuarios antiguos. Aún así el esquema es extraño y Dörpfeld mantiene que aquí, como en los Propileos, lo que vemos es un torso mutilado, por la pobreza o la superstición; pero esta teoría a la que tendremos que volver, no ha logrado un asentamiento general. El arquitecto tuvo que enfrentarse con un suelo extremadamente irregular y las tradiciones religiosas locales le impidieron tomar medidas tan drásticas como las que se adoptaron en el emplazamento del Partenón. El suelo descendía hacia el norte y el oeste. El probable que algún tipo de nivelación y cercado de los distintos santuarios se realizara en los años que siguieron a las Guerras Médicas, pero no es seguro que ningún edificio precediera el Erecteión.

    Para el exterior del nuevo templo, el arquitecto adoptó dos niveles distintos que diferían en más de tres metros. El este y el sur estaban en el nivel más elevado, no muy por debajo del del Partenón. Este nivel venía en parte impuesto por las estructuras inferiores existentes del antiguo templo de Polias, y el muro y el pórtico meridional del Erecteión se levantaron sobre los cimientos de su pteron septrentional destruido. El nivel superior se prolongaba en forma de terraza elevada hacia el norte, desde su cara este, hasta la muralla de la Acrópolis. En el ángulo sudoeste no había escalera externa que uniera los dos niveles, pero en el noreste estaban unidos por un amplio tramo de escalones de mármol, que se extendían, como la terraza, desde el templo hasta la muralla de la Acrópolis. El cuerpo del templo era exteriormente una simple estructura rectangular, orientada en dirección este-oeste, a la que se accedía desde el este a través de un pórtico próstilo tan ancho como todo el edificio. Este pórtico constaba de seis colúmnas jónicas, en una solo fila, de cerca de siete metros de alto, con antas que eran apenas pilastras adosadas; estaba coronado por arquitrabe, friso y frontón, y la línea de su cubierta se prolongaba a lo largo de todo el edificio; había una ventana a cada lado de la puerta oriental. Las peculiaridades de la planta aparecen, en parte, en el tratamiento de la fachada occidental y, en parte, en la adición de otros dos pórticos en posiciones anormales, en los extremos occidentales de los lados norte y sur, respectivamente.

    El interior del templo, en la medida en que se puede estar seguro, estuvo dividido en dos dependencias principales por medio de un muro transversal que corría de norte a sur, en un punto más próximo al extremo oriental que al occidental; la parte oriental estaba en el nivel más alto, y la occidental en el más bajo. Esta última estaba a su vez subdividida en dos sectores por un segundo muro trasnversal, más cerca del extermo occidental que del oriental, pero este muro transversal no era de la misma altura que el edificio. Es posible que otro muro de la misma altura dividiera la parte oriental del sector occidental en dos cámaras con accesos independientes; este murose muestra en la figura 1. Los pórticos norte y sur conducían a una estrecha cámara en el extremo occidental del interior. El pórtico norte (Figura 2) se parecía mucho al oriental, excepto en que sus seis columnas jónicas, que sostenían entablamento y frontón, no estaba alineadas en una sola hilera, sino que había cuatro en el frente, con una detrás de cada una de las de los ángulos, forma característica del esquema próstilo. Aunque estas columnas eran unos 106 centímetros más altas que las orientales, este incremento de tamaño era solo de un tercio de la diferencia de nivel del piso, y el remate de la cubierta del pórtico norte elcanzaba la pared septentrional del edificio principal justo por debajo de la cornisa.

    Las columnas de los pórticos norte y este tienen una altura una altura de aproximadamente nueve diámetros inferiores y medio. La caaracterística más extraña es que el pórtico norte se extendía unos tres metros más allá del muro occidental exterior del edificio principal, y una pequeña y sencilla puerta en el fondo de su pared trasera conducía al recinto descubierto de Pándrosos, situado al oeste del templo. Hay pruebas de que se pensó colocar el muro exterior occidental del edificio principal dos pies áticos más al oeste de lo que está en realidad, pero aunque la planta no se hubiera alterado de esta manera habría quedado un saliente del templo, se alzó, en el nivel más alto, el célebre Pórtico de las Cariátides, con una escalera propia, a la que se accedía por el ángulo noroeste; la escaleraconducía al nivel más bajo del interior. Este pequeño pórtico no cubría la altura total del muro del templo. Constaba de un entablamento sin friso sostenido por seis cariátides, con la misma separación que las columnas del pórtico norte, todas sobre un alto pedestal corrido. Es cierto que la planta original preveía una separación ligeramente mayor de las cariátides; los límites del pórtico se correspondía seguramente, como ahora, con la pared occidental exterior y con la trasnversal occidental, y éstas habrían estado un pie ático más separadas de lo que están ahora.

