UNIVERSIDAD YACAMBÚ

ESTRATEGIAS DE INVERSIÓN

LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN DE INVERSIONES FINANCIERAS

por

angel contreras

INTRODUCCIÓN

Los administradores financieros de las empresas deben prestar especial atención a las estrategias de inversión y a los procesos de evaluación de las mismas, ya que todas las decisiones de inversión de una empresa deben ir concatenadas con las oportunidades de inversión que brinda el mercado. Por ello, la búsqueda externa de “posibilidades de crecimiento del capital” deben ser analizadas tomando en cuenta las variables que influyen en el costo de oportunidad de la inversión, entre estas se hallan: la inflación y el crecimiento. Este estudio debe ir aunado a las posibilidades de crecimiento interno, si tal o pascual necesidad interna de la empresa, es suficientemente importante como para desviar los fondos destinados a la inversión a satisfacer los requerimientos de la misma.

La posibilidad de las transacciones electrónicas y globales hace mas interesante las oportunidades de inversión. Ahora se hace muy “económico” el seguimiento de las tendencias económicas mundiales.

La primera opción de inversión es usualmente poner dinero en un banco. Esta es la alternativa menos riesgosa toda vez que el banco ofrece una tasa de interés predeterminada. A primera vista siempre se gana pero el riesgo de la inflación y devaluación estarán presentes.

Otra alternativa es invertir en fondos mutuales. Esta opción acarrea riesgos adicionales pues el valor de los fondos fluctuará (pueden subir o bajar) dependiendo de los valores en los que éste ha invertido. Existen diversos tipos de fondos mutuos, cada uno con riesgos asociados diferentes. Un fondo eficientemente administrado podrá ofrecer rentabilidades superiores a las obtenidas en un depósito bancario.

También se puede invertir en bonos. La mayoría de bonos ofrecen el pago de intereses periódicos y del principal (pago inicial) al vencimiento. Sin embargo, sus precios fluctuarán (pueden subir o bajar) dependiendo del comportamiento de la tasa de interés, entre otros factores.

Otra alternativa es la inversión en acciones. Cuando uno compra acciones tiene la posibilidad de ganar, pero también existe la posibilidad de perder. Por ello, es importante estudiar y conocer los principios y herramientas financieras antes de pensar en invertir. Cuando uno invierte en acciones, la rentabilidad no está predeterminada como en un depósito bancario, sino que proviene de los dividendos entregados por la empresa o de la ganancia de capital (diferencia entre el precio de compra y el precio de venta).

No se puede dejar a un lado el termino Riesgo al hablar de inversión, el riesgo es de manera general, la posibilidad de tener un daño o pérdida, o una excelente ganancia, existe una relación que no se debe obviar a la hora de hablar de riesgo y es “las inversiones riesgosas son, generalmente, altamente rentable”. Este concepto se aplica por igual a las inversiones. Por ejemplo, un riesgo elevado podría ser la pérdida total de una inversión, o una ganancia muy rentable.

Las personas pueden tener diferentes niveles de tolerancia al riesgo, e inclusive este nivel de tolerancia puede cambiar a lo largo del tiempo. Por ello, la primer pregunta antes de invertir es saber cuál es el nivel de riesgo que la persona está dispuesta a asumir. Si la respuesta es, "estoy dispuesto a perder toda mi inversión", se está frente a un inversionista high risk. Si por el contrario la respuesta es "deseo proteger mi capital y no perder ni un sólo centavo", el inversionista será extremadamente cauto. La mayoría de inversionistas se ubican entre estos dos extremos.

Se pueden identificar los siguientes riesgos:

Riesgo de mercado. O “sistemático vs riesgo total” Este riesgo se refiere a la variación en el valor de una inversión. El riesgo de mercado será bajo si los cambios en la inversión son pequeños. Por ejemplo, el depósito en el banco pues la tasa de interés está prederminada o en todo caso varía poco. Por el contrario, el riesgo de mercado será elevado si los cambios en la inversión son dramáticos. Por ejemplo, la inversión en acciones de empresas pequeñas pero con potencial de crecimiento.

La manera estándar de calcular el riesgo de mercado de una inversión es calcular la desviación estándar de los precios históricos.

Riesgo de mercado = volatilidad = desviación estándar

Esta medida ha sido también cuestionada, especialmente para activos con precios permanentemente al alza, con muy pequeñas o muy grandes variaciones. En estos casos, la desviación estándar es grande, pero no revela el riesgo asociado al activo.

Otra medida práctica del riesgo es la distribución de drawdowns. En base a los precios históricos de un activo y asumiendo una estrategia de inversión (comprar a largo plazo o a corto plazo), se puede estimar la máxima ganancia o pérdida que se hubiera registrado, la frecuencia de las ganancias o pérdidas, y el ratio promedio de ganancia/pérdida.

Riesgo no sistemático

El riesgo no sistemático o específico puede ser reducido mediante la diversificación. Sin embargo, no podemos eliminar por completo el riesgo, ya que permanecerá el riesgo sistemático, ya que es inherente al mercado en que se opera, y que no es controlable por medio de la diversificación. Por ejemplo, al comprar acciones de IBM, Ford, etc., eliminamos el riesgo inherente a cada una de estas empresas (riesgo procedente de su mercado, producto, etc.), pero no a los riesgos que afectan a todos los elementos de la cartera en forma general. Por el hecho de cotizar en bolsa, las acciones ante­riores están sujetas a los vaivenes de la bolsa, que a su vez dependerán de diversos factores económicos.

Riesgo sistemático

Se trata de uno de los riesgos que afectan al rendimiento de un valor mobiliario. En concreto, el riesgo sistemático o de mercado no depende de las características individuales del título, sino de otros factores como la coyuntura económica general, o acontecimientos de carácter político, que, a su vez, inciden sobre el comportamiento de los precios en el mercado de valores.

Riesgo de liquidez. Es el riesgo de no poder vender rápidamente un valor y convertirlo en dinero. Algunas acciones pueden ser vendidas con facilidad en tanto otras requerirán probablemente un sacrificio en el precio para ser vendidas de manera rápida.
Riesgo del Negocio. Es el riesgo que una empresa no logre alcanzar los objetivos propuestos, y por tanto las rentabilidades esperadas por sus accionistas. Sin dividendos el precio baja.
Pérdida de valor de compra por inflación. Está referido al riesgo que una inversión pierda valor debido al impacto de la inflación. Los ahorros a plazos muy largos podrían verse afectados por una inflación superior a la tasa de interés a percibir.
Riesgo de tasa de interés. Asociado principalmente a los bonos pues su precio está inversamente relacionado al comportamiento de la tasa de interés. El precio de un bono cae si la tasa de interés se incrementa.

Riesgo de no pago o pago anticipado. Asociado principalmente a los bonos y a la capacidad de pago de los emisores. Es posible que el emisor pague anticipadamente, sin embargo es probable que en ese mismo momento no se cuente con una alternativa interesante.

Procesos de evaluación de inversiones financieras:

Títulos-Valores

Son los instrumentos o herramientas negociables dentro del Mercado de Valores como las acciones, los bonos, etc. Estos también son llamados bienes intangibles y tienen en común el que todos cotizan en el Mercado de Valores.

Mercado de Valores

Es la esfera donde compradores y vendedores de títulos de valores coinciden para negociarlos. Puede verse como la organización que permite a los inversionistas hacer legal y adecuadamente sus transacciones.