    La fachada occidental (Figura 3) constituyó un problema difícil para el arquitecto. Arquitrabe, friso y cornisa corren a lo largo de todo el edificio, sosteniendo un frontón en el oeste, y todo esto se corresponde con los elementos de la fachada oriental, en la que descansaban sobre las columnas cuyas basas estaban a más de tres metros sobre el nivel occidental del suelo. Era esteticamente imposible colocar en la fachada occidental columnas de tres metros más altas que las de la oriental. La solución más sencilla habría sido una reproducción exacta del pórtico oriental. La solución más sencilla habría sido una reproducción exacta del pórtico orientl, que se alzaría sobre una plataforma de tres metros, a nivel con el suelo y del este; pero ello habría sido de mal efecto tan cerca del pórtico norte en el nivel inferior, y el arquitecto se inclinó por un compromiso. Trató las esquinas del muro occidental como pilastras (como las antas del extremo oriental), y colocó entre ellas cuatro columnas, adosadas en parte de su altura a un muro bajo, y exentas a partir de este punto; los seis soportes descansan sobre un saliente del muro occidental. Es posible que los espacios entre estas columnas estuvieran cerrados con rejas de madera, excepto el del sur, que se dejaría abierto. Estas pilastras y columnas eran en realidad bastante más cortas que las del pórtico oriental. En el muro, bajo el saliente, había una puerta muy simple al nivel del suelo. En el pórtico norte se abría una magnifica puerta enmarcada en mármol; a veces, se encuentran marcos similares en la arquitectura jónica primitiva,

    como, por ejemplo, en los tesoros de Delfos. El dintel de esta puerta es una restauración romana. Rasgo curioso del pórtico norte, de significado meramente religioso, es la abertura practicada en la esquina sudoriental del techo y de la cubierta, sobre otra en el pavimento que comunicaba con una pequeña cripta. Puede verse en la figura 2.

    Aquí no podemos tratar con detalle la teoría de Dörpfeld; sostiene que el arquitecto había planeado un ala occidental que se extendiera tanto el oeste del eje central del pórtico norte como el edificio principal se extiende ahora al este, y en exacta correspondencia con éste, de manera que el Pórtico de las Cariátides habría quedado en el centro del lado sur. Desde el punto de vista estético, el esquema propuesto no es del todo satisfactorio, pero la teoría es una conjetura brillante y bien puede ser cierta.

    Muchos aspectos arquitectónicos del Erecteión son dignos de mención, pero hay que tratarlos con bervedad. Las columnas de los dos pórticos mayores se diferencian poco, excepto en el tamaño, pero mientras las del pórtico mayores se diferencian poco, excepto en el tamaño, pero mientras las del pórtico norte tienen un éntasis muy sutil, las del oriental no lo tienen. Las basas son de tipo ático. Los fustes tienen collarinos con un motivo de lotos y palmetas. Los capiteles se diferencias del tipo normal principalmente en la insercción de una moldura convexa suplementaria, adornada con una platabanda, por encima del equino, y en la curiosa multiplicación de los nervios de las espirales de la cara de las volutas; el capitel se unía al fuste, como en Samos, sobre el equino. Se ha argüido que todos estos rasgos reflejan una tradición jónica antigua, lo cual es bastante probable a la vista de las indudables semejanzas con los capiteles de Samos, Naucratis y locri, pero el argumento es débil, a menos de que consideremos que el Monumento de las Nereidas es anterior al Erecteión. Las cariátides, en cualquier caso, parecen inspirarse en modelos anteriores, posiblemente a través de Delfos. La piedra negra de Eleusis se usó en el friso como fondo para figuras de mármol en relieve. Sin embargo, puesto que estas figuras de mármol se coloreaban, y puesto que en todos los relieves de mármol el fondo se pintaba por regla general de oscuro, este experimento habría resultado menos sorprendente para los griegos que para nosotros. Un rasgo interesante de la decoración del erecteión es el empleo del adorno de acanto, quizá por vez primera en un edificio de importancia, excepto, probablemente, en las acroteras del Partenón. Este elemento decorativo apareció por vez primera en la última parte del siglo V, con efectos perdurables. Su presencia aquí es una anticipación del capitel corintio.