Bonos

También llamados obligaciones, son títulos valores que representan una deuda contraída por la empresa que los emita y poseen características como valor, duración o vida del título, fecha de emisión, fecha de vencimiento, cupones para el cobro de los intereses y destino que se dará al dinero que se capte con ellos.

os bonos u obligaciones pueden ser emitidos por empresas privadas o por el Gobierno Nacional o sus entes descentralizados: Banco Central de Venezuela, ministerios, gobernaciones, concejos municipales, institutos autónomos y otros, siendo susceptibles de ser negociados antes de la fecha de vencimiento; entre estos tenemos los Bonos de la Deuda Pública Externa Nacional, o Bonos Brady, que son títulos valores emitidos por el Estado venezolano, dentro de un programa multinacional, para pagar deuda externa o interna. Estos títulos tienen como característica sobresaliente una interesante tasa de rendimiento, inscritos en los mercados financieros nacionales e internacionales, que pueden ser adquiridos por cualquier inversionista, sin importar su nacionalidad o residencia, puesto que están mundialmente reconocidos y aceptados.

Si se decide comprar una acción el día de hoy, la mejor forma de calcular el precio justo, es medir si dentro de un año ésta costará más o menos dinero del valor que se va a pagar hoy.

Si la tasa de interés sube, el precio del bono (el valor presente del bono) baja. Si por el contrario las tasas de interés bajan, el valor del bono (el valor presente del bono) sube. Mientras más largo sea el vencimiento del bono más sensible a esta regla es su comportamiento. Es decir, si el bono es a largo plazo y las tasas de interés del mercado suben el precio del bono a largo plazo baja con más fuerza que los bonos a corto plazo. Con esto se puede intuir que un bono es muy sensible al movimiento de tasas de interés del mercado es decir tiene un riesgo de tasa de interés

Características de los bonos:

v     Los bonos tienen un precio el cual generalmente se denomina Principal, y representa el monto de la inversión.

v     A la cantidad que se paga por concepto de intereses se le denomina pago de cupón.

v     La tasa anual  de interés que se paga sobre un bono, se denomina tasa de interés de cupón.

Tipos de Bonos

Se pueden distinguir las siguientes clasificaciones de bonos:

Bonos al portador bearer o nominativos registered. Dependiendo de si el certificado respectivo lleva información del propietario. Los bonos al portador son más líquidos pues no requieren que el propietario se registre ante el emisor para que éste le entregue un nuevo certificado. sin embargo, en la mayoría de mercados está prohibida su emisión. Por ejemplo, fueron prohibidos en los Estados Unidos en 1982.

Eurobonos. Son emitidos en los Estados Unidos por gobiernos o empresas no estadounidenses, y en dólares norteamericanos.

Bonos de alto rendimiento Junk Bonds. Son bonos que ofrecen elevadas tasas de rendimiento debido al alto riesgo asociado a su emisión.

Bonos cupón cero. Son bonos no pagan intereses periódicos. Al vencimiento, el emisor redime los bonos a su valor facial o a la par. Obviamente, el costo original del bono es menor a su valor a la par, esto es, con colocados con un descuento. Generalmente estos bonos pagan intereses más altos que los bonos con cupón. También existen bonos que combinan períodos sin pago de cupón con pagos posteriores de intereses.
Los bonos cupón cero son altamente volátiles. Estos bonos son atractivos para los emisores pues no tienen que pagar intereses periódicamente.

Bonos convertibles. Estos bonos pueden convertirse en acciones de la empresa que los emitió. El precio de estos bonos fluctúa con el precio de la acción asociada. Para el ejercicio del derecho de conversión, se suele fijar un precio de conversión.

Bonos municipales. Son bonos emitidos por gobiernos estatales o locales. Son muy populares en los Estados Unidos, gozando en la mayoría de los casos con exoneraciones en el pago de impuestos federales y/o estatales y/o locales.
En los Estados Unidos son muy comunes los bonos emitidos por los gobiernos locales municipal bonds, contando la mayoría de ellos con exoneraciones en el pago de impuestos locales.

Papeles Comerciales

Los papeles comerciales son bonos a corto plazo que emiten las empresas para obtener "capital de trabajo," no es más que el dinero que necesitan para funcionar. En él se indica el nombre de la empresa emisora, el tipo de moneda en que ocurre la emisión, y el monto total de la emisión. Luego indican la fecha en que fueron emitidos estos bonos, y finalmente la fecha de su vencimiento con su cupón correspondiente. Luego, muestra el colocador, que es la quien los distribuye en el mercado, seguidamente el rendimiento esperado, y finalmente la serie que es una nomenclatura que ayuda a identificarlos.

Valuación de bonos:

Bonos a perpetuidad:

            Bo= I/Kd

 

Bonos a término con Renta Fija:

                                          N                            -N

            Bo= I[1-1/(1+Kd)     )/Kd]+ Vn(1+ Kd )

 

Bonos a termino Renta Variable

                                                                       -t                                 -N

            Bo= Sumatoria It  [(1+ Kd)             ++Vn(1+ Kd)

 

                                               Para t=1,2,…,n

Acciones:

Son títulos valores que representan una parte del capital de la empresa que las emite, convirtiendo a su poseedor en co-propietario de la misma en la medida de su inversión. Para el inversionista las acciones representan un activo en su patrimonio y puede negociarlas con un tercero a través de las bolsas de valores.

El valor de mercado de una acción es el precio en que se transa en el mercado de capitales. Una acción tiene en el mercado un precio de compra (ask) y otro de venta (Bid) que no son necesariamente los mismos, ya que como sabemos las acciones son instrumentos de renta variable. Los valores de estos precios los determinan la oferta o la demanda altamente influenciadas por la percepción de cada inversionista sobre el futuro desempeño de las acciones.

Para evaluar las proyecciones  futuras de una acción se debe efectuar un seguimiento a través de revistas especializadas, periódicos de lo que dicen los expertos sobre el precio de mercado de una acción, de una empresa perteneciente a un determinado sector específico, basado en el resultado de los análisis efectuados, los inversionistas esperaran un dividendo o rendimiento en el corto plazo, puede ser de un año, y deben tener también la expectativa de cuanto puede ser el precio de la acción en ese lapso de tiempo. Basados en estos valores, dividendos y revalorización del valor de mercado de la acción, se puede calcular la tasa que se conoce como retorno de inversión, la cual es la ganancia que se obtiene por invertir en una acción. Esta ganancia la puedes "diagnosticar" proyectando el rendimiento y expectativas esperadas de la acción. El retorno de inversión se puede calcular de esta forma:

Para conocer la volatilidad del precio de la acción existen indicadores que muestran una interesante aproximación. Tales son:

v     R-squared. Compara el precio de la acción con el comportamiento del índice.

v     Beta. Si está por debajo de 1, es menos volátil, y por encima de 1 es más volátil, sólo es efectivo si R-square es elevado.

v     Alfa. Mide el comportamiento de una acción basado en su nivel de riesgo. Si el alfa es positivo se tratará de una buena inversión pero su performance supera su riesgo. Sólo es confiable si el R-square es elevado.

Tipos de acciones:

Comunes, de capital, ordinarias common stocks. Son las acciones que usualmente se negocian en las bolsas. Sus propietarios esperan recibir dividendos en proporción a su participación en las utilidades de la empresa. Sin embargo, muchas empresas no entregan dividendos. Así mismo, otorgan derecho a voto en la "asamblea de accionistas", que es la máxima autoridad de una empresa.

Preferentes preferred stocksAl igual que las acciones comunes, son emitidas por empresas y negociadas en las bolsas.

Estas acciones combinan algunas de las características de los bonos: garantizan a sus dueños un dividendo mínimo (intereses en el caso de bonos), pueden tener un precio de redención y en algunos casos una fecha de redención.

A diferencia de las acciones comunes, no otorgan el derecho de voto a sus titulares pero tienen preferencia en el pago de dividendos (primero se paga a las preferentes).

Las acciones preferentes contablemente no son bonos (no son deuda sino capital) y su emisión, con relación a la emisión de acciones comunes, es más cara para la empresa debido al compromiso de pago de dividendos que asume.

Pueden ser consideradas como un bono con el más bajo nivel de calidad (lowest-possible grade bonds), pues el dividendo que éstas pagan si bien está predefinido, se encuentra condicionado a que la empresa genere utilidades (después de impuestos).

Como son menos riesgosas que las acciones comunes, su precio es menos volátil (eliminando la posibilidad de grandes ganancias de capital).

En caso de liquidación de la empresa, las acciones preferentes tienen una segunda prioridad después de los bonos, y antes de las acciones comunes.

Algunas acciones preferentes llevan un privilegio de conversión (acciones preferentes convertibles) a cambio de un número predeterminado de acciones comunes. Si el valor de la acción común a intercambiar es bajo, el valor de la acción preferente será determinado como un bono. Si en cambio, el valor de la acción común es alto, el precio de la preferente será más bien determinado por el ratio de conversión.

Existe diversidad de características en las emisiones de acciones preferentes debido a que las empresas buscan adecuar la emisión a su capacidad de caja. Esta diversidad hace complicado contar con información estándar sobre sus características, por lo que es recomendable realizar un profundo análisis antes de su adquisición.

Son pocas las emisiones de acciones preferentes, usualmente no se negocian en bolsa junto a las acciones comunes de la empresa emisora.

Valuación de acciones:

            Acciones Preferentes Acumulativas  No participantes

                        Pps= Dps / Kps

            Acciones comunes (g>0 Constante)

                        Po= Do (1+g)/(Kc – g)

            Acciones communes (g=0 Constante)

                        Po= Do/Kc

                                   Para  t= 1,2,...,n

            Acciones comunes (g<0 Constante)

                        Po= Do (1-g)/(Kc + g)

            Acciones communes (g>0 Variable)

                                                                                  -n

                        Po= Sumatoria Dt[(1 + g)(1+Kc)    D (n+1) = D n(1+gn)

                                   Para  t= 1,2,...,n

Fondos Mutuales:

Los fondos mutuales son un tipo de herramienta de inversión en la cual se invierte el capital de un grupo de inversionistas en instrumentos financieros (bonos, acciones). Los fondos nacen como respuesta a necesidades en el mercado de inversionistas. Estos fueron creados para aquellos ahorristas que no disponen del tiempo necesario para ocuparse de sus inversiones, y/o para aquellos inversores que quieren diversificar su riesgo comprando varios tipos de instrumentos financieros, pero cuyo capital disponible para invertir en los mismos no les es suficiente para comprar cada una de las acciones y bonos disponibles. Entonces estos ahorristas pueden escoger invertir en un "pull" de instrumentos financieros compuesto por distintos tipos de acciones y bonos donde cada uno tiene una participación.  La manera en la cual se invierte este capital se confiere al criterio de un administrador de fondos y cada inversionista tiene en el una participación. El capital allí depositado es invertido por un administrador de fondos.  Este administrador debe respetar el reglamento del fondo que se encuentra estipulado en el "prospecto." En este documento se definen los lineamientos, filosofías, objetivos y restricciones que componen el fondo.
Antes de decidir invertir en un fondo, se recomienda identificar y evaluar las principales características del fondo. Para ello, es recomendable revisar el prospecto y el reglamento interno del fondo.

Es relevante considerar:

La experiencia del administrador.

El tamaño del fondo.

Antigüedad.

Rendimiento promedio de los últimos años Average Annual Return.

Composición de la cartera de inversiones.

Coherencia del rendimiento respecto del bechmark (o índice de referencia con el que se compara).

Volatilidad de los rendimientos.

La evolución histórica del "premio" o descuento".

Los gastos de administración.

Cuanto más larga sea la historia analizada, existen más probabilidades que la rentabilidad lograda por el fondo se repita en el futuro.


Valuación de un Fondo Mutual:

El valor de un Fondo Mutual depende directamente del precio de los instrumentos en que esta invertido su patrimonio. Ya se sabe que cuando nace un fondo, lo que sucede es que un grupo de inversionistas pone un capital X que será invertido bajo la coordinación de un administrador. Supongamos que el fondo invierte en acciones excelentes y estas suben de valor, inmediatamente el valor o patrimonio del fondo también sube porque sus activos subieron.

El modelo de valuación de activos (CAPM Capital Asset Pricing Model): Este modelo plantea la hipótesis de que los activos con el mismo nivel de riesgos sistemático deben experimentar el mismo nivel de rendimiento.

El modelo CAPM esta basado en una lógica elemental y principios económicos simples.

Para este modelo el riesgo de una acción se divide en riesgo diversificable o riesgo específico de una compañía y el riesgo no diversificable o de mercado. Este último riesgo es el más importante para el capm y está medido por su coeficiente beta. Este coeficiente relaciona el exceso de rendimiento de la acción respecto de la tasa libre de riesgo y el exceso de rendimiento de mercado respecto a la tasa libre de riesgo.

Tradicionalmente, el coeficiente beta se obtiene por medio de una regresión lineal de dos variables según el supuesto de que el rendimiento en exceso de la acción, analizada como una serie de tiempo, tiene varianza condicional homoscedástica.

Los supuestos
Dentro de las teorías financieras se han desarrollado modelos para relacionar el rendimiento de los valores y su riesgo. Una de las teorías más empleadas en la actualidad, que considera rendimiento y riesgo, es el modelo de fijación de precios de los activos de capital (capm). Este modelo se desarrolla en un mundo hipotético donde se hacen los siguientes supuestos acerca de los inversionistas y del conjunto de las oportunidades de cartera:

Los inversionistas son individuos que tienen aversión al riesgo y buscan maximizar la utilidad esperada de su riqueza al final del periodo.

Los inversionistas son tomadores de precios y poseen expectativas homogéneas acerca de los rendimientos de los activos, los cuales tienen una distribución normal conjunta.

Existe un activo libre de riesgo tal que los inversionistas pueden pedir en préstamo o prestar montos ilimitados a la tasa libre de riesgo.

Las cantidades de todos los activos son negociables y perfectamente divisibles.

Los mercados de activos están libres de fricciones; la información no tiene costo alguno y está al alcance de todos los inversionistas.

No existen imperfecciones en el mercado (como impuestos, leyes, etcétera).

Estos supuestos muestran que el capm se basa en los postulados de la teoría microeconómica, en donde el consumidor (el inversionista con aversión al riesgo) elige entre curvas de indiferencia que le proporcionan la misma utilidad entre el riesgo y el rendimiento. Esta elección entre el riesgo y el rendimiento lleva al inversionista, por un lado, a la formación de carteras y a la búsqueda de portafolios que incluyan, además de los activos riesgosos, valores cuya tasa es libre de riesgo, y por otro lado a enfrentarse a un mercado de fondos prestables que debe estar en equilibrio en cada momento del tiempo. Adicionalmente, como todo consumidor racional, el inversionista adverso al riesgo buscará máximizar el rendimiento esperado sobre sus activos y minimizar el riesgo. Esta conducta de los inversionistas hace que exista un conjunto de portafolios únicos que maximizan el rendimiento esperado de un activo y minimizan el riesgo; a esta serie de portafolios se le llama comúnmente portafolios eficientes.