    El Erecteión es un edificio poco satisfactorio. El arquitecto, consteñido por exigencias religiosas, como Mnesicles, renunción a conseguir un conjunto armonioso. Concentró su interés en los detalles y en una compleja decoración, con una espléndida profusión, desconocida desde el siglo VI. Su obra es el reflejo en la arquitectura de la ruptura general de la tradición de austera moderación a la que la personalidad de Pericles había dado una prolongación espéndida, pero artificial. Habría queañadir que algunos arquólogos mantienen que el mismo Mnesicles fue el primer arquitecto del Erecteión, pero eso es dificil de creer.

    Aunque se trate de una obra de Asia Menor, el Monumento de las Nereidas, trasladado en su totalidad por Fellows desde Xanthos (en Licia) al Museo Británico, merece ser tratado en este lugar, puesto que su relación con el Erecteión ha sido considerada de varias meneras. Era una tumba de mármol muy rica, en forma de un pequeño templo tetrástilo (cuatro por seis), construidosobre un alto podio que medía, en la parte superior, unos 6´5por 10 metros. Tenía pronaos y opistodomo, pero no columnas en el pórtico. En el podio había dos frisos de altura diferente y en los frontones esculturas en relieve, pero no tenía friso entre el arquitrabe se trató, como en Assos, a la manera de un friso labrado, lo que es una sorprendente confirmación de la hipótesis de que los primitivos arquitectos jónicos consideraron imposible combinar los dentículos con un friso esculpido por encima del arquitrabe. Entre las columnas había estatuas femeninas. El estilo general apunta fuertemente a fines del siglo V a.C., o a comienzos del VI, y desde luego es apresurado afirmar que los capiteles no están influidos por los del Erecteión, a los que se parecen mucho, aunque no se puede ignorar la posibilidad de que sean independientes. Las basas son de tipo efesio.

    Su arquitecto:

    Se cree que el arquitecto del Erecteión era Mnesicles. Fue un arquitecto ateniense del siglo V a.C. Constroyó los propileos de la Acrópolis de Atenas, entre 437 y 432 a.C. Su obra quedó sin concluir a causa de la guerra del Peloponeso. Utilizando un terreno irregular, combinó con maestría los órdenes dórico y jónico y materiales diversos.

    Su leyenda:

    El Erecteión data como el resto de la acrópolis de Atenas del siglo V a. C, es una representación jónica de la casa de Erecteo según Homero. Erecteo es un antiguo heroe, fundador de Atenas, a veces también se le identifica con Poseidón. El Erecteión se encuentra orientado hacia el noroeste, acropolis abajo, hacia el camino sagrado de Elesias.

    Al construirlo representaron los signos de la batalla que libraron Poseidón y Atenea por el Atica, Zeus prometió el Atica a aquel Dios que lograra el mayor bien. Así supuestamente encontramos las huellas de los tres picos sobre la roca, donde clavó el tridente Poseidón e hizo brotar un manatial de agua salada, a lo que Atenea respondió plantando un olivo junto a ella. Esta ganó ante el tribunal de los dioses quedando el cuidado del Atica, ayudada de Cécrope (posiblemente el primer rey de Atenas) que dio testimonio de que ella llegó primero. El olivo se encuentra en el recinto exterior dedicado a Pandroso, hija de Cécrope. Este olivo ha tenido mucha importancia. A continuación habalaremos un poco sobre la historia del olivo: historia, leyenda y dioses:

    Los antiguos egipcios creían que la diosa Isis, esposa del dios supremo Osiris, les había entregado el árbol, su cultivo y la forma de utilizar sus frutos, tanto para obtener el preciado aceite, como la condimentación y elaboración de las aceitunas de mesa, las cuales consumían en grandes coantidades. Isis era conocida con el sobrenombre de Atena, que en la antigua lengua egipcia significa originada por sí misma, aludiendo su autosuficiencia, aún en su propia concepción.

    Desde Egipto se difundió su cultivo al Mediterráneo oriental, transmitiendo junto a la técnica, el propio mito de su origen, pues en Grecia el olivo estaba consagrado a la diosa Atenea, que Zeus la engendró por sí solo, a partir de su cabeza. La diosa se disputó con Poseidón la soberanía, como hemos dicho anteriormente, de la ciudad fundada por Cercope. Los dioses dictaminaron conceder la ciudad a quien produjera la mejor obra para sus habitantes. Poseidón dio un golpe de tridente y apareció un bello caballo blanco. Atenea golpeó el suelo con su lanza e hizo brotar un olivo cargado de frutos. La diosa obtuvo la victoria. Los ciudadanos, agradecidos impusieron el nombre de Atenas a su ciudad, en su honor.

    Parece ser que los olivos que hoy se ven en la Acrópolis son descendientes de ese mítico primer ejemplar, que estuvo situado detrás del erecteión, y que cuidaron como a un tesoro. Cuando notaban que el olivo sagrado había crecido, se les llenaba el corazón de esperanza. La veneración al olivo fue tal, que los triunfadores de los juegos olímpicos eran coronados con ramas de olivo, sin embargo este simbolismo no fue entendido por un general romano, que al presenciar la coronación de los vencedores, exclamó: Jamás conquistaremos a este pueblo que se esfuerza tanto por tan reducida recompensa.

    Lo que sigue está basado principalmente en Stevens y Paton, The Erechtheum, 1927. Críticas detalladas de esta valiosa obra, realizadas por G. W. Elderkin y W. Dörpfeld, se pueden encontrar en A. J. A. XXXI, 1927, página 522 y siguientes, y en Philol. Woch. 1928, cols. 1062 y siguientes.

    La posición de pteron del templo de Atenea Polias se muestra en la figura 1 por medio de líneas de puntos.

    Sobre su distribución interior hay poca seguridad.

    En el jónico, el diámetro inferior se mide inmediatamente por encima del apófige.

    El muro transversal interior occidental debía ir un pie ático más hacia el oeste, de manera que la parte más occidental del templo habría sido un pie ático más ancha de lo que es ahora.

    La escalera no es visible en la figura 1, pues queda oculta bajo los casetones de la cubierta del pórtico.

    Lo que se conserva es una reconstrucción romana, quizá de finales del siglo I a.C.; una pared corrida cubría toda la altura, con columnas adosadas por fuera y pilares por dentro, y con ventanas en los tres intercolumnios centrales. Los detalles del proyecto original, que no se conocen con total seguridad, son demasiado complejos para tratarlos aquí.

    La inclinación, como el éntasis y la curvatura, se omiten con frecuencia, sobre todo en el jónico, pero el Erecteión tiene inclinación en los pórticos septrentional y oriental. En el norte, todas las columnas tienen una doble inclinación, hacia el centro y hacia el muro. En el pórtico oriental sólo las columnas de los ángulos ofrecen dudas en cuanto a su inclinación.

    Véase Stevens y Paton, The Erechteum, página 455, n. 1.

    G. Rodenwaldt, Griechische Reliefs in Lykien, Sitz. Ber. Preuss. Ak. Der Wiss., Phil.-Hist. Kl.. 1933, XXVII, página 1031 (6), considera que la fecha de finales del siglo V es la correcta para el Monumento de las Nereidas.

    En griego se escribe Mnesikles.

    Para más información acceder a la siguiente página web: http://www.infodisc.es/ecos21/Trecol2.htm

    les cariàtides :

    les cariàtides

     

    les cariàtides : columnes antropomorfes versió femenina dels telamons, (atlantes).

    les cariàtides al

dibuix del Temple de l'Erecteion.

Hi ha també un edifici anomenat Erectèon. Davant l'entrada té un altar de Zeus Suprem, on no se sol sacrificar cap víctima, ni, tot i oferir-hi pastissos, se sol emprar tampoc gens de vi. En entrar-hi hom troba diversos altars: un està consagrat a Posidó, en el qual hom sacrifica també a Erecteu per ordre d'un oracle; un altre, a l'heroi Butes, i el tercer a Hefest. Sobre els murs hi ha pintures que representen l'estirp dels Butades i -car l'edifici és doble- hi ha a dins aigua de mar en un pou. Això no és pas cap gran prodigi -n'hi ha també terra endins, entre altres Afrodísias, a la Cària. Però cal consignar aquest pou perquè fa una remor d'ones quan bufa el migjorn. A més, hom pot observar a la pedra la marca del trident. Es diu que són dos testimonis de la disputa de Posidó pel país.

Pausànias, Descripció de Grècia, XXVI, 5

 

 

El temple d'Atenea Niké.