La ecuación del capm
Según los supuestos anteriores, el modelo capm requiere de la existencia del equilibrio en el mercado y de la presencia de portafolios eficientes. Se sabe que si existe equilibrio, los precios de todos los activos deben ajustarse hasta que todos sean sostenidos por los inversionistas, es decir, los precios deben establecerse de modo que la oferta de todos los activos sea igual a la demanda por sostenerlos. En equilibrio, entonces, no debe haber exceso de demanda y oferta de activos. La ecuación que resume el equilibrio de mercado y la existencia de portafolios eficientes es:
Ecuación I.
CAPM = Rf + ß (Rm - Rf)

Siendo:
Rf: rentabilidad de un activo que no ofrece riesgo
Rm: rentabilidad del mercado
(Rm-Rf): prima de riesgo del mercado
ß: coeficiente de variabilidad del rendimiento de los recursos propios de la empresa respecto al rendimiento de los recursos propios del mercado. Cuánto mayor sea ß, mayor será el riesgo que corre la empresa.
Si ß>1: la rentabilidad esperada de los fondos propios será mayor a la rentabilidad del mercado (Rm).
Si ß<1: la rentabilidad esperada de los fondos propios será menor a la rentabilidad del mercado (Rm).
Si ß=0: la rentabilidad esperada de los fondos propios será la rentabilidad de un activo sin riesgo (Rf).
Si ß=1: La rentabilidad esperada de los fondos propios será la rentabilidad del mercado (Rm).

Los modelos de heteroscedasticidad condicional autorregresiva (arch, garch y arch-m: El modelo arch y el modelo garch estudian la varianza condicional variable mediante relaciones de variables conocidas de periodos rezagados. El modelo arch expresa la varianza condicional como función lineal del cuadrado de las innovaciones rezagadas. El modelo garch determina la varianza condicional por medio del cuadrado de las innovaciones y de la varianza retrasada varios periodos. El modelo arch-m es una extensión del modelo arch y del modelo garch, pero principalmente se utiliza en la valuación del precio del activo. Este modelo supone que el grado de incertidumbre en el rendimiento de un activo varía en el tiempo, y por tanto la compensación que requieren los inversionistas con aversión al riesgo para invertir también debe variar. La característica principal del modelo arch-m es que hace depender la media condicional de la varianza condicional. En este sentido, la varianza condicional afecta al rendimiento esperado del portafolio. Además, la varianza condicional se utiliza como un regresor en aquellos modelos que estudian el riesgo.
El modelo Arch: Engle presenta una nueva clase de modelos capaces de explicar periodos de alta volatilidad con aquellos de relativa volatilidad. La metodología de Engle es mostrar primero que la varianza condicional de los errores de una serie puede variar mientras que la varianza incondicional es una constante y, en segundo lugar, cómo se puede modelar la varianza condicional heteroscedástica por medio de un proceso AR..

El modelo Garch: Bollerslev hizo una extensión del trabajo original de Engle y desarrolló una técnica aplicando un proceso arma11 a la varianza condicional de los errores.

El modelo Arch-m: Engle, Lilien y Robins extienden el modelo arch básico haciendo que la media dependa de los movimientos de la varianza. Esta clase de modelos, llamados arch-m, estudian particularmente los mercados de activos. La idea fundamental de estos mercados es que los inversionistas adversos al riesgo requieren una compensación para retener un activo riesgoso. Dado que el riesgo de un activo puede ser medido por la varianza del rendimiento, el premio al riesgo puede incrementarse en función de la varianza condicional del rendimiento.

Valoración de un Bono (ejemplo práctico)

La relación entre el precio de los bonos y la tasa de interés es inversa. Por ejemplo, si un bono paga 7% anual y la tasa de interés bancaria baja al 5%, el bono debería ser más atractivo y por tanto su precio debería subir.

Otra manera de explicar esto es como sigue. A la tasa del 5%, se emitirán nuevos bonos. La inversión de $1000 en los nuevos bonos generará intereses por $50. Esto es, $20 menos que los primeros bonos, por lo que el mayor interés en esta alternativa se traducirá en un aumento en su precio.

Para cuantificar la relación inversa en el precio y la tasa de interés, es importante conocer el concepto del Valor Presente del Dinero-VP. El valor presente permite comparar diferentes cantidades de dinero en diferentes momentos del tiempo. ¿Qué es mejor: $1000 hoy o $1100 dentro de un año?

Si la tasa de interés es 10% anual, $1000 invertidos hoy representarán $ 1100 dentro de un año:

$1000 * (1 + 0.10) = $ 1100

 

Vemos pues, que las dos alternativas son iguales.

Si por el contrario, se desea saber cuánto se necesita invertir hoy a una tasa del 10% para tener $2000 dentro de un año. La respuesta nos la da el valor presente del dinero. En este caso, el valor presente de $2000 es $ 1818 a una tasa de descuento del 10%, calculado como sigue:

X * (1 + 0.10) = $ 2000

 

X =

  $2000  
(1 + 0.10)

 

 

 

 

X = $ 1818

 

La fórmula para calcular el valor presente de una cantidad de dinero es:

VP =

   F   
(1 + r) T

 

 

 

Donde:

F = Cantidad futura
r = Tasa de descuento
T = Tiempo

El VP permite conocer el valor de diferentes pagos futuros. Por ejemplo, una inversión ofrece rendir $3000 el primer año, $ 4000 el segundo y $ 3000 el tercero. Hoy esos flujos esperados valen $ 9076.77 considerando una tasa de descuento del 5%.

VP =

 $ 3000 
(1 + 0.05)

+

 $ 4000 
(1 + 0.05) 2

+

 $ 3000 
(1 + 0.05) 3

 

 

 

 

 

 

VP =

$ 2857.14

+

$ 3628.12

+

$ 2591.51

 

 

 

 

 

 

VP =

$ 9076.77

 

 

 

 

Hablando de bonos, el valor presente permite conocer su precio considerando los diferentes pagos de intereses y del principal al vencimiento. La tasa de descuento es la tasa pagada por la alternativa de ahorro más atractiva.

Ejemplo

Se tiene un bono de $10,000 que paga el 5% anual y vence dentro de dos años. ¿Cuánto se debería pagar por el bono si la tasa que ofrecen los depósitos bancarios es del 6%?. Los diferentes flujos del bono deben traerse al presente a la tasa del 6% como sigue:

VP =

 $ 500 
(1 + 0.06)

+

 $ 500 
(1 + 0.06) 2

+

 $ 10000 
(1 + 0.06) 2

 

 

 

 

 

 

VP =

$ 471.70

+

$ 445

+

$ 8899.97

 

 

 

 

 

 

VP =

$ 9816.67

 

 

 

El precio del bono debería ser como máximo : $ 9816.67.

Yield to maturity – YTM

Otra manera de comparar diferentes bonos, es calculando la tasa de descuento asociada a ellos o el Yield to Maturity YTM. Siguiendo con el ejemplo, es interesante comprar el bono a $ 9800. Para calcular el YTM tenemos:

$ 9800 =

 $ 500 
(1 + r)

+

 $ 500 
(1 + r) 2

+

 $ 10000 
(1 + r) 2

 

 

 

 

 

El cálculo no es tan directo pues se requiere calcular diversas tasas de descuento r para luego calcular la YTM extrapolando.

Para una

r de 6%

el precio es

$ 9816.67

Para una

r de ...

el precio es

$ 9800

Para una

r de 6.1%

el precio es

$ 9798.61

 

 

Si X

es igual a

($9816.67 - $9800)

 

y, (6.1 – 6)

es igual a

($9816.67 - $9798.61)

 

X =

($9816.67 - $9800)*(6.1 – 6)
  ($9816.67 - $9798.61)

 

 

 

 

X = 0.0923

 

YTM = 6.0923

 

Si el YTM a $9800 es 6.0923%, se puede concluir que es recomendable su compra, pues ofrece una rentabilidad superior al 6% de los depósitos bancarios.

Las instituciones financieras en Venezuela y su basamento legal.

MARCO LEGAL

El marco legal del mercado de valores en Venezuela está conformado por el conjunto de leyes que regulan la oferta pública de valores. Entre ellas podemos mencionar:

·         ·         Ley de Mercado de Capitales: Promulgada por el Presidente de la República y publicada en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 36.565 el jueves 22 de Octubre de 1998. Regula la oferta pública de acciones y de otros títulos valores de mediano y largo plazo, al igual que la actuación de las bolsas de valores, intermediarios y otras entidades.