 

http://www.artehistoria.com/frames.htm?http://www.artehistoria.com/historia/obras/7926.htm :

“La idea de la construcción de este pequeño templo en la Acrópolis de Atenas, surgió en el 449 a. C. tras la paz con los persas. Sin embargo, Pericles se opuso al levantamiento del mismo y no se comenzaron las obras hasta el 421 a. C. El proyecto se le encargó a Kalíkrates, quien diseñó un templo de orden jónico que tuvo que adaptarse al pequeño espacio que se le asignó, suprimiendo el pronaos y dando al frente de acceso a la cella la apariencia de un templo in antis. Un verdadero alarde de perspicacia y sensibilidad, al que hemos de sumar el encanto del orden jónico, todo lo cual hace del templo de Atenea Nike una especie de graciosa miniatura entre los imponentes edificios dóricos

 

 

 

 

Relieve del templo de Atenea Nike. Es uno de los parapetos que flanquearon los tres lados del area alrededor del templo de Atenea Nike. Atenea joven se muestra con sus alas medio estiradas y se dobla para atar o desatar su sandalia. Esta fechado en el 410 a.C. No de Inventario 973

 

“Catalogación.
Autor: Kalíkrates
Estilo, órden: Jónico
Cronología: 425 aC.
Situación: Acrópolis de Atenas, junto a los propileos.

 

 

 

 

http://www.xtec.es/~jarrimad/grecia/tempnike.html:

“La idea de la construcción de este pequeño templo,  surgió en el 449 a. C. tras la paz con los persas. Sin embargo, Pericles se opuso al levantamiento del mismo y no se comenzaron las obras hasta el 421 a. C. 
El templo fue finalmente construido hacia el año 425, cuatro años después de la muerte de Pericles. El proyecto se le encargó a Kalíkrates, quien diseñó un templo de orden jónico que tuvo que adaptarse al pequeño espacio que se le asignó, suprimiendo el pronaos. Está situado sobre el bastión que flanquean los Propileos, y se dedicó a conmemorar las victorias de Alcibíades, que supusieron un armisticio temporal en la catastrófica guerra del Peloponeso. 

Es un templo anfipróstilo, con cuatro columnas jónicas en cada pórtico. Las proporciones son sorprendentemente pesadas, quizá para no contrastar demasiado con las columnas dóricas de los Propileos. La pequeña estructura fue desmantelada por los turcos, que usaron sus piedras para fortificaciones, y restaurada en el siglo XIX. Son bellísimas las esculturas esculpidas para este templo, diversas representaciones de la Victoria, sola o en compañia de Atenea. Estos relieves probablemente fueron esculpidos por maestros que aprendieron su oficio bajo la dirección de Fidias cuando se realizaron los trabajos escultóricos del Partenón. La más hermosa de ellas la Victoria desatándose la sandalia, cuyo transparente ropaje, de estilo fidiaco, parece una cascada de pliegues que subrayan las graciosas formas de la victoria.

Se ha atribuido al escultor Kalimaco -a quien se considera el inventor del capitel corintio- la autoría del refinamiento de la última fase del estilo del siglo V, que ha perdido las grandes cadencias de Fidias por más que sus melodías hayan captado nuestra voluntad

El edificio tiene en conjunto una estructura bastante sencilla, a veces parece más un proyecto o maqueta que un templo propiamente dicho, por sus dimensiones, y por la novedad de su concepción. Consta de dos muros laterales, dos pórticos tetrástilos, una sóla sala o naos, y dos pilares "in antis", que hacen un efecto de cierre sobre la sala principal. Las columnas son de puro estilo jónico, esbeltas a pesar de la poca altura del edificio, sobre las que se coloca un arquitrabe con tres franjas horizontales y un friso completamente decorado como en el interior del Partenón.
El templo de la Nike Aptera, como su nombre indica era básicamente un altar dedicado a la Victoria, por eso no hacía falta que fuera excesivamente grande, ya que como en todos los templos griegos, las ceremonias y sacrificios se realizaban en el exterior, dedicándose el interior a la custodia de las imágenes de los dioses.