·         ·         Ley de Caja de Valores: Establece el marco regulatorio de los servicios de depósito y custodia de títulos valores, en la cual, por vía de consecuencia, se facilita la inmovilización física de los mencionados títulos. Vigente desde el 13 de agosto de 1996. Gaceta Oficial de la República de Venezuela, N° 36.020.

·         ·         Ley de Entidades de Inversión Colectiva: Tiene por objeto general fomentar el desarrollo del mercado de capitales venezolano, a través del diseño y creación de una variedad de entidades de inversión colectiva, para canalizar el ahorro hacia inversión productiva. Esta ley entró en vigencia el jueves 22 de agosto de 1996. Gaceta Oficial de la República de Venezuela, N° 36.027.

·         ·         Ley Especial de Carácter Orgánico: Autoriza al Ejecutivo Nacional para realizar operaciones de crédito público destinadas a refinanciar deuda pública externa, publicada en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 34.558, en fecha 21 de Septiembre de 1990, así como el Decreto No.1.317, mediante el cual se procede a emitir Bonos de la Deuda Pública Nacional, denominados Bonos a la Par, por un monto equivalente a siete mil cuatrocientos noventa millones de dólares, publicado en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 34.607 en fecha 3 de Diciembre de 1990.

·         ·         Ley del Banco Central de Venezuela: Publicada en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 35.106 de fecha 4 de Diciembre de 1992, contiene normas que afectan la negociación de títulos valores en el mercado de valores venezolano.

·         ·         Ley de Impuesto Sobre la Renta: Y su Reglamento Parcial en Materia de Retenciones, en lo que concierne a los gravámenes de enriquecimientos o ingresos brutos originados de las operaciones efectuadas en el mercado de capitales. Estas leyes conforman el marco legal del mercado venezolano de capitales, en tanto gravan los enriquecimientos o ingresos brutos originados de las operaciones efectuadas en este mercado.

 

En Venezuela la intermediación financiera tiene basamento legal en la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras, (L.G.B.O.I.F.) promulgada el 13 de Noviembre de 2001. El ente regulador de las disposiciones legales es la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (SUDEBAN).

Banco Central de Venezuela

Historia del BCV

Después de 27 años de gobierno del General Juan Vicente Gómez, el nuevo gobierno elaboró un plan nacional llamado Programa de Febrero, en él contempló medidas de política económica, entre las cuales, la más importantes fue la de fundar el Banco Central. Esta medida se presenta en un ambiente de cambios políticos, sociales y económicos no sólo en el país sino coincidentes con una situación mundial convulsionada, eran los inicios de la Segunda Guerra Mundial y el comienzo del gran debate sobre el rumbo político y económico que debía seguirse.

El Banco Central de Venezuela se creó mediante una ley promulgada el 8 de septiembre de 1939, publicada en la Gaceta Oficial No. 19.974 del 8 de diciembre de 1939, durante la presidencia de Eleazar López Contreras.

Este hecho tuvo una enconada oposición por parte de sectores nacionales conservadores, que no entendían los cambios experimentados tanto a nivel internacional como a nivel nacional. Consideraban que era una amenaza para la estabilidad monetaria de la nación, dada su asociación con el peligro de un fácil e incontrolable financiamiento del gasto público por parte del Banco Central. De tal confrontación surgieron demandas fallidas de inconstitucionalidad del proyecto después de promulgada la Ley por el Congreso Nacional, en medio de una polémica recogida en los medios de comunicación, así como también la resistencia de un sólo banco comercial para cumplir con la nueva legislación, que establecía la centralización y exclusividad de emisión de billetes por el BCV y la obligación de los bancos privados de entregar el oro que respaldaba sus billetes en circulación.

La emisión y circulación de billetes en todo el territorio nacional era derecho exclusivo del Banco Central. El BCV sólo podría poner en circulación billetes y monedas: mediante la compra de oro, de divisas y de la realización de las operaciones de crédito, especificadas en la ley, con los bancos y con el público. Los billetes del Banco Central eran convertibles en moneda legal venezolana, en barras de oro o en letras o giros a la vista sobre fondos depositados en el exterior. El Banco estaba obligado a respaldar el 50 por ciento de los billetes emitidos en oro amonedado, nacional o extranjero y en barras depositadas en sus propias bóvedas o en custodia en bancos en el exterior, así como en depósitos a la vista en bancos foráneos.

La Ley del BCV ha experimentado reformas a lo largo de su historia en 1943, la fallida de 1948, las de 1960, 1974, 1983, 1984,1987, 1992 y por último la de 2001 que es la vigente. Todas las reformas respondieron a exigencias internas derivadas del acelerado cambio experimentado por la nación y a las nuevas orientaciones que la banca central adoptaba en las economías más desarrolladas, las cuales resultaban de la estructuración de un nuevo orden financiero internacional.

El primer cambio significativo de la Ley del BCV se produjo en medio de la severa crisis económica de los años sesenta, cuando también por iguales razones, se adecuó la Ley General de Bancos a la necesaria transformación que imponían las circunstancias internacionales y nacionales por las que atravesaba el país y el mundo occidental. Se trataba no de modificar una ley aisladamente, sino de modernizar la legislación financiera del país como parte del proceso de cambio y transformación político institucional que daba inicio a la era de la democracia actual. La otra reforma sustantiva que se produjo fue el 4 de diciembre de 1992, la cual incorporó el principio de la autonomía en la administración del BCV y le dio al Banco Central el carácter de persona jurídica pública de naturaleza única. Asimismo se eliminó el carácter corporativo que hasta la fecha mantenía la composición del Directorio, en su lugar, se estableció un cuerpo colegiado de siete miembros, un Presidente y seis directores, designados por el Presidente de la República por un período de seis años, que evita la coincidencia con los períodos constitucionales. La designación del Presidente se somete a la aprobación de las dos terceras partes del Senado, mientras que la representación del Ejecutivo en el Directorio se redujo a un Director, el cual en ningún caso puede ser el Ministro de Hacienda. Otro aspecto novedoso que introdujo la reforma fue la prohibición expresa de otorgar crédito directo al Gobierno Nacional y el establecimiento de una disposición que obliga a la República a reponer el patrimonio del Banco cuando éste incurra en pérdidas debido a la aplicación de sus políticas.

El marco normativo actual se ha adecuado a las nuevas concepciones y corrientes existentes en la Banca Central de un mundo globalizado, donde las instituciones de este carácter valoran la autonomía como una manera de enfrentar los grandes cambios que han ocurrido y que siguen ocurriendo en la esfera financiera, bancaria y monetaria de un modo integrado. Es decir, sobre el BCV recae una tarea muy bien delimitada con relación a tres variables o medios: el dinero, el crédito y la tasa de cambio, con miras a contribuir al logro de tres supremos objetivos: la estabilidad de la moneda, el equilibrio económico y el desarrollo ordenado de la economía.

Las transformaciones en la misión y filosofía del Banco Central vinieron acompañadas con cambios en los espacios y edificaciones, dada la complejidad de las funciones, así como la expansión de su influencia y cobertura, que implicaron la proyección de ellas sobre la sociedad. Además al convertirse en un sujeto de la sociedad financiera internacional, debió alternar con instituciones o centros de poder económico albergados en espacios cónsonos con la función que desempeñan. Es decir, la imagen tanto hacia el interior del país como hacia el exterior, habría de tener rasgos trascendentes asociados a su misión pública.

A continuación algunos link de algunas de las instituciones financieras de Venezuela.

 

Banco de Comercio Exterior

Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (BANDES)

Banco Industrial de Venezuela

Bolsa de Valores de Caracas

Comisión Nacional de Valores

Fondo de Crédito Industrial (FONCREI)

Fondo de Garantías de Depósitos y Protección Bancaria (FOGADE)

Fondo de Inversiones de Venezuela (FIV)

Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras (SUDEBAN)

Productos que ofrece la banca comercial

Banco Mercantil

El Banco Mercantil ofrece a las personas naturales y jurídicas, sean públicas o privadas una variedad de productos financieros que a continuación esbozamos.

 

Ahorros                                                                                Autobanco

Super Cuenta de Ahorros                                                  Motobanco

Cheques                                                                              Fideicomisos

Mercantil en Línea                                                               M.I.A.

Inversiones                                                                           Cuenta Nómina

Banca Electrónica                                                               Comercio-e

Servicios Internacionales               e-Card

Tarjeta Llave Mercantil                                                       e-Card Prepago                                                     

Tarjetas de Crédito                                                             Bolos Mercantil

Créditos                                                                               * Compras

Taquillas Externas                                                               Fondo de Pensiones

 

Personal

Todos los servicios del Banco Mercantil dirigido a personas naturales, son referidos a cuentas de ahorro, cheques, inversiones, tarjetas de crédito, fideicomisos, etc.

 

Cheques

Dispone de su dinero cómodamente, con cuentas denominadas; Cuenta Corriente y  Cuenta Máxima, lo que le permite mantener disponible su dinero y movilizarlo a través de cheques, con el respaldo del Banco Mercantil. Además, se puede disponer del  dinero a través de cualquiera de las Oficinas a nivel nacional o, las 24 horas del día, gracias a los servicios de banca electrónica asociados a su tarjeta Llave Mercantil.

 

Inversiones

Depósito a Plazo (D.P.F.)

Servicio creado exclusivamente para aquellas personas que deseen incrementar sus inversiones comprometiendo sus fondos por un lapso de tiempo no mayor a 30 días.

Con su Depósito a Plazo, Usted siempre tendrá disponibilidad de los fondos que desee colocar, los intereses que estos generen le serán abonados al vencimiento o mensualmente y serán calculados a una tasa de interés fija para el plazo de inversión, estos plazos oscilarán entre 31 y 190 días.

 

Depósito de uso Limitado (D.U.L.)

Si Usted está dispuesto a comprometer sus fondos por un plazo menor a 31 días, adquiera y disfrute de los mejores beneficios que le brinda esta novedosa forma de inversión.

 

Con plazos de rangos de inversión entre 5 y 30 días y un monto mínimo de apertura por 5.000.000,oo, su Depósito de Uso Limitado le permite obtener excelente rendimiento así como disponibilidad de los fondos colocados.

Mercado de Valores

Una vez analizados los instrumentos de la banca comercial y tomado como ejemplo didáctico los ofrecidos por el Banco Mercantil, pasaremos a hablar del Mercado de Valores y Mercado de Capitales en Venezuela y lo primero que seguramente nos haremos son preguntas como: ¿Qué es el Mercado de Valores?, ¿Qué es el Mercado de Capitales?, ¿Cómo se negocia?, ¿Cómo invertir?, etc.

Mercado de Valores

Es el conjunto de operaciones realizadas entre oferentes e inversionistas con el fin de realizar la negociación de títulos valores (acciones, obligaciones, reportos, certificados de inversión, títulos estatales, etc.), permitiendo, entre otras cosas, canalizar eficientemente el ahorro del público al sector productivo

Alternativas de Financiamiento e Inversión

En el Mercado de Valores existe la posibilidad para los emisores de valores de obtener recursos financieros a un costo menor (a través de la emisión de títulos valores de oferta pública) a los costos de un crédito que se adquiere en condiciones normales de una entidad financiera privada. De la misma manera, se pueden obtener mayores ganancias al realizar inversiones en bolsa. Todas las operaciones de la bolsa se efectúan en sesiones organizadas, empleando sistemas y procedimientos que garantizan su transparencia y equidad.

Título Valor

Es  un documento negociable en el cual están incorporados los derechos que usted posee. Los títulos negociables públicamente deben estar registrados en el Registro Público Bursátil que lleva la Superintendencia de Valores, y pueden comercializarse únicamente a través de las Casas de Corredores de Bolsa.

Dividendo

Es el valor pagado a los inversionistas, en dinero o en acciones, como retribución por su inversión, en proporción a la cantidad de acciones poseídas, con recursos originados en las utilidades generadas por la empresa en un determinado período.

 

Mercado de Capitales

El Mercado de Capitales en Venezuela, como cualquier otro mercado internacional, está conformado por una serie de participantes que cumplen con una función muy importante en el desarrollo evolutivo del mismo.

Entre los aspectos más importantes que ofrece este mercado, tenemos:

Debe estar en capacidad de ofrecer una gama de productos financieros que promuevan el traslado de capitales hacia este último, a fin de incentivar el ahorro interno

Fuente de capital para aquellas empresas que deseen incrementar el mismo

Debe brindar facilidad y los medios necesarios a objeto de permitir la entrada y la salida del capital, cuando el inversionista así lo desee

Debe ofrecer mecanismos óptimos a fin de brindar la seguridad, el control y la fiscalización necesaria por el resguardo del patrimonio de los inversionistas

Así como también, contar con los mecanismos y operatividad necesaria, ajustada a estándares internacionales, tales como aquellos ofrecidos por mercados del primer mundo a objeto de competir con otros mercados internacionales.

o de capitales venezolano tuvo un auge bastante importante entre 1990 y 1997.

Cuando una persona decide invertir, está tomando la decisión de poner sus ahorros a producir. En este sentido, es importante entender las fuerzas que actúan en el mercado de valores, en especial las fuerzas que interactúan en el mercado accionario a fin de comprender el porque algunas veces los valores suben o bajan de precio, de acuerdo a las tendencias que se manifiesten durante una sesión o durante diferentes sesiones de mercado.

El mercado accionario sigue los principios y fundamentos constituidos en el Libre Mercado; es decir la libre Oferta y la libre Demanda.

En esencia, los consumidores siempre compran bienes y servicios, causando un aumento en la curva de la demanda, haciendo esta última mover su posición hacia la derecha, de D a D1, tal como lo muestra la gráfica superior, aumentando en consecuencia el precio del bien de P-E a P-E´. Lo mismo sucede en el mercado de valores. A medida que se van posicionando las órdenes de compra y las órdenes de venta en el Libro de Ordenes de la pantalla de cotizaciones del respectivo sistema de transacciones, se puede igualmente observar la tendencia diaria da cada valor y en consecuencia, la tendencia del mercado a través de los respectivos índices de la bolsa (Índice IBC, Índice Financiero e Índice Industrial).

De la misma manera, una baja en el precio de un valor puede ser el resultado de un aumento del número de oferentes, a través de muchas órdenes de venta colocadas en el Libro de Ordenes, igualmente reflejado de la pantalla de cotizaciones del sistema de transacciones.

Obviamente que el incremento en el volumen de órdenes de compra o de venta durante una Sesión de Mercado viene dado por una serie de elementos o variables adicionales que deben ser igualmente analizadas.

 

Bolsa de Valores de Caracas

Misión

Facilitar la intermediación de instrumentos financieros y difundir la información que requiere el mercado de manera competitiva, asegurando transparencia y eficacia dentro de un marco autorregulado y apegado a los principios legales y éticos; apoyándose para ello en el mejor recurso humano y en la solvencia de nuestros accionistas.

 

Historia de la Bolsa de Valores

1805 - Dos comerciantes de la ciudad de Santiago de León de Caracas, Bruno Abasolo y don Fernando Key Muñoz, abrieron una "Casa de Bolsa y Recreación de los Comerciantes y Labradores" con autorización de la Corona Española.