"(...) Son bellísimas las esculturas esculpidas para este templo, diversas representaciones de la Victoria, sola o en compañia de Atenea. Estos relieves probablemente fueron esculpidos por maestros que aprendieron su oficio bajo la dirección de Fidias cuando se realizaron los trabajos escultóricos del Partenón. La más hermosa de ellas la Victoria desatándose la sandalia, cuyo transparente ropaje, de estilo fidiaco, parece una cascada de pliegues que subrayan las graciosas formas de la victoria."  http://www.xtec.es/~jarrimad/grecia/tempnike.html

 

 

 

 


 

Hefaisteión (449 aC) :

 

 

 

Athènes, Héphaisteion, frise de la façade Ouest :
Exploits de Thésée contre les Centaures (détail) : Thésée
Marbre
H. 82,8 cm.
Vers 425 - 420 avant J.-C.

 

 

 

 

Detall del friso.

 

 

 

“http://www.perseus.tufts.edu/cgi-bin/architindex?entry=Athens,Temple+of+Hephaistos”:

 

 

 

Temple de Poseidon (449 aC)

 

 

Magnífica vista del sanctuary de Poseidó al Cap Súnion.

“Though his famous statue is long gone, safely imprisoned at the National Archeological Museum in Athens, great Poseidon needs no bronze props to make his presence felt. The Greeks have always watched the sea, for the return of loved ones, for the safe delivery of goods, for news of war. Maybe that's why the Temple of Poseidon, with its magnificent view of the Aegean, seems to still fulfil…”

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Temple de Neptú a Paestum. (450 aC.)

Apareix també com a Temple de Poseidó.

 

 

Temple de Neptú-Poseidó a Paestum.

Hekatomperó per les dimensions globals del temple atribuït a Istinos. Estil dòric.

 

 

3.2 Esculptura.

Fidies.

"Phidias (or Pheidias) son of Charmides, (c. 490 BC-c. 430 BC) was an ancient Greek sculptor, universally regarded as the greatest of Greek sculptors. Phidias designed the towering statues of the goddess Athena in the Parthenon in Athens and the colossal seated Statue of Zeus at Olympia in the 5th century BC. These works were apparently commissioned by Pericles in 447 BC. Pericles used the money from the league of Delos to pay Phidias for his work.

We have varying accounts of his training. Hegias of Athens, Ageladas of Argos, and the Thasian painter Polygnotus, have all been regarded as his teachers. In favour of Ageladas it may be said that the influence of the many Dorian schools is certainly to be traced in some of his work. Of his life we know little apart from his works. Of his death we have two discrepant accounts. According to Plutarch he was made an object of attack by the political enemies of Pericles, and died in prison at Athens. According to Philochorus, as quoted by a scholiast on Aristophanes, he fled to Elis, where he made the great statue of Zeus for the Eleans, and was afterwards put to death by them. For several reasons the first of these tales is preferable.

Plutarch gives in his Life of Pericles a charming account of the.....(més)

"It is important to observe that in resting the fame of Pheidias upon the sculptures of the Parthenon we proceed with little evidence. No ancient writer ascribes them to him, and he seldom, if ever, executed works in marble. What he was celebrated for in antiquity was his statues in bronze or gold and ivory. If Plutarch tells us that he superintended the great works of Pericles on the Acropolis, this phrase is very vague. On the other hand, inscriptions prove that the marble blocks intended for the pedimental statues of the Parthenon were not brought to Athens until 434 BC, which was probably after the death of Pheidias. And there is a marked contrast in style between these statues and the certain works of Pheidias. It is therefore probable that most if not all of the sculptural decoration of the Parthenon was the work of pupils of Pheidias, such as Alcamenes and Agoracritus, rather than his own.

The earliest of the great works of Pheidias were dedications in memory of Marathon, from the spoils of the victory. At Delphi he erected a great group in bronze including the figures of Apollo and Athena, several Attic heroes, and Miltiades the general. On the Acropolis of Athens he set up a colossal bronze image of Athena, which was visible far out at sea. At Pellene in Achaea, and at Plataea he made two other statues of Athena, also a statue of Aphrodite in ivory and gold for the people of Elis."

"Le style de Phidias, le meilleur représentant du premier classicisme, se caractérise par une représentation réaliste de l'anatomie humaine, mais idéaliste par son idéal de majesté et de sérénité. Selon l'expression d'Edmond Lévy, il réalise ainsi « une synthèse subtile de la puissance archaïque et de l'harmonie classique ». (més)

 

Esculptures de Fidies.

Atenea Parnopios de Fidies.

Atenea Parnopios

Atenea Prómachos de Fidies.

Atenea Varvaqueion millor còpia de l'Atenea Prómachos/Partenos.

Atenea Lemnia de Fidies.