1807 - El 11 de julio fue creado el gremio de los corredores, con seis miembros autorizados por las autoridades provinciales. Se dictó un reglamento oficial para el ejercicio de esta actividad, en base al estatuto de Cádiz, el cual fue elaborado por Miguel José Sanz y aprobado por la Junta Extraordinaria de Gobierno.

1810 - John Roberston, Comisionado Comercial Británico y prócer de la Independencia de Venezuela, formuló a Juan Germán Roscio, miembro de la Junta Suprema de Gobierno, la propuesta de creación de la Almoneda Pública de Caracas.


1811 - La Almoneda Pública fue creada el 24 de mayo. Su dirección se encomendó a Casiano de Medranda Orea, recién electo Regidor de Caracas. Al nacer, la Almoneda pretende convertirse en el principal centro de negocios y contempla adicionalmente el establecimiento de sedes en Villa de La Guaira y Puerto Cabello.


1840 - Comienza a funcionar la "Bolsa de Portillo", en la cual se efectuaban dos ruedas diarias sin normas preestablecidas.

1873 - Al inaugurarse el Capitolio Federal, sede del Congreso de la República de Venezuela, el Presidente Guzmán Blanco dispuso como lugar fijo para la reunión diaria de los corredores un sitio cobijado por la sombra de la Ceiba de San Francisco, y allí se concentraron durante 74 años.


1873 - El Código de Comercio incluye las primeras normas legales de la actividad bursátil venezolana.


1887 - La Agencia Pumar surgió como pionera en informaciones con un boletín bursátil.


1917 - El Congreso Nacional aprueba la Ley de Bolsa.


1946 - La Cámara de Comercio de Caracas acuerda crear una bolsa de comercio y se constituye la empresa promotora de la nueva entidad.


1947 - El 21 de enero fue inscrita en el Registro Mercantil la compañía anónima Bolsa de Comercio de Caracas. El 21 de abril de 1947 se llevó a efecto, en un local ubicado en la antigua sede del Banco Central de Venezuela, la primera rueda de transacciones con 22 corredores autorizados, 18 emisiones de acciones y 6 emisiones de bonos del gobierno (títulos de la deuda pública).


1958 - Se funda la Bolsa de Comercio del Estado Miranda. Las operaciones se iniciaron el 30 de junio con los mismos títulos que se negociaban en la Bolsa de Comercio de Caracas.


1973 - Es aprobada la primera Ley de Mercado de Capitales. Se establecen normas para la intermediación bursátil, al igual que mecanismos de protección y vigilancia al oferente de acciones u obligaciones, al corredor de bolsa y al inversionista. Se contempla, mediante este instrumento, la Comisión Nacional de Valores, adscrita al Ministerio de Hacienda y responsable de la supervisión del mercado.


1974 - Se crea la Comisión Nacional de Valores y se emiten las primeras autorizaciones para actuar como Corredor Público de Títulos Valores. La Bolsa de Miranda realizó su última rueda el primero de octubre de 1974 y doce corredores de esa entidad pasaron a la Bolsa de Caracas, elevándose de 31 a 43 el número de puestos de la institución, con lo cual comenzó una nueva etapa en el desarrollo del mercado bursátil venezolano.


Desarrollo reciente de la Bolsa

1975 - Primera reforma de la Ley de Mercado de Capitales. Este año es creada, mediante este instrumento, la Comisión Nacional de Valores, adscrita al Ministerio de Hacienda y responsable de la supervisión del mercado.


1976 - La asamblea extraordinaria de accionistas del 6 de mayo acordó cambiar la denominación de la institución por el de "Bolsa de Valores de Caracas C.A.", aumentar el capital social de la empresa a 2 millones 580 mil bolívares, representado por 43 acciones nominativas de 60 mil bolívares cada una, estableciéndose que ninguna persona natural o jurídica podrá ser propietaria de más de una acción. El Registro Mercantil se cumplió, luego de la aprobación respectiva de la Comisión Nacional de Valores, el 21 de mayo de 1976.


1983 - Modificado el esquema cambiario. Las autoridades oficiales y la Bolsa de Valores de Caracas acordaron la creación de una red cambiaria, fijándose un precio de referencia oficial como producto de la interacción de las fuerzas de oferta y la demanda en el mercado. Esta actividad sirvió para difundir el mecanismo bursátil, que hasta la fecha sólo era conocido por algunos industriales y comerciantes, pese a que la Bolsa tenía 36 años de existencia.


1989 - Comienza un proceso de apertura económica y un crecimiento de los volúmenes negociados. Son subastados doce puestos que se encontraban inactivos en la Bolsa de Valores de Caracas, los cuales pasan a manos de instituciones financieras, incorporando este sector al negocio bursátil. Ese año también se dictan las regulaciones para las casas de bolsa y comienza a darse estímulo al mercado para que las empresas emitan papeles comerciales.


1990 - La Bolsa alcanza volúmenes de operaciones y montos negociados nunca antes vistos. El incremento del Índice Bursátil es de 540%, convirtiéndose este mercado emergente en el de mayor crecimiento en el mundo. Se hace necesario modificar los procesos operativos e implantar nuevas normas y procedimientos, sentándose las bases para la automatización.


1991 - Comienza un programa de modernización de la Bolsa de Valores de Caracas que abarca diversos aspectos, incluyendo la mudanza a la actual sede de la Urbanización El Rosal.


1992 - Se inaugura un moderno sistema electrónico de negociación desarrollado por la Bolsa de Valores de Vancouver y la empresa TCAM. Es así como el S.A.T.B., Sistema de Automatizado de Transacciones Bursátiles, comenzó a operar permitiendo realizar mayor cantidad de operaciones en menor tiempo, lo que optimizó el desenvolvimiento del mercado.

 

1993 - Se modifica la estructura organizacional de la Bolsa para atender nuevas exigencias dentro del programa de modernización firmándose convenios con empresas internacionales para difundir la información de las operaciones a nivel mundial.


1994 - Comenzó operaciones el Sistema de Conexión Remota (SISTECOR) que incorporó tecnología de microondas y fibra óptica, permitiendo que los corredores realicen sus transacciones desde las casas de bolsa. Ese mismo año, en mayo, arranca el Sistema Electrónico de Compensación y Liquidación (SECOMLI) que agiliza la liquidación de las transacciones realizadas. La Association of National Numbering Agencies (ANNA) en su asamblea de Paris, celebrada en junio, admite como miembro a la Bolsa de Valores de Caracas y la designa Agente Numerador Oficial para Venezuela de todos los títulos valores venezolanos.

 
1995 - A partir de septiembre, el mercado comienza a recuperarse luego de tres años de recesión. Por primera vez se negocian en la Bolsa, en junio, los bonos de la Deuda Externa Pública Nacional, comúnmente conocidos como Bonos Brady. En noviembre, es abierto el Home Page de la Bolsa de Valores de Caracas en el World Wide Web de Internet (http://www.bolsadecaracas.com/), constituyendo la primera entidad financiera venezolana con presencia en la red planetaria de comunicación a través de computadoras.


1996 - Inicia operaciones la Caja Venezolana de Valores, empresa cuya fundación fue promovida por la Bolsa al ser aprobadas por el Congreso Nacional y promulgadas por el Presidente de la República, doctor Rafael Caldera, la Ley de Cajas de Valores y la Ley de Entidades de Inversión Colectiva promovidas por la Bolsa de Valores de Caracas, Caja Venezolana de Valores, Asociación Venezolana de Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión y Sociedad de Fomento de la Inversión Petrolera. Por otra parte, la Bolsa de Valores de Caracas se incorpora como participante en la Sociedad Euroclear, sistema de internacional de custodia, compensación y liquidación de valores al servicio de bancos, casas de bolsa y otras importantes entidades financieras.