Atenea Lemnia

Las tres célebres estatuas de Atenea -Prómachos, Lemnia, Partenos- creadas por Fidias representan otras tantas etapas en su obra. Las tres se situaban en la Acrópolis ateniense y rivalizaban entre sí en esplendor. Por desgracia, ningún original ha quedado y sólo podemos apreciar sus encantos por las copias existentes.

 

    Estátua d'Atenea.
     

    Fidias, Atenas, h. 490 a.C.-?, 431 a.C.) Escultor griego. Fue el artista más famoso del mundo clásico, y el maestro que llevó la escultura a las cotas más altas de perfección y armonía. La biografía de Fidias nos es en su mayor parte desconocida. Apenas se sabe nada de su formación, si bien se cree que tenía experiencia como grabador, pintor y repujador. Vivió en la época de Pericles, estadista empeñado en hacer de la Acrópolis de Atenas un signo majestuoso de la grandeza de la ciudad, que se convirtió en el principal protector de Fidias, quien básicamente trabajó en y para Atenas.

    Fidias sobresalió tanto en la escultura exenta como en el relieve. La primera obra que se conoce de él es la Atenea Lemnia, una estatua de la diosa destinada a la Acrópolis de Atenas, de la que se conservan dos copias parciales: un busto en el Museo Arqueológico de Bolonia y una figura casi completa en el Albertinum de Dresde.

    En el 438 a.C. se consagró la Atenea Partenos, la obra que le significó la fama. La patrona de Atenas está representada en esta estatua de nueve metros de altura como una diosa guerrera, con escudo y casco, preparada para la defensa de la ciudad. La obra, perdida, se conoce a través de copias de tamaño mucho menor.

    Además de la Atenea para el Partenón, Fidias realizó otra estatua criselefantina (crisos=or i lefantina=marfil), ésta para el santuario de Olimpia: la efigie de Zeus, incluida por los antiguos entre las siete maravillas del mundo. Era una estatua sedente del dios, de doce metros de altura, que destilaba grandeza y majestuosidad; es conocida a través de reproducciones en monedas y joyas.

 

"(...)tanto los efectos de la ponderación como la estructura de la composición demuestran que la Partenos sobrepasa a la Lemnia y a la Atenea de Mirón en el grado de tensión, en el ritmo más dinámico y en la relación con el espacio, como demuestran el esquema de la composición, el movimiento de las piernas y los motivos del plegado. Si bien las características citadas son todas relevantes, el síntoma más claro de evolución en la Atenea Partenos es la sensación de energía que causa, como si estuviera dispuesta a moverse o actuar. Este rasgo es aportación característica de Fidias, que encontramos también en el Zeus de Olimpia." (més)

 

Zeus de Fidies.
La statue chryséléphantine de Zeus olympien est la troisième des sept merveilles du monde.

[modifier]
Matériaux et dimensions
Le terme chryséléphantine signifie qu'elle était composée à la fois d'or (Chrysos) et d'ivoire (éléphantine). Elle fut sculptée par Phidias de 437 av. J.-C. à 433 av. J.-C. pour le temple de Zeus à Olympie (432 av. J.-C. selon certains archéologues grecs). Elle mesurait environ 12,75 mètres de haut (en incluant son socle). Les parties nues étaient sculptées en ivoire. Les cheveux, la barbe, les sandales, et la draperie étaient en or. Le trône était d'ébène et d'ivoire.

Aujourd'hui, les archéologues pensent qu'elle avait une structure en bois (probablement du cèdre) sur laquelle les matériaux nobles étaient plaqués

 

Miró.

was a Greek sculptor from the middle 5th century BCE. He was born at Eleutherae on the borders of Boeotia and Attica.

He worked almost exclusively in bronze: and though he made some statues of gods and heroes, his fame rested principally upon his representations of athletes, in which he made a revolution, by introducing greater boldness of pose and a more perfect rhythm.

.(Notes sobre la visita al MARQ d'Alacant, juny de 2009.)

His most famous works according to o Pliny (Nat. Hist., 34, 57 were a cow, Ladas the runner, who fell dead at the moment of victory, and Discobolus, a discus thrower. The cow seems to have earned its fame mainly by serving as a peg on which to hang epigrams, which tell us nothing about the pose of the animal. Of the.....(més)

 

Miró

Atenea i Marsyas de Miró.

Atenea i Marsyas de Miró.

Discóbol de Miró.

Discóbol de Miró.

Més a "http://artclassicgrec.blogspot.com/