 
1997 - El 21 de abril entran en funcionamiento el Sistema Automatizado de Información Bursátil y Financiera (SAIBF) y el Sistema Automatizado de Rueda en Línea (SAREL), a través de Internet, formando parte del sitio Web de la Bolsa de Valores de Caracas.


1998 - Se funda la Red del Mercado de Capitales venezolano y se crea el sitio Intranet de la Bolsa de Valores de Caracas, al servicio de las casas de bolsa, Comisión Nacional de Valores, Caja Venezolana de Valores, Agentes de Traspaso, bancos y otras entidades públicas y privadas. Este año entra en vigencia una nueva Ley de Mercado de Capitales el jueves 22 de octubre de 1998, que otorga autonomía funcional a la Comisión Nacional de Valores.


1999 - Comienza a funcionar en mayo el nuevo Sistema Integrado Bursátil Electrónico (SIBE) al iniciarse primero la operatividad del Módulo de Renta Fija y luego el Módulo de Renta Variable. Al finalizar este lapso, el 2 de julio, se procedió la inauguración oficial del SIBE, acto presidido por el Presidente del Gobierno Español, el Presidente de la Bolsa de Valores de Caracas y el Presidente de la Bolsa de Madrid, además se contó con la asistencia de importantes personalidades.

2000 - La Bolsa supera con éxito la fase de transición del año 2000, luego de una exhaustiva coordinación a fin de garantizar los procesos operativos sin mayores contratiempos. Asimismo, resulta ser un año muy importante en materia de procesos de Oferta Pública de Adquisición de Acciones (O.P.A´s), entre las cuales se pueden destacar la Oferta Pública de Adquisición de la empresa C.A Electricidad de Caracas y Corporación EDC C.A, por parte de la empresa Inversora DS 2000 C.A, una subsidiaria de The AES Corporation, proceso iniciado el mes de Abril y culminado el mes de Junio del mismo año. Igualmente, se llevó a cabo la Oferta Publica de Adquisición de Intercambio y Toma de Control de parte del Banco de Venezuela - Grupo Santander al Banco Caracas, durante el mes de Diciembre. Adicionalmente, se realizó la Fusión por Absorción de Interbank por parte del Banco Mercantil, durante el mes de Septiembre. En materia de Subastas, la BVC resultó ser el escenario para la apertura de las Telecomunicaciones a nivel internacional, a través de la cual la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) utilizó los servicios de la institución para llevar a cabo las sucesivas subastas de las bandas radioeléctricas del Sistema WLL (Wireless Local Loop), iniciado en Noviembre del mismo año.


2001 - La Bolsa continúa con algunos procesos de OPA´s iniciados el año precedente, correspondiéndole este año durante el mes de Marzo a la empresa MAVESA, debido a la Oferta Pública de Toma de Control de parte de Primor Inversiones C.A, una subsidiaria del Grupo Polar. Asimismo resultó importante la Toma de Control de la Sociedad Amesalud C.A, Inversiones SH6 C.A con Inversiones Provipo e Invermoni C.A, a la empresa General de Seguros. Asimismo, el Mercado de Capitales Venezolano se apunta un gran logro a partir del mes de Julio, por alcanzar la reducción del período de liquidación y compensación de las operaciones realizadas en el mercado bursátil, de 5 días hábiles bursátiles (T+5) a 3 días hábiles bursátiles (T+3), fortaleciendo de esta manera la operatividad y desarrollo de la Caja Venezolana de Valores al adecuarse a un estándar internacional concebido por la gran mayoría de mercados internacionales. Igualmente, la bolsa pone a la disposición del público en general su nuevo Portal Informativo a partir del mes de Junio a objeto de mejorar el suministro de información, e iniciar con ello los servicios de suscripción vía Internet.

INVIERTE EN LA BOLSA DE VALORES DE CARACAS (BVC)

Para invertir en la Bolsa de Valores de Caracas sólo debes contactar uno de sus miembros. Las operaciones de compra y venta de acciones se realizan a través de accionistas de la Bolsa de Valores de Caracas y están reguladas por la Comisión Nacional de Valores (CNV).


El proceso para invertir en la Bolsa de Valores de Caracas, generalmente es, tener la lista de recaudos y pasos, independientemente del corredor que se seleccione para realizar la inversión

* Firmar un contrato de intermediación bursátil, en este contrato están las reglas de inversión y la forma en que se llevará la relación entre el cliente y la casa de bolsa. Estos contratos deben reunir todas las normas exigidas por la Comisión Nacional de Valores.

* Apertura de una subcuenta en la Caja Venezolana de Valores (CVV), La Caja Venezolana de Valores es el lugar donde se resguardan y cruzan (cambian de titularidad) los valores de los inversionistas. Cada casa de bolsa y banco del país tiene una cuenta en la Caja Venezolana de Valores. A su vez, los clientes particulares deben abrir una subcuenta con algún banco o casa de bolsa que esté afiliada a la CVV, en la que estarán depositadas sus acciones.

* Llenar un cuestionario con el perfil del inversionista, Esta es una norma exigida recientemente por la Comisión Nacional de Valores, aunque ya algunas casas de bolsa la venían practicando. La intención es determinar el perfil del inversionista con el objetivo de limitar la oferta de productos que se le presentará. Tradicionalmente, los inversionistas son clasificados en conservadores, moderados o agresivos.

* Enviar recaudos personales, Toda casa de bolsa exigirá una serie de documentos al inversionista. Los más comunes son fotocopia de la cédula de identidad, datos personales, un poder legal (si se necesitara), el acta de divorcio (si hubiera ocurrido) y el acta de defunción del cónyuge (si fuera el caso).

 Conclusión:

Al momento de invertir se debe reconocer en primer lugar el riesgo que se quiere asumir, luego de identificado el tipo de inversionista que se es la mejor estrategia es analizar la mayor información disponible sobre las inversiones, bonos, acciones, fondos mutuales y la empresa, en general toda aquella que pudiera estar influyendo o que influiría, de manera directa o indirecta, en el rendimiento de la inversión.

Nadie invierte para perder, los costos asociados a ese riesgo son verdaderamente alto y el inversionista debe ser adicto al mismo.

Existe un sinnúmero de revistas especializadas, sitios web, especialistas, entidades financieras que pueden brindar un magnifico soporte al inversionista, si es primera vez que invierte.

Una de las cuestiones mas importantes a la hora de tomar la decisión de invertir lo representa el pensamiento de que el dinero no vale lo mismo hoy que mañana en lo que respecta a su poder adquisitivo, ya que existen factores tales como tasa de interés y la tasa de inflación, que influyen en el poder adquisitivo de las personas. Para poder comparar montos de dinero, debemos utilizar una base común de tiempo.

Para hacer la valuación de activos financieros (bonos), es necesario dominar los conceptos básicos

 

INFOGRAFÍA
http://www.sec.gov/.ve

Site donde orientan al inversionista en cuanto a la toma de decisiones al momento de invertir

 

http://www.invermundo.com/educacion/enlacinter.asp

Portal de Invermundo, referida al mundo de las inversiones, allí se pueden conocer las diversas definiciones de la acciones, bonos, Fondos mutuos, sus tipos, características, formas de valoración

 

http://expertos.monografias.com/home.asp

Inversiones, inversiones en bolsas. Respuestas a preguntas efectuadas por personas anónimas o identificadas que efectúan expertos en materia de finanzas. En ella también se pueden efectuar preguntas si se registra para obtener información.

 

http://www.bvc.org.ve/blanksite/c1/abceconomico.asp

Este enlace es un diccionario económico, allí se hacen las definiciones básicas de economía e inversiones, de gran utilidad para los interesados en la materia de inversiones.